Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López
Todas las piezas dentales son valiosas. Cada una cumple una función, por lo que es de gran importancia cuidar su salud. Sin embargo, debido a diversos factores se podrían enfermar. En los casos más severos no queda otra opción que practicar una exodoncia.
¿Qué es una exodoncia? ¿Son recomendables siempre? ¿Cómo se lleva a cabo? Veamos las respuestas a estas preguntas.
¿Qué es una exodoncia?
Todas las piezas dentales se encuentran en el hueso alveolar, también llamado mandíbula. La exodoncia consiste en remover un diente o una muela de ese hueso. La extracción es completa y permanente. Debido a la gran cantidad de vasos sanguíneos y nervios ubicados en la boca, las exodoncias deben ser realizadas solo por dentistas profesionales.
Muchos años atrás, este procedimiento resultaba muy doloroso. No es así en la actualidad. Esto es gracias al uso de anestesia, así como el aprovechamiento de la tecnología para facilitar la exodoncia.
Con estas medidas, el sangrado normal en este tipo de proceso quirúrgico se minimiza. Además, el riesgo de infección, se ha reducido en un gran porcentaje.
¿Cuándo se recomienda una exodoncia?
La extracción de una pieza dental obedece a varias razones. Básicamente se toma esta medida cuando se han agotado las demás opciones para salvar el diente. Entre las enfermedades que llevan a la exodoncia destacan las siguientes.
Caries
Cuando la caries está en su etapa inicial, es decir que la abertura en el diente aún es pequeña, se puede usar resina. Pero, cuando la afección afecta más del 50%, se puede tomar la decisión de retirar la pieza. Sobre todo si esta puede afectar al resto de los dientes.
Afección periodontal
Cuando el periodonto se ve inflamado vez tras vez, es sinónimo de infección. En algunos casos, dependiendo de la evaluación realizada por el médico, no queda más remedio que eliminar el diente o la muela. Con esta medida también se protege de la infección al resto de la dentadura.
Movilidad de los dientes
Si al examinar la dentadura, el dentista observa que hay movimientos irregulares en los dientes, podría sugerir la exodoncia de aquel que esté afectando, o pueda afectar al resto. En estos casos, el método a seguir dependerá de las opciones de tratamiento disponibles.
Aunque hay otras razones por las que pudiera aplicarse la exodoncia, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos señala que esta debe ser siempre la última opción. Es de gran importancia que se evalúen todas las alternativas.
¿Cómo se realiza una exodoncia?
Las exodoncias se pueden realizar de manera sencilla, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional en la materia. Existen al menos dos clases de extracción dental.
Exodoncia sencilla
Como su nombre lo indica, la exodoncia sencilla es aquella en la que, aunque interviene un dentista, no se corre ningún riesgo. Por eso, el proceso es muy rápido. Esta es la manera correcta de realizarla.
- Anestesia. Se coloca anestesia local en la zona de la raíz del diente a extraer.
- Extracción. Una vez la anestesia hace efecto, se utiliza una herramienta conocida como fórceps. Con ella se extrae el diente.
- Curación. Como seguramente habrá hemorragia leve, se puede colocar una gasa o material similar para evitar infección.
Muchas personas suelen realizar exodoncias en casa. Sobre todo ocurre cuando se trata de dientes temporales. Sin embargo, debido a las posibles consecuencias, es mejor siempre acudir a un médico experto.
Exodoncia compleja
La exodoncia compleja es aquella que involucra dientes muy dañados. Su condición dificulta el proceso de extracción. También es aplicable cuando se trata de piezas que, por su ubicación, impiden el fácil acceso hacia ellas. Tal es el caso de las muelas del juicio.
Cuando se trata de exodoncias complejas, además de anestesia, se requerirán otros medios de evaluación para conocer bien la condición del paciente, así como la mejor manera de realizar la extracción. Entre los más usados están las radiografías, con las que se puede ver toda la estructura ósea de la boca.
¿Cuáles son las exodoncias de alto riesgo?
Existen algunas exodoncias que pueden ser aún más complicadas. Estas tienen que ver con la condición de salud en general del paciente. Por ejemplo, quienes sufren de una enfermedad que impide la coagulación correcta de la sangre, deben informar al médico antes de iniciar este proceso. Así se evita una hemorragia grave.
Si el dentista lo considera adecuado, es necesario que se posponga la exodoncia. El estudio sobre los protocolos de la exodoncia en pacientes geriátricos antiagregados y anticoagulados, señala algunas de las condiciones que podrían llevar a esta situación. Otros casos son los siguientes.
Infección
Se puede realizar aun si hay infección en la pieza dental. No obstante, cuando la infección está en una etapa avanzada, se debe retrasar el proceso de extracción. Sobre todo cuando hay presencia de dolor o inflamación. En tales casos, se prescriben antibióticos y, despues de eliminar los síntomas de la infección, se realizará.
Presencia de tumores
Si por la zona donde se encuentra el diente hay un tumor maligno, es obligatorio posponer la exodoncia. Esto se debe a que, al igual que los pacientes con problemas de coagulación en la sangre, se podría presentar una hemorragia incontrolable. Este tipo de casos requiere que el doctor analice a profundidad todos los factores, así se verá la mejor manera de actuar.
Embarazadas
Si la mujer ya ha superado el sexto mes de embarazo, no se debe realizar por ningún motivo. Aunque el riesgo para ella no es tan grande, sí lo es para el bebé el uso de anestesia. Los daños podrían ir desde malformación hasta la muerte.
Fiebre
Si una persona tiene fiebre, y sobre todo si no se conoce la causa de la misma, no se debe practicar la extracción. Es necesario que se elimine este problema y luego sí se practique la extracción.Aunque ninguna persona desea perder un diente, la exodoncia resulta positiva. Gracias a ella se protege al resto de las piezas dentales.