Qué es el Aceite de Orégano: Beneficios para la Salud

Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López

Uno de los condimentos usados comúnmente en las comidas es el orégano. Gracias a él se logra dar un toque singular a las comidas, haciéndolas más apetecibles. No en vano se le conoce como la alegría de la montaña. Pero, hay una presentación de esta especia que ofrece aún más beneficios al cuerpo humano, se trata del aceite de orégano.

¿Qué es el aceite de orégano? ¿Cuáles son los riesgos y beneficios de su consumo? En este artículo responderemos estas y otras preguntas.

¿Qué es el aceite de orégano?

El aceite de orégano es un aceite esencial derivado de la planta de orégano (Origanum vulgare). Se utiliza tradicionalmente para tratar problemas digestivos y respiratorios. También se cree que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

El nombre ya nos permite saber que el aceite de orégano se obtiene de esta planta, específicamente de sus hojas. Luego de realizar un proceso de destilación, se consigue un producto de color amarillo, de un sabor un tanto picante y, como era de esperar, con un olor a orégano muy fuerte. 

El origen del uso de orégano se atribuye a Europa, siendo muy probablemente este lugar donde también se inició el uso de su presentación en aceite. La zona del mediterráneo cuenta con las condiciones ideales para su cultivo, aunque en la actualidad se puede conseguir en casi todo el mundo.

Propiedades del aceite de orégano

Natalia Moragues, farmacéutica, dietista y nutricionista reconocida, asegura que el aceite de orégano posee algunas características muy útiles, como las siguientes. 

  • Antisépticas. Es capaz de ayudar a reducir infecciones gracias al carvacrol, el cual es el elemento de mayor importancia en su composición.
  • Antibacteriales. Una vez más el carvacrol es el aliado perfecto para eliminar bacterias, siendo la más común la MRSA.
  • Antioxidantes. Gracias a sus principios activos, permite al cuerpo defenderse con éxito de los radicales libres y sus efectos.
  • Antiinflamatorias. La beta cariofilina permite que se reduzca la hinchazón en la zona aplicada.

Otras de las propiedades que se atribuyen al aceite de orégano, y con justa razón, son las analgésicas, anestésicas, antifúngicas e incluso anticancerígenas. Cada una de estas guarda relación con los componentes, entre los que destaca siempre el carvacrol, así como el efecto que causa en el cuerpo, ayudando a aumentar la capacidad de algunas hormonas, como la dopamina.

Beneficios del aceite de orégano en la salud

Diferentes farmacéuticos y nutricionistas expertos, como Andrea Márquez y Josep Allué, destacan los muchos beneficios que se pueden alcanzar gracias al aceite de orégano.

Ayuda al sistema digestivo

Es uno de los usos más comunes de este aceite en Europa. Países como Austria lo recomiendan para ayudar a personas con problemas en el tracto gastrointestinal. Es capaz de aumentar la capacidad del sistema digestivo, haciendo que esta parte del cuerpo trabaje mejor. La presentación en forma de té es la mejor opción en este caso.

Mejora la salud ante procesos degenerativos

Algunas afecciones degenerativas suelen venir acompañadas de inflamación, lo cual contribuye al aumento del dolor. Tal es el caso de la artritis y la artrosis. Pero, como el aceite de orégano tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias, ayuda a reducir estos síntomas, haciendo más llevadero el proceso.

Cuida la piel

La piel es uno de los órganos más expuestos del cuerpo, debido a que recibe directamente la luz solar, así como las picaduras de mosquitos e insectos. Por eso el consumo de aceite de orégano es apropiado. Ayuda a combatir los radicales libres, reduce las infecciones en el cuerpo y elimina la presencia de ampollas o cicatrices. Así se mantiene mucho más saludable.

Elimina células cancerígenas

El cáncer es una de las enfermedades que más temor y preocupación causa en las personas. Pero, se ha confirmado a través de estudios médicos, como el realizado en la Universidad de China en Harbin, que el aceite de orégano es capaz de evitar el cáncer de colon. Incluso cuando ya hay presencia de esta enfermedad, se pueden eliminar las células cancerígenas.

Mejora el estado de ánimo

Algunas sustancias ayudan a mejorar el estado de ánimo. Dentro de ellas encontramos la serotonina y la dopamina. Esto quiere decir que, si están activas, más alegre o feliz es la persona. Cuando se consume aceite de orégano, se puede aumentar tanto la cantidad como la actividad de ellas. Así, afecciones como la depresión o ansiedad se reducen en gran medida.

Dosis recomendadas de aceite de orégano

Tanto la cantidad como la forma de usar el aceite de orégano dependen del objetivo que se busca. Por ejemplo, si una persona desea mantenerse protegido de enfermedades infecciosas, solo necesita 3 gotas al día, siendo esa la dosis máxima.

Por otra parte, en caso de ya estar padeciendo alguna enfermedad viral, se recomienda duplicar la dosis durante un lapso máximo de 10 horas. Luego de ello, se regresa a la dosis normal. Ahora bien, si se quiere eliminar la presencia de hongos en alguna parte del cuerpo, debe aplicarse en la zona, siendo 3 veces el máximo permitido. 

Las cantidades podrían variar dependiendo la afección, y el grado de la misma. Además, cada persona es diferente, por lo que la mejor manera de estar seguros es asesorandose con un experto en salud.

Riesgos y contraindicaciones del aceite de orégano

El consumo excesivo de aceite de orégano puede causar efectos adversos. Algunos de los síntomas por sobredosis son alteraciones estomacales, vómitos, náuseas, entre otros. Ante la presencia de ellos, se necesita la asistencia médica inmediata. 

Es necesario señalar, tal como lo explica la nutricionista Elena de la Fuente, que algunas personas no deben hacer uso de este producto. Son los siguientes.

  • Embarazadas. Puede alterar el funcionamiento natural del cuerpo, afectando la salud de la madre y el bebé. Lo mismo es aplicable a la lactancia.
  • Niños. La única manera de poder ingerirlo es teniendo más de 5 años. De igual manera los expertos recomiendan diluirlo en zumo de frutas u otro líquido.
  • Bebés. No se debe usar en ellos en ninguna de sus presentaciones. Es mejor esperar hasta pasado el primer año de nacido.

Los riesgos y beneficios del consumo de aceite de orégano todavía no están claros. Algunos estudios muestran que el aceite de orégano puede tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Sin embargo, otros estudios no muestran estos efectos. También se necesitan más estudios para determinar si el aceite de orégano tiene otros beneficios para la salud.

Las propiedades del aceite de orégano son muy útiles para la salud. Es uno de los regalos que hallamos en la naturaleza.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares