Adiós a la mala memoria: la infusión de salvia que los expertos recomiendan para potenciar tu atención y salud cerebral

Actualizado el 26 de enero de 2025 por Carlos José Belmonte López

Cuidar de nuestro cuerpo debería ser una máxima a cumplir todos los días de nuestra vida. Sin embargo, en muchas ocasiones la pereza y la dificultad para poner atención en demasiadas cosas hacen que muchas personas se olviden de esta cuestión tan importante. Una de las formas más sencillas de cuidar nuestro organismo es prestando atención a nuestra alimentación.

El impacto de nuestra dieta en la salud

Y es que en lo que comemos se encuentra una clave importante de aquello que nos pasa. Pero esto no se limita solo a los alimentos; lo que bebemos también juega un papel fundamental. Por ello, es esencial elegir cuidadosamente lo que le damos a nuestro organismo para asegurar que se aprovechen todos los nutrientes y que nuestra salud no se vea comprometida en ningún aspecto.

Consejos de expertos y nuevos hallazgos

Siguiendo los consejos de los expertos y los avances en el campo de la nutrición, uno de los últimos descubrimientos interesantes se relaciona con una infusión que presenta una serie de efectos potencialmente beneficiosos para el cuerpo humano, especialmente para uno de sus órganos más vitales.

Una infusión que cuida nuestra memoria

La infusión en cuestión es especialmente recomendada para cuidar nuestro cerebro, particularmente nuestra memoria. Aunque su uso no es muy extendido en España, sus beneficios son significativos y por ello muchos nutricionistas la sugieren para regular varios procesos importantes. Además, muchas de estas bebidas son saciantes, por lo que pueden ayudarnos a controlar nuestro peso y evitar ganar esos kilos de más.

Descubriendo la Salvia officinalis

La infusión que ha captado la atención de los investigadores se prepara a partir de una planta conocida como Salvia officinalis. Esta planta, reconocida por sus numerosas aplicaciones medicinales, ha sido avalada por una institución clave como la Librería Nacional de Medicina del NIH.

Planta con historia y propiedades

La Salvia officinalis es originaria del Mediterráneo y ha sido utilizada durante siglos en medicina tradicional como un remedio contra el dolor, y también se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antivirales. Aunque en este momento se encuentra en fase experimental, hay diversos estudios que sugieren que la Salvia officinalis podría tener un futuro en el desarrollo de fármacos.

Beneficios para la salud y el bienestar

Los seres humanos han utilizado el té de salvia para tratar diversas dolencias, incluyendo bronquitis, tos, asma y problemas de piel. Según la National Library of Health, la infusión también tiene propiedades que benefician el sistema nervioso, el corazón, el sistema respiratorio, el digestivo y que pueden impactar positivamente en dolencias metabólicas y endocrinas.

  • Calorías: 2 gramos
  • Proteínas: 0,1 gramos
  • Carbohidratos: 0,4 gramos
  • Grasas: 0,3 gramos
  • Fibra: 0,3 gramos
  • Vitamina K: 12 microgramos (10% del valor diario recomendado)
  • Hierro: 0,2 mg (1,1% del valor diario recomendado)
  • Vitamina B6: 0,02 mg (1,2% del valor diario recomendado)
  • Calcio: 12 mg
  • Manganeso: 0,02 mg

Propiedades adicionales de la Salvia

Otra de las virtudes notables de la Salvia es su capacidad para mejorar la salud bucal al combatir bacterias en la boca. Además, se han destacado sus posibles beneficios para la menopausia, dado que se comporta de manera similar al estrógeno.

El impacto positivo de la Salvia en la memoria se atribuye a su contenido de compuestos antioxidantes, que refuerzan los mecanismos defensivos del cerebro. Asimismo, se están llevando a cabo investigaciones sobre su capacidad para detener la descomposición de la acetilcolina (ACh), un neurotransmisor vital para la memoria cuyo nivel se reduce en pacientes con alzhéimer.

Controlando el colesterol

Por último, el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos ha publicado estudios que indican que el consumo de té de salvia podría contribuir a reducir los niveles de colesterol. Un análisis reveló que beber infusión de salvia dos veces al día puede disminuir los niveles de LDL (colesterol ‘malo’) y del colesterol total, al mismo tiempo que aumenta el colesterol ‘bueno’ (HDL) en tan solo dos semanas.

En conclusión, prestar atención a lo que consumimos puede ser un paso crucial para mantener nuestro cuerpo saludable. Incorporar infusiones como la de Salvia officinalis en nuestra dieta puede ser una forma efectiva y natural de contribuir a nuestro bienestar, regulando aspectos importantes de nuestra salud física y mental.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares