Adiós a la mortadela ahumada: la AESAN alerta sobre listeria y recomienda su retirada inmediata

Actualizado el 3 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

La alerta emitida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha generado inquietud entre los consumidores. Esta organización ha detectado la presencia de Listeria monocytogenes en un lote de mortadela ahumada de la marca MRM, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas inmediatas. A continuación, desglosamos la información clave sobre este problema de salud pública.

Características del Producto Afectado

El producto en cuestión es mortadela ahumada de la marca MRM, que se distribuye en formato loncheado y envasado al vacío. Las características específicas del lote afectado incluyen el lote número 2425010183, con una fecha de caducidad del 17 de enero de 2025. Este producto se presenta en pesos de 90, 150 y 200 gramos.

Medidas Inmediatas y Controles Internos

La empresa productora ha llevado a cabo controles de calidad internos que permitieron la detección temprana del problema. Ante este hallazgo, notificaron de inmediato a las autoridades competentes, cumpliendo así con la normativa vigente. La distribución de este lote ha sido extensa, abarcando prácticamente todo el territorio nacional, lo que plantea un riesgo significativo para los consumidores.

Acciones de las Autoridades Sanitarias

Para salvaguardar la salud pública, se han activado los protocolos necesarios para retirar los productos afectados de los puntos de venta. La AESAN ha comunicado esta situación a todas las comunidades autónomas, instándolas a realizar las verificaciones correspondientes para asegurar que los productos contaminados no lleguen a los consumidores.

Recomendaciones para los Consumidores

La AESAN ha instado a aquellos que tengan en sus hogares unidades del lote afectado a abstenerse de consumirlas y a devolverlas al punto de compra. La situación exige precaución, y si alguna persona ha ingerido el producto y presenta síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir a un centro de salud de inmediato para recibir atención médica.

Grupos Vulnerables y Precauciones Adicionales

Las mujeres embarazadas son un grupo particularmente vulnerable ante la Listeria monocytogenes. Por esta razón, AESAN hace hincapié en la importancia de extremar las precauciones durante el embarazo. Se recomienda seguir las guías sobre prácticas de higiene alimentaria y evitar alimentos de riesgo, que son aquellos que pueden estar contaminados con esta bacteria.

Sobre la Listeriosis

La listeriosis es una infección provocada por la bacteria Listeria monocytogenes. En personas sanas, los síntomas suelen ser leves, como vómitos o diarrea. Sin embargo, la situación puede tornarse grave en personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como mujeres embarazadas y recién nacidos, quienes pueden experimentar complicaciones más severas.

Alimentos en Riesgo y Recomendaciones de Seguridad Alimentaria

Los principales alimentos que se asocian a la Listeria incluyen productos listos para el consumo, tales como embutidos, quesos blandos y alimentos refrigerados que no han sido manipulados o almacenados adecuadamente. Es fundamental que los consumidores mantengan una buena higiene y sean conscientes de la gestión de los alimentos que consumen.

La Labor de AESAN en la Salud Pública

AESAN destaca la relevancia de los controles internos realizados por las empresas productoras. Estos controles son vitales ya que permiten detectar y notificar problemas a tiempo, minimizando los riesgos potenciales para la salud pública. Este caso en particular ilustra el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad alimentaria en España, que están diseñados para proteger a la población.

Información Adicional y Dudas

Es esencial que los consumidores estén informados y atentos a las alertas alimentarias. Cualquier persona que tenga dudas sobre esta alerta puede dirigirse a las autoridades sanitarias locales o consultar la página oficial de AESAN para obtener más información y orientación.

La situación actual subraya la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad alimentaria y estar alertas ante posibles alertas de este tipo. La salud es un tema que nos concierne a todos, y es fundamental actuar de manera responsable para garantizar el bienestar de la comunidad.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares