Adiós a las carnes rojas: la clave para reducir enfermedades cardiovasculares está en aumentar las proteínas vegetales según investigadores de Harvard

Actualizado el 11 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

La investigación reciente publicada en el American Journal of Clinical Nutrition ha logrado captar la atención de los especialistas y aficionados a la nutrición. Un equipo de investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, en Massachusetts (EEUU), ha analizado la ingesta de proteínas en una extensa población, haciendo un seguimiento a casi 203.000 hombres y mujeres durante 30 años.

Proporciones de Proteínas: Un Enfoque Saludable

Los patrones dietéticos saludables pueden incluir una amplia variedad de ingesta de proteínas, tanto vegetales como animales. El estudio ha revelado que aquellos que consumen una dieta centrada en una mayor proporción de proteínas de origen vegetal en comparación con las de origen animal presentan un riesgo significativamente menor de enfermedades cardiovasculares y enfermedades coronarias. Este beneficio se atribuye principalmente a la sustitución de carnes rojas y procesadas en su dieta.

Resultados del Estudio y Análisis

Los participantes, que reportaron su ingesta alimentaria cada cuatro años, ofrecieron datos valiosos para calcular no solo la ingesta total de proteínas en gramos, sino también la proporción de estas según su origen. A lo largo del estudio, se documentaron 16.118 casos de enfermedad cardiovascular, incluidos más de 10.000 casos de cardiopatía coronaria y más de 6.000 de accidentes cerebrovasculares.

Según la investigación, la ingesta de proteínas vegetales y animales se da en una proporción de 1:3. Sin embargo, los hallazgos sugieren que una proporción más efectiva para la prevención de enfermedades cardiovasculares sería de al menos 1:2, lo que implica que dos tercios de las proteínas deberían ser vegetales, como apunta Andrea Glenn, científica en el Departamento de Nutrición y Estudios Alimentarios de la Universidad de Nueva York.

Impacto en la Salud Cardiaca

Luego de ajustar los datos según el historial de salud de los participantes, así como factores sociodemográficos y de estilo de vida, el estudio concluyó que consumir una mayor proporción de proteína vegetal a animal está relacionado con menores riesgos de enfermedad cardiovascular y cardiopatía coronaria.

Los hallazgos son más impactantes al observar que aquellos que consumieron la mayor cantidad de proteínas (21% de la energía total) y mantuvieron una alta proporción de proteínas vegetales tuvieron un 28% menos de riesgo de ECV y un 36% menos de riesgo de CHD comparados con aquellos con menor consumo de proteína. La sustitución de la carne roja y procesada por diversas fuentes vegetales, como nueces y legumbres, se relacionó con un menor riesgo de accidente cerebrovascular.

Beneficios de las Proteínas Vegetales

La investigación esclarece que la sustitución de carnes rojas y procesadas no solo podría reducir el riesgo de enfermedades, sino que también mejora factores de riesgo cardiometabólico, tales como los lípidos en sangre y la presión arterial, así como biomarcadores inflamatorios. Esto se debe, en parte, a que las proteínas vegetales suelen acompañarse de abundantes fibra, vitaminas antioxidantes, minerales y grasas saludables.

La conclusión que se desprende es clara: es el momento de ajustar nuestras dietas hacia un mayor consumo de proteínas vegetales. Esto implica reducir de manera consciente el consumo de carnes, especialmente las rojas y procesadas, y aumentar la ingesta de alimentos como legumbres y frutos secos. Esta transición no solo aportará beneficios a nuestra salud, sino que también será un paso positivo hacia la sostenibilidad de nuestro planeta.

Reflexiones Finales

El autor principal del estudio, Frank Hu, profesor de Nutrición y Epidemiología en la Escuela Chan de Harvard, destaca la importancia de este cambio en el patrón alimenticio. Si bien los resultados son alentadores, la implementación de estos cambios en la dieta puede parecer un reto. Sin embargo, pequeñas modificaciones pueden tener un gran impacto en nuestra salud cardiovascular y en la del planeta.

En resumen, el estudio nos brinda una guía clara: integrar más proteínas de origen vegetal en nuestra dieta podría ser crucial para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. ¿Estamos listos para hacer el cambio y priorizar nuestra salud?

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares