Actualizado el 30 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
La importancia de mantener una buena salud radica en seguir una dieta equilibrada y realizar actividad física de manera regular. La dieta mediterránea, entre las distintas opciones disponibles, se destaca como una de las más saludables a nivel mundial. Este enfoque alimenticio no solo promueve el bienestar general, sino que también sirve como una herramienta eficaz para prevenir y combatir enfermedades cardiovasculares y otras afecciones graves, respaldado por estudios científicos como el del PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea).
Beneficios de los Alimentos Vegetales
Generalmente, pensamos en pescados, carnes y huevos como los principales responsables del cuidado de nuestro cuerpo, especialmente por su contenido en omega-3. Pero, no debemos olvidar los alimentos de origen vegetal que también son cruciales para nuestra salud, como los frutos secos y las verduras, que aportan grandes ventajas, incluyendo beneficios significativos para la salud del cerebro.
El Poder de los Hongos
Entre los alimentos vegetales, los hongos y setas sobresalen en sus aportes nutricionales. La Dra. Schneider, neuróloga certificada formada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, afirma que estos alimentos deben ser parte de nuestra dieta diaria: «Su sabor es delicioso y poseen un alto contenido de proteína y fibra, bajos niveles de calorías y grasas, así como propiedades antiinflamatorias y son ricos en nutrientes».
Potencial Inmunológico de los Beta-glucanos
La especialista menciona que los betaglucanos, un tipo de hongo, tienen el poder de estimular nuestras defensas contra diversas infecciones, incluyendo bacterias y virus. Además, poseen la capacidad de modificar la respuesta biológica del organismo, lo que significa que ayudan a proteger nuestro cuerpo de distintas enfermedades. Más aún, contribuyen a regular los niveles de azúcar, mejoran la salud cerebral, reducen el colesterol y disminuyen el riesgo de desarrollar cáncer.
Impacto en la Salud Cognitiva
«Existen numerosos estudios que indican que el consumo regular de hongos puede no solo estimular el crecimiento nervioso, sino también mejorar la memoria«, asegura la Dra. Schneider. Esto pone en evidencia la relevancia de incorporar estos alimentos en nuestra dieta diaria, especialmente para aquellos interesados en cuidar su salud cerebral.
Descubriendo la Melena de León
Entre los hongos que merece la pena destacar, la Dra. Schneider menciona uno en particular que podría ser desconocido para muchos en España: el hongo melena de león. Este hongo ha sido utilizado durante siglos en la medicina tradicional china debido a sus propiedades para aliviar la depresión, la ansiedad y el estrés.
El hongo melena de león se presenta como un hongo blanco y esponjoso con largas espinas colgantes que evocan la apariencia de la melena de un león. Su fama se debe a sus notables propiedades medicinales, sobre todo en lo que respecta a la salud del cerebro y el sistema nervioso.
Compuestos Bioactivos y su Efecto Positivo
Este hongo está repleto de compuestos bioactivos que no solo promueven la salud neuronal, sino que ayudan a mantener las neuronas en buen estado, previniendo enfermedades neurodegenerativas. Su consumo se asocia con mejoras en la función cognitiva, la concentración y puede contribuir a la disminución de la ansiedad y la depresión, además de prevenir trastornos crónicos, cardíacos o incluso el cáncer.
Formas de Incorporar el Hongo en la Dieta
Respecto a su sabor, el hongo melena de león destaca por su suavidad y similitud al marisco, lo que lo convierte en un ingrediente versátil en la cocina. Puede ser preparado de diversas formas, ya sea al horno, frito o salteado. De hecho, la Dr. Schneider recomienda saltearlos como una de las mejores formas de cocinarlos.
Para incorporarlos en nuestros hábitos alimenticios, la Dra. Schneider sugiere que la mejor forma de cocinarlos es salteándolos en aceite de oliva, vinagre balsámico y alguna especia de nuestra elección. Así, se convierte en una opción deliciosa y accesible que puede añadirse fácilmente a diferentes platos.
Facilidad y Sabor en la Alimentación Diaria
Incluir estos saludables hongos en nuestra dieta diurna es una forma práctica de cuidar nuestra salud a largo plazo, mientras disfrutamos de sus propiedades. Se pueden añadir a ensaladas, sopas o ser el ingrediente estrella en salteados, lo que da como resultado un plato nutritivo y sabroso.