Adiós a las galletas «Delizias»: alerta por presencia de mostaza no etiquetada

Actualizado el 27 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha lanzado una advertencia importante para las personas que sufren alergia a la mostaza. Este aviso está relacionado con la detección de mostaza en unas galletas que, aunque no lo especifican en su etiquetado, contienen este alérgeno. Las galletas en cuestión son las ‘Delizias’ de cúrcuma y chía, producidas por la marca Bio Darma.

Detalles del producto afectado

La Aesan ha informado que el lote implicado es el D6650424, que tiene fecha de consumo preferente hasta el 5 de mayo de 2025. Este producto se presenta en un envase de cartón de 125 gramos. Es crucial que quienes tengan este lote en casa se abstengan de consumirlo para evitar cualquier riesgo.

Consecuencias para el consumidor

La agencia ha recibido la información a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri), lo que implica que se han iniciado los procedimientos para asegurar que los productos afectados sean retirados de los puntos de venta. Aunque se ha detectado la presencia de mostaza en este lote, el riesgo solo se presenta para las personas alérgicas. Para el resto de la población, el consumo de estas galletas no implica peligros significativos.

Distribución del lote

El lote D6650424 ha sido distribuido inicialmente a varias comunidades autónomas, incluyendo las Islas Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid. Sin embargo, es posible que haya redistribuciones a otras regiones, lo que hace esencial que las personas con alergia a la mostaza verifiquen sus productos.

Alergia a la mostaza: información crucial

La mostaza es uno de los 14 grupos de sustancias que provocan alergias alimentarias, según el Reglamento 1169/2011 de la Unión Europea. Además de la mostaza, los alergénicos comunes incluyen cereales con gluten, crustáceos, huevo, pescado, cacahuetes, soja, leche, apio, frutos de cáscara, moluscos, altramuces, sulfitos y granos de sésamo.

Reacciones y precauciones

Es importante que las personas alérgicas a la mostaza tomen precauciones adecuadas, ya que una cantidad mínima de este alérgeno puede desencadenar reacciones adversas. No solo tiene una alta capacidad de causar reacciones, sino que también esto puede llevar a síntomas graves. Además, hay que tener en cuenta que la mostaza puede estar oculta en muchos alimentos procesados, lo que aumenta el riesgo para los alérgicos.

La mostaza se utiliza en una amplia gama de productos alimenticios, incluyendo aliños para ensaladas, aperitivos, galletas, encurtidos, sopas y carnes procesadas, entre otros. Por lo tanto, es fundamental que las personas con alergia mantengan una vigilancia constante sobre lo que consumen.

Reactividad cruzada

Además de la reacción directa a la mostaza, puede haber reactividad cruzada cuando se ingieren alimentos que parecen no estar relacionados, como otras semillas. Las personas que son alérgicas al polen de mostaza también deben tener precaución debido a posibles síntomas de síndrome de alergia oral, que incluye picor en la boca cuando se consumen ciertos vegetales.

Conclusión

En resumen, la alerta de la Aesan sobre la presencia no declarada de mostaza en las galletas ‘Delizias’ es un recordatorio importante para los consumidores, especialmente aquellos con alergias alimentarias. Es esencial no solo seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, sino también estar bien informados sobre los ingredientes que consumimos, para evitar riesgos innecesarios. Mantener una dieta segura es clave para la salud de las personas alérgicas, y la prevención sigue siendo la mejor estrategia para evitar reacciones adversas.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares