Adiós a las tostadas: el desayuno estrella que los expertos dicen que debes probar con huevos y verduras

Actualizado el 27 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Resulta que uno de los mejores desayunos que podemos tomar ha estado toda la vida en nuestra nevera, pero lo solíamos destinar a otros usos. El alimento en cuestión es el huevo y aunque a los españoles no nos parece completamente descabellado tomarlos en el desayuno, lo preferimos normalmente para cenar. Sin embargo, los huevos pueden ser una buena alternativa a las galletas, la bollería o las tostadas en las que hemos basado durante décadas nuestros desayunos.

Por qué elegir huevos en el desayuno

Si bien el desayuno ha resultado finalmente no ser la comida más importante del día, sí que es una de las más repetitivas. Puede que un día cenes pescado y otro ensalada, pero es muy probable que todos los días desayunes tostadas. Por eso, si el desayuno que eliges son unas galletas, es probable que tengan un impacto en tu salud. Por eso, expertos como la médico Suzann Ferree, especializada en medicina de familia, antiedad y regenerativa, comparten que su desayuno estrella está formado por huevo y verduras.

La evidencia sobre el consumo de huevos

Sí, Ferree toma huevos todos los días. Aquella idea de que comer demasiados huevos incrementa los niveles de colesterol en sangre pasó a ser un mito hace unos años. Tal como se explica en diversos estudios, tomar un huevo al día no solo no representa un problema, sino que hasta se relaciona con una reducción del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a que tiene pocas grasas saturadas, que son las culpables reales del aumento del colesterol en sangre.

Además, tal como se explica en otro análisis, desayunar huevos puede ser una mejor opción que incluso tomar avena. Un estudio publicado en la revista científica Nutrients comparó ambos desayunos en proporciones similares y resultó que las personas que elegían los huevos se sentían después más satisfechas y, por lo tanto, tenían menos probabilidades de acabar haciendo un sobreconsumo de calorías. Eso sí, ambas opciones se consideraron seguras desde la perspectiva cardiovascular.

Composición nutritiva de los huevos

Los huevos son muy nutritivos. De entre las vitaminas destacan la D, la A, y las del grupo B (B12, B2 o riboflavina y B3 o niacina). Entre los minerales, sobresalen el fósforo, el yodo, y en cantidades algo menores, el selenio, el hierro y el zinc. Además, contienen pigmentos antioxidantes que ayudan en la prevención de la degeneración macular y la formación de cataratas.

Una tortilla para desayunar

Tal como ha compartido Ferree con la versión estadounidense de The Huffington Post, elige este desayuno debido al alto contenido en proteínas de los huevos y le añade verduras para incrementar las vitaminas, antioxidantes y fibra. Los expertos también sugieren incluir medio aguacate para añadir grasas cardiosaludables. Con estos ingredientes, Ferree prepara una tortilla de verduras que, según el artículo, beneficia a los huesos, músculos, intestino, corazón y cerebro.

Saciedad y control del apetito

Pero, ¿por qué los huevos podrían saciar más que la avena, que es conocida por su contenido de fibra? «El grupo que desayunó huevos mostró una reducción significativa en la grelina, la hormona del hambre. Esto implica que los participantes experimentaron una mayor sensación de saciedad, lo que podría ayudar a controlar el apetito y reducir la ingesta de calorías a lo largo del día. En cualquier caso, el estudio concluye que ambas son buenas opciones para desayunar y cuidar del corazón», explica la investigación.

Beneficios en dietas de control de peso

Finalmente, un desayuno a base de huevos también es recomendable dentro de una dieta para adelgazar. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), los huevos tienen 150 kilocalorías por cada 100 gramos y provienen de las grasas y las proteínas que contienen. Las grasas se encuentran concentradas en la yema y, como explica el Instituto de Estudios del Huevo, son ricas en ácido oleico tipo monoinsaturado. Este componente tiene una acción beneficiosa sobre los vasos sanguíneos, similar al del aceite de oliva.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares