Adiós a los sedentarios: Caminar al menos cinco kilómetros al día es la clave para vivir más y mejor según el oncólogo Silvio Garattini

Actualizado el 1 de abril de 2025 por Carlos José Belmonte López

Vivir 100 años parece un objetivo cada vez más factible. No sólo porque los avances en la medicina están permitiendo reducir la mortalidad de las enfermedades más letales, sino que ahora somos más conscientes de cuáles son los hábitos de vida saludable. La longevidad es también una cuestión de suerte y genética, pero tener un día a día saludable puede minimizar considerablemente las probabilidades de contraer diversas enfermedades.

La importancia de los hábitos saludables

a todos nos resulta claro que los hábitos de vida saludable se basan en una dieta equilibrada, una rutina de ejercicio físico y un adecuado descanso. Sin embargo, a pesar de que España es uno de los países que ha contribuido al desarrollo de la dieta mediterránea, nuestra alimentación está cambiando. Cada vez más, nuestras comidas están influenciadas por los alimentos ultraprocesados, que a menudo evitan la necesidad de cocinar.

El ejercicio y la vida sedentaria

Además, en nuestros lugares de trabajo, muchos españoles se ven obligados a pasar largas jornadas sentados. El oncólogo de 96 años, Silvio Garattini, ha compartido su perspectiva sobre el tipo de ejercicio que deberíamos realizar todos y de qué forma esto puede contribuir a alcanzar una edad avanzada con buena salud. Se trata de un ejercicio accesible para todos y que él mismo practica cada día.

Beneficios de caminar diariamente

Garattini, fundador del Instituto Mario Negri de Bérgamo en Italia, subraya la importancia de caminar diariamente. Según él, «Intento hacer al menos cinco kilómetros al día», y se esfuerza por mantener ese objetivo. Sin embargo, enfatiza que debe hacerse a un ritmo relativamente rápido, ya que de lo contrario, no se generan los efectos aeróbicos deseados. «Es necesario sentir cierta fatiga, lo que implica una respiración dificultosa y un aumento de la frecuencia cardíaca», explica el experto.

El oncólogo también advierte que «caminar para ver escaparates no cuenta como ejercicio físico.» En este sentido, aclara que no es necesario obsesionarse con rigurosas rutinas de gimnasio o recorrer grandes distancias. «El tiempo recomendado de ejercicio está entre 150 y 300 minutos a la semana; lo que se haga más allá de esto no aporta beneficios significativos», añade. Es importante que todos realicen algún tipo de actividad física, incluso si antes no habían estado activos.

Comenzar a cualquier edad

«Nunca es demasiado tarde para empezar a caminar, incluso si tienes 80 años. Siempre será mejor que permanecer inactivo», asegura Garattini. Pero, ¿cuál es el impacto positivo de caminar? Este oncólogo menciona que no solo beneficia al corazón, sino que también «mejora la circulación cerebral» y fomenta la socialización, ya que la actividad física puede considerarse una forma de movimiento colectivo.

Asimismo, recomendado la compañía al caminar, pues asegura que esto ayuda en la creación de vínculos sociales. «No todas las enfermedades son fortuitas; muchas dependen de nuestros hábitos de vida. La prevención debe ocupar un lugar central. Los médicos no solo deben recetar tratamientos, sino también promover prácticas saludables como caminar al menos tres kilómetros diarios», finaliza el médico.

Su secreto para una vida larga y saludable

Silvio Garattini ha llegado a sus 96 años manteniendo hábitos de vida saludables y, además, revela que no toma prácticamente medicamentos. Solo recurre a un anticoagulante para tratar una fibrilación auricular leve, pero destaca que lleva 40 años sin consumir un antibiótico. Relaciona su longevidad con la disciplina constante en sus hábitos saludables a lo largo de su vida.

Otro aspecto que Garattini comparte sobre su estilo de vida es la alimentación. Se caracteriza por una dieta variada, pero lo más importante son las porciones moderadas. Asegura que comer en menor cantidad es un factor clave para una mayor longevidad y destaca que aquellos que reducen su ingesta de comida en un 30% podrían vivir hasta un 20% más.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares