Adiós al azúcar: el truco del doctor Escribano que elimina tus antojos de dulces

Actualizado el 27 de febrero de 2025 por Carlos José Belmonte López

La alimentación saludable es clave para prevenir problemas de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir el consumo de azúcar libre a menos del 10% de las calorías totales. Esta adopción de hábitos alimenticios responsables puede ser fundamental para evitar enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida.

Los peligros del exceso de azúcar

Recientes investigaciones de la Universidad de Columbia confirmaron que un consumo elevado de azúcares está relacionado con varias patologías, tales como sobrepeso, obesidad, diabetes, hiperlipidemia, enfermedades cardiovasculares y hasta ciertos tipos de cáncer. Las implicaciones de consumir azúcar en exceso son preocupantes, y se hace evidente la necesidad de acciones concretas para mitigar esta ingesta.

Reduciendo los antojos de azúcar

El doctor Antonio Escribano, especialista en Endocrinología y Nutrición, ofrece soluciones prácticas para tratar de reducir esos antojos irresistibles por lo dulce. Durante su intervención en el programa Salud al Día, reveló que un método efectivo es reemplazar los dulces por frutas. «Si te apetece un dulce, come primero una fruta», aconsejó el doctor, explicando que la fructosa contenida en las frutas puede ayudar a saciar esos deseos.

Escribano asegura que quienes consuman una fruta antes de un dulce enseguida notarán cómo disminuyen sus ganas de comer azúcar. Sin embargo, advirtió que el consumo de una manzana después de haber comido dulce tiene efectivamente un efecto contrario, ya que muchas personas podrán continuar con el antojo tras haber consumido azúcar previamente.

Incorporando hábitos saludables

Además de seguir el consejo del doctor Escribano, existen otras estrategias para mitigar el deseo de ingerir azúcar. Una de las recomendaciones más importantes es comenzar el día con un desayuno rico en proteínas. Este tipo de comidas ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, evitando picos de insulina que suelen generar antojos más tarde en el día. Opciones como huevos, yogur griego o un batido de proteína en polvo son ideales para incorporar en la primera comida del día.

Por otro lado, el manejo del sueño es vital. Dormir de 7 a 8 horas cada noche y tener un descanso profundo son factores que influyen directamente en la regulación del apetito y en la reducción del deseo por el azúcar. La falta de sueño puede intensificar el deseo de consumir ese tipo de alimentos, convirtiendo la higiene del sueño en una prioridad.

Eliminando las tentaciones

Otro paso importante es eliminar las tentaciones en el hogar. Guardar los dulces y azúcares lejos de la vista y del alcance puede ser una estrategia efectiva. Sustituir estos alimentos por opciones más saludables, como frutas, nueces y vegetales, también puede ayudar a desviar la atención y satisfacer las ganas de comer.

Si vives con personas que disfrutan de los dulces, puede ser útil mantener esos alimentos fuera de la vista. Al crear un entorno más saludable y accesible, puedes reducir significativamente la probabilidad de consumir azúcar de manera impulsiva.

Comprendiendo la relación emocional con el azúcar

Es crucial reconocer que el consumo de azúcar a menudo está vinculado a factores emocionales. Situaciones como la ansiedad, el estrés y la soledad pueden llevar a las personas a buscar consuelo en la comida, especialmente mediante alimentos que contienen grandes cantidades de azúcar. Reconocer estos patrones emocionales puede ayudarte a evitar hábitos perjudiciales y buscar apoyo emocional de otras maneras.

Métodos alternativos para controlar los deseos de azúcar

Finalmente, un enfoque equilibrado puede incluir la técnica de satisfacer los antojos de azúcar de forma controlada. En lugar de renunciar por completo a estos alimentos, consumir pequeñas porciones puede ayudar a prevenir episodios de atracones. Los primeros bocados de un dulce son los que generan mayor placer, por lo que disfrutar de unos pocos mordiscos con consciencia puede contribuir a satisfacer el deseo sin caer en excesos.

En conclusión, al adoptar enfoques prácticos y conscientes para reducir el consumo de azúcar, se pueden mejorar la salud y el bienestar general. En este camino hacia una alimentación más saludable, la clave es la moderación, la educación e implementar cambios sostenibles en los hábitos alimenticios diarios.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares