Adiós al cardio excesivo: la clave para perder peso radica en el entrenamiento de fuerza según el nutricionista Pablo Ojeda

Actualizado el 14 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Cuando se trata de perder peso de manera efectiva, a menudo pensamos que el ejercicio aeróbico es la clave. Sin embargo, el dietista Pablo Ojeda, en un reciente vídeo en sus redes sociales, nos invita a reconsiderar esta idea. Según él, la integración de un plan de entrenamiento de fuerza puede incrementar la pérdida de peso en hasta un 20%. Esto resalta la importancia de un enfoque equilibrado que combine dieta y ejercicio.

La importancia del ejercicio de fuerza

Ojeda enfatiza que el ejercicio de fuerza es fundamental para lograr una pérdida de peso sostenible. En su cuerpo a cuerpo con un enfoque mayormente cardiovascular, muchos se olvidan de cómo una buena rutina de fuerza puede transformar no solo la apariencia física, sino también la salud interna. A través de su perfil de Instagram, el nutricionista ha identificado tres errores comunes que cometemos al centrarnos únicamente en los ejercicios de cardio.

Errores comunes en el enfoque del ejercicio

El primer error, según Ojeda, es la creencia de que el cardio es suficiente para quemar grasa y tonificar. «El cardio ayuda, ¡pero el entrenamiento de fuerza acelera tu metabolismo y te hace quemar más calorías incluso en reposo!«, señala. Este detalle es crucial, pues un metabolismo más activo contribuye de manera significativa a la pérdida de peso.

El nutricionista añade que «el músculo consume más calorías en reposo que la grasa». Esto implica que, al desarrollar masa muscular, tu cuerpo se convierte en un quemador de calorías más eficiente. Además, los ejercicios de fuerza no solo nos ayudan a perder peso, sino que también moldean nuestro cuerpo, mejoran la postura y contribuyen al bienestar general sin provocar un incremento excesivo de volumen, lo que podría preocupar a muchos.

La calidad por encima de la cantidad

El siguiente fallo que menciona Ojeda es la tendencia a realizar demasiadas repeticiones o a levantar pesos excesivos sin una comprensión adecuada de la técnica. Esta práctica es un camino seguro hacia lesiones y desmotivación. «¡Esto sólo lleva a lesiones y frustración!», advierte. En cambio, recomiendo enfocarse en la calidad del ejercicio antes que en la cantidad. Aprender la técnica correcta puede multiplicar tus resultados.

El papel del descanso en la rutina

El tercer error, que se relaciona estrechamente con el anterior, es la creencia de que entrenar sin descanso es ideal. Ojeda advierte: «Entrenar sin descansar lo suficiente puede llevarte al agotamiento, lesiones o incluso a que tus músculos no tengan tiempo para recuperarse». Esta es una advertencia clave, ya que dormir entre siete y ocho horas de calidad es esencial para maximizar los beneficios del entrenamiento.

Desmitificando los miedos sobre el entrenamiento de fuerza

Uno de los miedos más comunes sobre el entrenamiento de fuerza es la idea de que se debe provocar un cambio corporal drástico, lo cual es infundado. Ojeda aclara que lucir musculoso requiere un régimen de dieta y ejercicio sumamente riguroso. Por el contrario, «el músculo es tu mejor aliado para mantener tu cuerpo fuerte y definido». Un adecuado entrenamiento de fuerza ayuda a conservar el tono muscular con el paso de los años y promueve la movilidad a largo plazo.

Un enfoque equilibrado para el éxito a largo plazo

De este modo, es evidente que para optimizar la pérdida de peso, es fundamental incorporar el entrenamiento de fuerza junto con la actividad cardiovascular. Este enfoque no solo resulta en una pérdida de peso más eficiente, sino que también mejora la composición corporal y la salud en general. Así que la próxima vez que vayas al gimnasio, recuerda que un plan equilibrado es la clave del éxito.

Si deseas hacer cambios en tu cuerpo y alcanzar tus objetivos de salud, considera hablar con un nutricionista o un entrenador que te ayude a desarrollar una rutina adecuada. Escuchar consejos de expertos, como los que comparte Pablo Ojeda, puede ser determinante para mejorar tu bienestar físico y emocional en este nuevo año.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares