Adiós al estrés: la psicóloga Marian Rojas revela cómo reducir el cortisol

Actualizado el 23 de marzo de 2025 por Carlos José Belmonte López

La salud mental, afortunadamente, se ha convertido en un tema prioritario en nuestras vidas. El estrés y la ansiedad son, sin duda, las principales preocupaciones de muchas personas en la sociedad actual. El caos diario, impulsado por nuestro estilo de vida y la multitud de preocupaciones cotidianas, nos empuja a un círculo vicioso de nerviosismo, tensión y angustia.

Cortisol: la hormona del estrés

Sin embargo, el principal detonante de este malestar tiene un nombre: el cortisol. ¿Pero qué es el cortisol y cómo afecta realmente a nuestra salud física y mental? Esta hormona, producida por las glándulas suprarrenales, juega un papel fundamental en nuestra respuesta al estrés. Conocida popularmente como la «hormona del estrés», el cortisol se libera en situaciones de emergencia o de tensión, permitiendo que nuestro cuerpo enfrente a peligros inmediatos al aumentar la energía, concentración y capacidad de reacción.

El impacto de un exceso de cortisol

En condiciones normales, el cortisol tiene una función protectora, preparando al organismo para enfrentarse a situaciones complicadas. Sin embargo, la liberación constante de esta hormona debido a un estrés crónico puede tener efectos devastadores en nuestro cuerpo y mente. Marian Rojas Estapé, la reconocida psicóloga y psiquiatra, ha señalado en numerosas ocasiones que la vida moderna nos ha hecho vivir «intoxicados de cortisol«. Según la experta, el estrés proveniente de preocupaciones laborales, relaciones personales o presión social provoca una liberación continua de cortisol, afectando nuestra salud emocional y física.

El exceso de cortisol puede desencadenar una serie de problemas críticos, como:

  • Ansiedad constante: La presencia prolongada de cortisol contribuye a una sensación de ansiedad y falta de control.
  • Irritabilidad y estrés: Niveles elevados de cortisol pueden sobrecargar la mente, causando cambios en el estado de ánimo, irritabilidad o impaciencia.
  • Problemas de sueño: El cortisol interfiere con nuestros ciclos de sueño, dificultando un descanso adecuado y afectando nuestra energía diaria.
  • Ataques de pánico: En casos extremos, altos niveles de cortisol pueden resultar en ataques de pánico, intensos episodios de miedo relacionados con el estrés prolongado.

¿Es posible liberarse del cortisol?

Vivir constantemente bajo la influencia del cortisol puede tener un efecto devastador en nuestro bienestar. Pero, ¿existe una manera de restaurar el equilibrio en nuestro cuerpo y mente? Según Marian Rojas Estapé, la clave para combatir la ansiedad y el estrés relacionados con el cortisol es aprender a «volver al presente». El consejo de la psiquiatra es evidente: nuestra mente suele adelantarse a acontecimientos, imaginando futuros inciertos, lo que nos desconecta del ahora. Este estado de preocupación constante nos priva de disfrutar de pequeños momentos de felicidad cotidiana.

Ejercicios para combatir el estrés

Marian Rojas propone un ejercicio sencillo pero efectivo: entrenar la mente para volver al presente. Esto implica centrarse en el momento actual, dejando de lado las preocupaciones futuras y valorando los pequeños placeres que la vida nos ofrece. ¿Cuántas veces has dejado pasar la oportunidad de disfrutar de una conversación tranquila con amigos, un café con tu pareja o un momento de juego con tus hijos? Estos momentos son esenciales para reducir los niveles de cortisol y fortalecer nuestra salud emocional.

Consejos para reducir los niveles de cortisol

Además del ejercicio mental para volver al presente, Marian Rojas Estapé comparte consejos prácticos para reducir el exceso de cortisol y mejorar nuestra salud mental y física. Algunos de los más destacados incluyen:

  • Respiración profunda y mindfulness: Practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación mindfulness, ayuda a calmar el sistema nervioso y reducir la liberación de cortisol. Dedica unos minutos al día a respirar conscientemente.

  • Ejercicio regular: La actividad física reduce el estrés, liberando endorfinas que mejoran nuestro estado de ánimo y disminuyen los niveles de cortisol. También mejora la calidad del sueño.

  • Conexión social: Mantener relaciones saludables y rodearse de personas que nos apoyen es esencial para nuestra salud emocional. Una conversación amena puede marcar la diferencia.

  • Hacer pequeñas pausas: Tomar descansos durante el día es crucial. Desconectar unos minutos para respirar profundamente puede mejorar significativamente nuestra salud mental.

  • Establecer límites y priorizar el autocuidado: Aprender a decir «no» y establecer límites saludables es fundamental para evitar el agotamiento y el estrés innecesario.

El cortisol, aunque esencial para nuestra supervivencia en situaciones de estrés agudo, se vuelve un enemigo cuando está presente constantemente en nuestra vida. Según Rojas, podemos mitigar sus efectos negativos en nuestra salud física y emocional al aprender a volver al presente y practicar hábitos de vida saludables. Adquiriendo estas herramientas, no solo mejoraremos nuestra relación con el estrés, sino que también fortaleceremos nuestro bienestar integral.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares