Actualizado el 1 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
El aguacate, también conocido en algunos países como avocado o palta, ha ganado una gran popularidad en España en los últimos años. Este fruto, originario de México, Colombia y Venezuela, se caracteriza por tener un sabor que recuerda a la nuez o a la avellana. Su textura suave y cremosa, junto con una semilla en su interior, lo convierten en un alimento muy apreciado por muchos.
¿Qué son los hilos marrones del aguacate?
Cuando abrimos un aguacate, a veces nos sorprendemos al encontrar hebras marrones en su interior. Este fenómeno, conocido como lixiviación vascular, se produce cuando la fruta ha estado expuesta a cambios bruscos de temperatura. Esto es especialmente común cuando los aguacates se almacenan en condiciones frías, como en la nevera, y luego se exponen a un ambiente más cálido. La diferencia de temperatura puede provocar la aparición de estas hebras.
¿Cuando el aguacate está marrón se puede comer?
A pesar de que estas hebras marrones puedan resultar inquietantes, consumir un aguacate con ellas no representa ningún riesgo para la salud. Es importante, sin embargo, asegurarse de que no existan otros signos de deterioro, como moho o un olor desagradable. Si la textura y el sabor del aguacate son buenos, lo más probable es que esté apto para el consumo. Se recomienda desechar las partes afectadas, especialmente si hay zonas de la pulpa que se ven más oscuras.
De hecho, un estudio del Instituto de Investigación de Horticultura y Alimentación de Nueva Zelanda confirma que los aguacates tipo «Hass», que se almacenan durante 4 a 6 semanas, pueden experimentar trastornos como la decoloración difusa o la ya mencionada lixiviación vascular. Este estudio aclara que las hebras marrones no son un signo de que el aguacate esté en mal estado ni tampoco restos de la cáscara.
¿Cómo elegir un buen aguacate?
Elegir un aguacate perfecto es fundamental para disfrutar de su sabor y textura. Desde Aprende Institute, sugieren que la clave está en observar el color del pedúnculo, la parte donde antes colgaba la fruta. Si es amarillo, significa que el aguacate está totalmente maduro; un color verde indica que aún le falta maduración; y si es marrón, el aguacate está demasiado maduro, siendo más adecuado para la elaboración de guacamole.
Beneficios nutricionales del aguacate
Un aspecto interesante del aguacate es su perfil nutricional. Según una encuesta realizada por la Organización Mundial del Aguacate, el 56% de los españoles consume al menos un aguacate a la semana. Este fruto es rico en nutrientes: contiene al menos 15 componentes esenciales, incluidos calorías, carbohidratos, proteínas, fibra, y varias vitaminas como A, C y E. Además, aporta minerales como potasio, magnesio, hierro, calcio y sodio, todo ello en un formato que incluye grasas monoinsaturadas saludables.
Uno de los beneficios más notables del aguacate es su capacidad para reducir los niveles de colesterol malo en sangre, al mismo tiempo que aumenta el colesterol bueno. Este efecto positivo en la salud cardiovascular es una de las razones por las que muchos expertos en nutrición recomiendan incluir el aguacate en una dieta equilibrada.
Así que, si estás buscando una opción deliciosa y saludable para incorporar en tus comidas, el aguacate no solo es una excelente elección por su sabor y versatilidad, sino también por sus numerosos beneficios para la salud. La próxima vez que adquieras uno, recuerda los tips para elegirlo adecuadamente y disfruta de este superalimento que ha conquistado a tantos en España.