Aguacate de la botella: el agua de coco podría ayudar en la colitis ulcerosa

Actualizado el 19 de febrero de 2025 por Carlos José Belmonte López

Es un producto que ha ganado popularidad en las grandes superficies de nuestro país. Sabroso y refrescante, el agua de coco se ha convertido en una opción común entre los consumidores preocupados por su salud. Más allá de su agradable sabor, recientes estudios sugieren que su ingesta no solo ofrece beneficios para el organismo, sino que, gracias a su composición, podría también tener propiedades curativas.

Beneficios Nutricionales del Agua de Coco

Hablamos del agua de coco –no confundir con la leche de coco– una bebida compuesta en un 95% por agua y con bajo contenido energético (19 kcal por cada 100 gramos). Además, contiene pequeñas cantidades de fibra dietética y es rica en minerales esenciales. Eva Gesteiro, doctora en Farmacia y profesora del Departamento de Salud y Rendimiento Humano de la Universidad Politécnica de Madrid, menciona que «su contribución en relación con las ingestas recomendadas por la Aesan para la población adulta y sana en España se aproxima al 20% en minerales como magnesio, potasio y sodio». Para ilustrar, un solo vaso proporciona cerca del 20% de la ingesta recomendada de magnesio. También se destacan otros nutrientes como calcio, manganeso y vitamina C.

Debido a su elevado contenido en electrolitos y a la escasa cantidad de azúcares, el agua de coco se presenta frecuentemente como una «alternativa natural» a las bebidas isotónicas. «El agua de coco verde puede considerarse una bebida isotónica, ya que contiene minerales esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, como sodio, potasio, magnesio y calcio. Gracias a su composición de electrolitos, es una opción adecuada como bebida isotónica en casos de pérdida de agua y electrolitos, como sucede en una elevada sudoración o diarrea», comenta Jaime López-Seoane, dietista-nutricionista y también profesor del Departamento de Salud y Rendimiento Humano de la misma universidad. Sin embargo, resalta que «su bajo contenido en hidratos de carbono la aleja de las características esperadas en una bebida de recuperación post-ejercicio».

Precauciones en su Consumo

No obstante, su alto contenido en minerales puede ser un inconveniente para algunas personas. Así, Miguel Civera, endocrinólogo y miembro del Comité Gestor del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), advierte que debería evitarse en personas que siguen una dieta baja en potasio, como en el caso de quienes padecen enfermedad renal avanzada. Es importante considerar que, aunque el agua de coco puede ser benéfica, no es adecuada para todos.

Actividad Antiinflamatoria

Más allá de sus propiedades refrescantes y nutritivas, investigaciones recientes han arrojado luz sobre los posibles efectos terapéuticos del agua de coco. Un estudio publicado en la revista «Clinical Gastroenterology and Hepatology» documentó que esta bebida podría ayudar en el tratamiento de la colitis ulcerosa leve. Durante un ensayo en un centro hospitalario de la India, se administraron 400 ml de agua de coco al día durante ocho semanas a pacientes con esta afección. Los resultados mostraron que el agua de coco fue más eficaz que el placebo para inducir la remisión clínica de la enfermedad. «Los autores del estudio atribuyen estos efectos al alto contenido en potasio y a la actividad antiinflamatoria del agua de coco, así como a su acción positiva sobre la microbiota del colon», afirma Civera.

Por su parte, Gesteiro y López-Seoane concuerdan en que «efectivamente, el agua de coco ha mostrado cierto potencial como coadyuvante en el tratamiento farmacológico habitual de la colitis ulcerosa leve o moderada, contribuyendo a la remisión y a la respuesta clínica». No obstante, enfatizan que no puede sustituir a la terapia farmacológica y que es fundamental tener precaución con los medicamentos que interactúan con el potasio, especialmente algunos diuréticos.

Conclusión

En resumen, el agua de coco se presenta como una bebida con múltiples beneficios nutricionales, además de ser hidratante y refrescante. Sin embargo, su ingesta debe ser valorada con precaución, especialmente en personas con condiciones de salud específicas. La investigación sigue avanzando y es prometedor ver cómo esta bebida natural puede complementar tratamientos médicos en el futuro. ¿Te animarías a incluir el agua de coco en tu dieta, o prefieres optar por otros tipos de bebidas? Las decisiones informadas sobre nuestra salud son clave, y conocer las propiedades de lo que consumimos es el primer paso hacia un bienestar integral.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares