Actualizado el 14 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha lanzado recientemente una alerta que debería preocupar a los consumidores. Existe un riesgo potencial asociado al consumo de ciertas barritas de cereales que se encuentran a la venta en España. La posible razón de esta advertencia es la presencia de metales en estos productos, que podrían afectar la salud de quienes los consumen.
Naturaleza de la alerta alimentaria
La alerta ha surgido a raíz de una notificación recibida por la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), proveniente de las autoridades sanitarias de los Países Bajos, que más tarde fue corroborada por Alemania. Este tipo de alertas es crucial, ya que permite una rápida comunicación de riesgos alimentarios entre los países de la Unión Europea. En este caso, se ha reportado la posible presencia de partículas metálicas en barritas de cereales de la marca Made Good. Esta marca es conocida por su producción de snacks saludables, pero ahora se enfrenta a serios cuestionamientos sobre la seguridad de sus productos.
Recomendaciones para los consumidores
Dado este escenario, la AESAN ha recomendado encarecidamente a todas las personas que hayan adquirido estos productos que se abstengan de consumirlos. La advertencia se extiende a varias fechas de caducidad, lo que significa que un amplio rango de productos podría estar afectado. Además, es fundamental que los consumidores verifiquen sus despensas y consideren la posibilidad de devolver las barritas a los puntos de venta donde las compraron.
Productos involucrados en la alerta
Las barritas de cereales afectadas son las siguientes:
- Granola Bars Chocolate Drizzled Birthday Cake
- Nombre de marca: Made Good
- Aspecto del producto: Embalaje de cartón de 5 barritas
- Fechas de caducidad: 11/01/2025, 13/02/2025, 06/03/2025, 04/04/2025, 06/05/2025, 06/06/2025, 06/07/2025, 08/19/2025, 21/08/2025
- Peso de unidad: 5 x 24 g
- Conservación: Temperatura ambiente
- Granola Bars Chocolate Chip
- Nombre de marca: Made Good
- Aspecto del producto: Embalaje de cartón de 6 barritas
- Fechas de caducidad: 30/05/2025; 05/07/2025; 24/10/2025; 11/11/2025; 23/12/2025; 14/06/2025; 14/09/2025
- Peso de unidad: 6 x 24 g
- Conservación: Temperatura ambiente
- Granola Bars Mixed Berry
- Nombre de marca: Made Good
- Aspecto del producto: Embalaje de cartón de 6 barritas
- Fechas de caducidad: 22/05/2025; 27/06/2025; 20/10/2025; 24/11/2025; 19/01/2026
- Peso de unidad: 6 x 24 g
- Conservación: Temperatura ambiente
- Chocolate Drizzeled Granola Bars Vanilla Flavour
- Nombre de marca: Made Good
- Aspecto del producto: Embalaje de cartón de 5 barritas
- Fechas de caducidad: 15/02/2025; 07/03/2025; 10/05/2025; 24/06/2025; 22/07/2025; 27/08/2025
- Peso de unidad: 5 x 24 g
- Conservación: Temperatura ambiente
- Granola Bars Chocolate Banana
- Nombre de marca: Made Good
- Aspecto del producto: Embalaje de cartón de 6 barritas
- Fechas de caducidad: 26/08/2025
- Peso de unidad: 6 x 24 g
- Conservación: Temperatura ambiente
Ámbito de distribución y medidas tomadas
Las barritas que se encuentran bajo esta alerta alimentaria se distribuyeron inicialmente en las comunidades autónomas de Valencia y de Islas Baleares. Sin embargo, no se descarta que el problema se extienda a otras regiones del país. Por ello, es importante que todos los consumidores en España estén atentos a esta situación.
La AESAN ha tomado medidas para comunicar esta alerta a las autoridades competentes de todas las comunidades autónomas mediante el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI). Esta comunicación tiene como objetivo verificar la retirada de los productos afectados de todas las cadenas de distribución y venta. Además, garantiza la seguridad alimentaria, un aspecto fundamental para cualquier consumidor.
Reflexiones finales sobre la seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria es un tema de vital importancia para todos aquellos que buscan llevar una vida saludable. Consúmes productos que consideras seguros y saludables, pero siempre hay que estar alerta a posibles alertas como la que ha emitido la AESAN. Preguntas como: “¿Qué tan seguros son los alimentos que consumo?” pueden surgir en momentos como este. Por lo tanto, es esencial mantenerse informado y actuar con precaución ante cualquier alerta que pueda comprometer nuestra salud.
La comunidad debe continuar exigiendo la máxima transparencia y control en el sector alimentario. Solo así podremos garantizar que los productos que llegan a nuestra mesa son realmente seguros y de calidad.