Actualizado el 7 de febrero de 2025 por Carlos José Belmonte López
El sistema de alerta RASFF (Rapid Alert System Feed and Food) es un mecanismo vital implementado por la Unión Europea para la vigilancia y control de la seguridad alimentaria y de los piensos. Su principal objetivo es facilitar el intercambio de información entre las autoridades competentes sobre las medidas adoptadas ante la detección de riesgos en alimentos o piensos. Esto es crucial para garantizar la salud pública y responder de manera rápida y efectiva a cualquier amenaza alimentaria.
¿Qué ocurre tras la alerta?
En la notificación emitida el 5 de febrero, la Unión Europea anunció una nueva alerta sanitaria. Se detectó la presencia de salmonella en un lote de chocolate negro con maltitol, fabricado en España. RASFF ha calificado esta alerta como «grave», aunque se ha confirmado que el producto contaminado no llegó a ser comercializado, lo que evita riesgos adicionales para la salud pública. El lote afectado ha sido retirado de todos los canales de distribución, asegurando así la protección de los consumidores.
¿Qué chocolate tiene salmonella?
Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre la marca comercial del chocolate afectado ni la cantidad exacta de productos que contenían la bacteria. Sin embargo, es importante señalar que el producto involucrado era chocolate negro. Este hecho plantea dudas sobre cómo un alimento tan popular puede verse afectado por una bactería peligrosa.
¿Cómo afecta la salmonella al chocolate?
La salmonella representa una infección bacteriana que puede afectar el tracto intestinal y, en casos más severos, el torrente sanguíneo. Al tratarse de chocolate, su alto contenido graso puede ser un aliado para la bacteria, ya que la grasa protege a la salmonella de los ácidos gástricos, permitiéndole sobrevivir más tiempo en el organismo. Los síntomas típicos de esta infección incluyen diarrea, fiebre y vómitos. Afortunadamente, la mayoría de las personas sanas se recuperan sin necesidad de un tratamiento específico en unos pocos días.
Tres posibles motivos de la contaminación
La contaminación por salmonella en este tipo de productos puede ocurrir por varias razones. Los expertos han identificado tres métodos principales:
- Uso de ingredientes contaminados, como leche en polvo o frutos secos. Según las investigaciones preliminares, este parece ser el motivo más probable de la alerta actual.
- Procesamiento inadecuado, que puede incluir la falta de control en temperaturas durante pasos críticos como el conchado o el secado del chocolate.
- Contaminación cruzada en fábricas, un problema común en la producción de alimentos, donde diferentes productos pueden entrar en contacto con las bacterias si no se sigue un procedimiento adecuado de limpieza y control.
¿Qué país emitió la alerta?
La activación de esta alerta sanitaria se debe principalmente a Francia, que fue el país que detectó la bacteria en el lote de chocolate. Este hallazgo llevó a la inclusión del caso en el sistema RASFF, facilitando así la coordinación y respuesta ante la amenaza. Es importante destacar que España también cuenta con su propio sistema de alerta a nivel nacional, diseñado para gestionar situaciones de riesgo alimentario.
La Red de Alerta Rápida Nacional de Piensos en España funciona como un sistema de intercambio de información entre las autoridades competentes de las comunidades autónomas, los Puestos de Control Fronterizos, los Puntos de Entrada y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Su objetivo es garantizar la salud pública, así como la seguridad de animales y el medio ambiente ante la aparición de peligros en los piensos.
Reflexiones finales sobre la alerta sanitaría
La alerta por la presencia de salmonella en chocolate negro pone de manifiesto la importancia de los mecanismos de alerta rápida en la prevención de crisis sanitarias. Aunque en este caso específico no hay un riesgo directo para los consumidores, la vigilancia constante y la comunicación efectiva entre países son esenciales para mantener la seguridad alimentaria.
Los consumidores deben estar atentos a las actualizaciones sobre este y otros productos, así como practicar buenas medidas de higiene al manipular alimentos para prevenir cualquier tipo de contaminación. Estos eventos subrayan la relevancia de la seguridad en el proceso de producción y distribución de alimentos. La colaboración entre países es clave para gestionar eficazmente este tipo de situaciones y proteger la salud pública en general.