Actualizado el 31 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
El Año Nuevo 2024 llega con un panorama económico complicado para las familias en España. Las proyecciones indican que continuarán los incrementos en los precios de servicios y bienes, a pesar de haber cerrado 2023 con una inflación interanual del 2,8%. Este aumento ha generado inquietud, ya que los ajustes fiscales implementados por el Gobierno, que implican la retirada de bonificaciones anticrisis, han llevado a un encarecimiento notable de las facturas de los hogares.
Inflación y su Impacto en el Hogar
La inflación, que ha subido un 0,4% en diciembre respecto al mes anterior, se ha visto impulsada principalmente por el aumento de los precios de los carburantes. Además, el ocio y la cultura han visto una escalada de precios superior en comparación con el mismo mes del año anterior. Así, la tasa interanual se ha incrementado en cuatro décimas, alcanzando su nivel más alto desde julio pasado. Desde que alcanzó un mínimo del 1,5% en septiembre, el índice de precios al consumidor (IPC) ha regresado a una senda ascendente después de varios meses de moderación.
Este contexto se vuelve más preocupante al observar que la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, también ha incrementado, ubicándose en un 2,6%, una figura que queda por debajo del índice general. Este indicador ha mantenido una oscilación entre el 2,5% y el 3% en los últimos nueve meses, lo que evidencia una estabilidad en la presión inflacionaria.
Aumento de Tarifas y Costos
Con la llegada del nuevo año, se producirán cambios significativos en los impuestos aplicables a los alimentos básicos. El IVA pasará al 4% para productos como huevos, pan y verduras, mientras que para la pasta y aceites de semillas el impuesto se incrementará al 10%. En este contexto, el aceite de oliva marcará un notable cambio, aumentando del 2% al 4%, aunque es un porcentaje más bajo que el anterior 10%.
La subida del IVA también afectará las facturas eléctricas. Después de haber disfrutado de reducciones en el tipo impositivo durante la crisis inflacionaria, ahora el Gobierno restablecerá un IVA del 21% sobre la electricidad. Esta decisión va acompañada de un ajuste en otros impuestos, como el Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) y el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE). La culminación de estas medidas hará que los hogares enfrenten una escalada en los costos de energía.
Comprender los Cambios en el Gas y Telecomunicaciones
Los consumidores que están bajo la tarifa regulada del gas también deberán prepararse para cambios. La nueva estructura del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) incorporará una cesta de precios más amplia, con un 40% de vinculación al mercado de futuros. Esto podría implicar un aumento en el costo del gas natural, que tendrá incrementos en su tarifa de hasta un 18,3% en algunos casos.
Por otro lado, las compañías de telecomunicaciones también anunciarán incrementos en sus tarifas, que oscilarán entre un 5% y un 3%. Esto se traducirá en aumentos que pueden ir de tres euros al mes hasta seis euros, dependiendo del paquete contratado por el usuario.
El Sector Inmobiliario y las Hipotecas
Un aspecto que no se puede pasar por alto es la continua alza en los precios de la vivienda. En el último trimestre de 2023, los precios aumentaron un 10,6%, marcando el decimoquinto incremento consecutivo y el más significativo registrado desde antes de la pandemia. Las previsiones indican que esta tendencia continuará durante el próximo año, lo que impactará tanto a los compradores como a los inquilinos.
En contraste, el mercado de las hipotecas parece ofrecer un respiro. El euríbor a 12 meses ha registrado una desaceleración, cerrando noviembre de 2023 en un 2,506%, un nivel que no se veía desde septiembre de 2022. Esto podría ser una oportunidad para aquellos que buscan financiación para adquirir vivienda.
Reflexión Final
A medida que nos adentramos en 2024, las familias españolas deberán enfrentarse a una serie de retos económicos. Aumento de precios en bienes y servicios, cambios en la estructura fiscal y un mercado inmobiliario en alza son solo algunas de las dificultades a gestionar. Será crucial que los consumidores se mantengan informados sobre estos cambios y cómo pueden afectar su economía diaria. Además, estar al tanto de las opciones disponibles pueden ser fundamentales para mitigar el impacto de estos incrementos en sus presupuestos mensuales. ¿Cómo afectará este panorama a tu bolsillo? Solo el tiempo lo dirá.