Anticipa tus compras navideñas: los precios de alimentos se disparan un 6,1%

Actualizado el 16 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Adquirir los productos de comidas y cenas navideñas como pescados, mariscos y carnes varios días o incluso semanas antes de las celebraciones es una práctica habitual que persiste gracias a su efectividad. Este enfoque se justifica especialmente cuando analizamos la tendencia de los precios en productos típicos de la Navidad.

Precios en Aumento para las Fiestas

Año tras año, los observatorios de precios confirman que los alimentos típicos de la Navidad se encarecen más a medida que se acercan las festividades, como Nochebuena, Navidad y Nochevieja. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha señalado que, en lo que va de diciembre, los precios de los productos navideños han subido un 6,1% de media. Este incremento es significativo, dado que el año pasado la subida fue del 4,3%. Las alzas más notables se han registrado en percebes (30%), angulas (19%), merluza al corte (19%) y almejas (12%).

Análisis de Productos Típicos

En concreto, la OCU ha analizado el precio de 16 productos que son básicos durante estas fechas. Entre ellos se encuentran el cordero lechal, redondo de ternera, pularda, pavo y diversas variedades de marisco. Del total, 12 productos han visto un aumento en su precio en estos primeros días de diciembre. Además de las subidas mencionadas, se han visto afectadas otras categorías como el redondo de ternera (6%), el pavo entero (5%) y la lubina (4%). Sin embargo, algunos productos, como los langostinos, el cordero en cuartos y la pularda entera, han mantenido su precio.

El Comportamiento de los Precios en Navidad

Los datos sugieren que los aumentos más significativos se concentran en productos con una oferta limitada, como el marisco o el pescado, que tienen una alta demanda durante este periodo. Por ejemplo, las angulas están a un precio exorbitante de 1.369,38 euros el kilogramo, mientras que los percebes gallegos alcanzan los 80,39 euros. Estos precios reflejan una combinación de escasez y demanda estacional que impacta de manera notable en el presupuesto familiar.

Consejos para Planificar las Compras

Ante este panorama complejo, la OCU aconseja a los consumidores planificar con tiempo las cenas navideñas. Adelantar las compras, aprovechar las ofertas o incluso sustituir productos más caros por alternativas más asequibles, como el pavo o la pularda, son estrategias inteligentes. También es importante tener en cuenta que el coste de los alimentos continúa siendo un 35,5% más elevado que hace tres años, lo que podría justificar la suspensión de la segunda subida del IVA prevista para enero.

Impacto del IVA en Alimentos

Desde el 1 de octubre de 2024, los alimentos básicos que antes estaban gravados al 0% pasarán a un IVA del 2%. Esto afecta a productos esenciales como aceites de oliva, leches, pan y huevos. A partir de enero, se prevé que el IVA en los alimentos con un tipo del 2% regrese al 4% original, mientras que los productos que tenían un IVA del 7,5% volverán al 10%. Estos cambios en el IVA podrían impactar el precio final de muchos alimentos que los consumidores adquieren.

Seguimiento de Precios por Facua

Por su parte, la organización Facua también realiza un seguimiento mensual de precios, aunque su enfoque no se limita a productos navideños. Recientemente, han detectado un incremento del 28% en la bandeja de 500 gramos de uvas blancas sin pepitas desde septiembre, lo que evidencia la escalada de precios en ciertos productos. Además, otros alimentos como las patatas y las zanahorias han registrado aumentos significativos en sus precios en estas últimas semanas.

Variaciones en Otros Productos Alimenticios

En este periodo, la malla de cinco kilos de patatas ha subido en media un 9%, y el precio del kilo de zanahorias ha crecido un 2%. Curiosamente, las manzanas golden han registrado un ligero aumento del 0,1% en las últimas semanas, lo mismo que los huevos y el arroz redondo. Estas variaciones ilustran cómo el incremento de precios puede afectar a una variedad de alimentos en nuestras mesas durante las celebraciones.

Reflexiones Finales sobre las Compras Navideñas

En resumen, la planificación es clave para afrontar las compras navideñas sin que el presupuesto familiar se vea comprometido. Con la elevada inflación y los constantes cambios en los precios, es imperativo que los consumidores estén informados y adopten estrategias de compra que les permitan disfrutar de las festividades sin sorpresas desagradables en su factura. La Navidad no debería ser motivo de estrés financiero, sino una celebración que se pueda disfrutar en familia.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares