Café filtrado: la elección más saludable para reducir riesgos de enfermedades

Actualizado el 14 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Para los amantes del café, elegir entre las diversas opciones que se ofrecen en una cafetería puede ser un desafío, especialmente si se buscan alternativas más saludables. Sin embargo, investigaciones recientes revelan que es posible disfrutar de esta popular bebida y, al mismo tiempo, beneficiar nuestra salud. Según la Universidad de Harvard, el consumo moderado de café está asociado a un menor riesgo de padecer enfermedades como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, cáncer de hígado y endometrio, enfermedad de Parkinson y hasta depresión.

El café filtrado: la opción más saludable

De acuerdo con Kelly Homesley, dietista registrada de Novant Health Bariatric Solutions, el café filtrado emerge como una de las alternativas más saludables. Los filtros de papel utilizados en su preparación eliminan compuestos que podrían elevar los niveles de colesterol, permitiendo que los antioxidantes beneficiosos pasen al producto final. Esto hace del café filtrado una opción más amable con el corazón en comparación con el espresso o el café frío.

Café frío: menos acidez, más tolerancia

El café frío, que se prepara dejando los granos en remojo en agua fría durante varias horas, tiene una notable ventaja: es menos ácido que las opciones calientes. Esta característica lo convierte en una buena alternativa para quienes sufren de reflujo ácido, según Homesley. Además, mantiene un sabor suave y comparte similitudes saludables con el café filtrado.

El espresso: potente pero con precaución

Sin embargo, aunque el espresso es una forma concentrada de café que ofrece un impulso rápido de cafeína, su consumo debe hacerse con moderación. Homesley destaca que el espresso contiene más cafeína por porción que el café regular, riesgo de elevar la presión arterial si se consume en exceso. También su acidez puede desencadenar reflujo ácido o molestias gastrointestinales, sobre todo en personas susceptibles.

Capuchino y latte: proteína con moderación

Moviéndonos hacia las bebidas derivadas del espresso, como el capuchino y el latte, encontramos una mezcla interesante. Estas bebidas incluyen leche, que dependiendo del tipo, puede añadir proteínas y ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Para aquellos que toleran los lácteos, la leche entera puede ser una opción intermedia adecuada, aunque es importante tener en cuenta que esto aumentará la ingesta calórica de nuestra bebida. Por su parte, es fundamental elegir cuidadosamente las alternativas vegetales para evitar azúcares añadidos.

Reducir el azúcar: pequeños cambios, grandes beneficios

Además, Jessica Cording, dietista registrada y autora, sugiere que pequeños cambios pueden tener un impacto significativo en la salud. Por ejemplo, empezar a reducir la cantidad de azúcar y porciones de café poco a poco puede ser un buen inicio. Cambiar la crema por leche entera y disminuir el azúcar de tres cucharaditas a una podría ser un primer paso hacia un consumo más saludable.

¿Qué pasa con el café descafeinado?

Para quienes son más sensibles a la cafeína, el café descafeinado representa una opción viable. Es importante tener en cuenta, no obstante, que incluso el café descafeinado contiene pequeñas cantidades de cafeína. Así, puede ser la elección más adecuada para quienes desean limitar su consumo sin renunciar a ese ritual de disfrutar de una taza de café.

Un gusto ocasional no arruinará tu dieta

Por último, tanto Homesley como Cording coinciden en que disfrutar de una bebida de café más indulgente de forma ocasional no afectará significativamente una dieta saludable. El problema, según ellas, radica en cuando estas opciones ricas en calorías y azúcares se convierten en una rutina diaria.

En resumen, el café filtrado se posiciona como la mejor opción para quienes buscan maximizar sus beneficios para la salud, mientras que tanto el café frío como las bebidas lácteas ofrecen ventajas en función de las necesidades individuales. Con ajustes en los complementos y siguiendo la moderación, podemos disfrutar del café de manera que se alinee con un estilo de vida saludable.

No obstante, es vital tener en cuenta que aquellas personas con afecciones cardiovasculares o gastrointestinales, mujeres embarazadas y quienes sufren de ansiedad deberían evitar el consumo de café. Tanto el café como el té son considerados bebidas saludables, siempre y cuando se consuman con moderación.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares