Actualizado el 10 de enero de 2025 por Carlos José Belmonte López
Cualquier tipo de ejercicio comedido y constante es beneficioso para la salud, sin embargo, según Harvard, hay formas de hacer que su eficacia aumente y el paseo sea mucho más positivo. Los expertos de la universidad recomiendan una serie de consejos, desde las horas más adecuadas hasta los complementos que debes agregar a tu atuendo.
Los peligros del exceso de azúcar en la dieta
Desde hace tiempo, se sabe de los perjuicios que el consumo excesivo de azúcar en la dieta tiene sobre la salud. Sin embargo, estos pensamientos nunca han ido más allá de la ganancia de peso o la obesidad, hasta hace tan solo unos años, que se comenzó a tener constancia sobre lo que esta sustancia cristalina puede suponer.
Consumir azúcar en grandes cantidades puede suponer aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, sobrepeso y obesidad (en particular, en los niños), hipertensión, diabetes, problemas bucodentales e incluso cáncer. Cuando este consumo se hace rutinario, se vuelve muy complicado afrontarlo; sin embargo, los expertos consideran que es más fácil de lo que creemos.
Beneficios de caminar regularmente
Sus beneficios son tan amplios, que los españoles que adoptan el hábito de caminar 30 minutos diarios pueden experimentar una mejora considerable en su calidad de vida, así como en su futuro, ya que tiene efectos positivos tanto a corto como a largo plazo.
1. Previene enfermedades
La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza los beneficios de la actividad física regular, como caminar 30 minutos al día, para mejorar la salud general y prevenir enfermedades. Caminar reduce el riesgo de enfermedades coronarias, diabetes y algunos tipos de cáncer en un 6% a 10%, además de mejorar la circulación y oxigenación sanguínea, lo que fortalece los pulmones y facilita la eliminación de toxinas.
Consejos prácticos para maximizar los beneficios de caminar
Salir a caminar después de cenar
Caminar después de la cena puede ser muy beneficioso, ya que ayuda a la digestión y reduce el nivel de glucosa en sangre.
Complementos de peso
Agregar peso a nuestro atuendo, como chalecos lastrados, puede incrementar la efectividad de la caminata.
Variar la velocidad de la caminata
Alterar la velocidad puede resultar en beneficios adicionales, sin necesidad de realizar un esfuerzo extremo.
Ejercicios de resistencia añadidos
Incorporar sentadillas o flexiones durante la caminata puede ayudar a aumentar la masa muscular y el gasto calórico.
Caminar cuesta arriba
Las inclinaciones aumentan el esfuerzo, lo que se traduce en un mayor gasto energético.
Impacto del ejercicio en la salud mental
4. Mejora la salud mental
La práctica regular de caminar ofrece beneficios significativos para la salud mental, incluyendo la reducción de la ansiedad y la depresión, y la mejora del estado de ánimo.
Actividad física y control del azúcar en la sangre
3. Regula el azúcar en sangre
Realizar este tipo de actividad física es una estrategia efectiva para controlar el azúcar en sangre, especialmente en personas con prediabetes o diabetes. Estudios han demostrado que esta actividad mejora la sensibilidad a la insulina y puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Importancia de la actividad física en la salud general
Caminar regularmente juega un papel fundamental en la prevención de la osteoporosis, fortaleciendo los huesos y mejorando su densidad. Esta práctica es especialmente importante en poblaciones con alta esperanza de vida, como la española, donde el riesgo de osteoporosis aumenta con la edad.
Caminar es una excelente manera de cuidarse, más si buscas bajar de peso una vez has alcanzado la década de los 60 y te cuesta más deshacerte de esos kilos de más. Según vamos cumpliendo años, nuestro metabolismo se ralentiza y, por tanto, aunque comamos lo mismo, se engorda más.
Consecuencias del sedentarismo
Según los estudios de la Universidad de Harvard, una caminata de tan solo 30 minutos puede reducir la cantidad de azúcar en el cuerpo. Sin embargo, se estima que a nivel mundial, el 27,5% de los adultos y el 81% de los adolescentes no cumplen con las recomendaciones mínimas de 150 minutos a la semana de actividad física moderada.
Con el fin de evitar enfermedades y conseguir una vida saludable, organizaciones como la OMS recomiendan caminar un promedio de unos 30 minutos al día. Un sencillo ejercicio que, además, podemos hacer más efectivo siempre y cuando la velocidad media ronde los 5 kilómetros por hora.
Según el British Journal of General Practice, los beneficios de caminar son tan amplios, que cualquier incremento en la actividad física reduce el riesgo de mortalidad en pacientes físicamente inactivos. A veces, un simple paseo diario es todo lo que necesitamos para una vida más saludable.