Actualizado el 21 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
Una de las actividades físicas más accesibles y saludables que existen es caminar. Esta práctica no requiere de una gran inversión de tiempo ni de equipo especial, lo que la convierte en una opción popular para muchas personas que buscan perder peso o mejorar su bienestar general.
¿Por qué caminar no es tan eficaz para perder peso?
Sin embargo, según Saúl Sánchez, nutricionista deportivo y experto en Jiu-jitsu brasileño, caminar todos los días no es la forma más eficiente para adelgazar. Es cierto que cualquier ejercicio es aconsejable en comparación con el sedentarismo, pero el experto asegura que «a pesar de lo que te hayan contado, caminar no es bueno para perder peso».
La razón principal por la que caminar no es tan efectivo para la pérdida de peso, según Saúl Sánchez, es que este ejercicio es considerado demasiado ligero. «Ni incrementa mucho el gasto energético ni nos permite generar adaptaciones», comenta el experto nutricionista y deportista.
La importancia de entrenar la fuerza
La pérdida de peso no solo se trata de quemar calorías, sino también de mejorar la composición corporal, lo que implica aumentar la masa muscular y la densidad mitocondrial en el tejido muscular.
Para lograr una pérdida de peso efectiva y duradera, Saúl insiste en la necesidad de centrarse en el entrenamiento de fuerza. Este tipo de ejercicio tiene múltiples beneficios, desde el aumento de la masa muscular hasta la mejora de la densidad ósea y el fortalecimiento de las articulaciones.
Saúl recomienda realizar entrenamientos de fuerza de 30 a 40 minutos, tres o cuatro veces por semana. Estos entrenamientos pueden incluir ejercicios con pesas, bandas elásticas, ejercicios con el propio peso corporal (como sentadillas, flexiones y planchas) o actividades como el crossfit. La clave está en desafiar al cuerpo con ejercicios que impliquen grandes grupos musculares y que aumenten la intensidad de manera progresiva.
El peligro del estancamiento
Un problema importante de caminar durante períodos prolongados es que, aunque puede generar una pérdida inicial de peso, la mayoría de las personas se enfrentan a un estancamiento bastante temprano. Saúl menciona que, aunque al principio se pueden perder algunos kilos, es probable que después de un tiempo se deje de ver progreso. «Puedes perder 5 kilos, pero no vas a pasar de ahí seguramente», afirma.
Este estancamiento se debe a que caminar no es lo suficientemente desafiante para el cuerpo, lo que impide que se produzcan nuevas adaptaciones en los músculos y en el metabolismo. Para seguir avanzando en el proceso de pérdida de peso, el cuerpo necesita un desafío mayor, algo que caminar por sí solo no puede ofrecer.
¿Cómo complementar caminar para perder peso?
A pesar de las limitaciones de caminar en cuanto a la pérdida de peso, Saúl Sánchez reconoce que esta actividad tiene muchos beneficios para la salud y puede ser una excelente actividad complementaria. «Caminar, como complemento, resulta fantástico siempre», asegura el nutricionista. Es ideal para mantener un estilo de vida activo, reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
El truco, según Saúl, está en combinar caminar con entrenamientos de fuerza. Incorporar ejercicios de levantamiento de pesas, entrenamiento funcional o ejercicios de resistencia en la rutina semanal es fundamental para obtener resultados sostenibles. Además, el trabajo de fuerza contribuye a aumentar la masa muscular, lo que a su vez eleva el metabolismo y mejora la capacidad del cuerpo para quemar calorías en reposo.
Caminar: ¿es suficiente para perder peso?
Una vez más, todo depende de la condición física y problemas de salud de cada persona. Si sufres sobrepeso y te propones caminar todos los días, evidentemente, mejorarás tu condición y se reducirá el tejido graso. Sin embargo, el experto asegura que «no es eficiente» cuando lo que pretendes es bajar de peso empleando únicamente esta estrategia principal.
El caminar es, sin duda, una de las prácticas más extendidas en España y en muchas partes del mundo. Sus beneficios son indiscutibles: mejora la circulación, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ayuda a mantener un peso saludable y contribuye a un estilo de vida activo.
Aunque reconoce que caminar puede ayudar a reducir el tejido graso, especialmente en personas con sobrepeso, este proceso ocurre a costa de un gran volumen de trabajo. El problema, explica el especialista, es que caminar tres horas al día no es una estrategia eficiente ni sostenible a largo plazo.
Conclusión
En definitiva, caminar todos los días no es suficiente para perder peso de manera eficiente. Aunque es una excelente actividad para la salud general y puede ayudar a reducir el tejido graso en personas con sobrepeso, no es el ejercicio ideal para mejorar la composición corporal y lograr resultados evidentes. La clave está en combinar el caminar con ejercicios de fuerza, lo que permite generar las adaptaciones necesarias para aumentar la masa muscular, mejorar la densidad mitocondrial y, en última instancia, acelerar la pérdida de peso.