Cerveza 0.0: la opción más saludable para disfrutar sin los riesgos del alcohol

Actualizado el 7 de febrero de 2025 por Carlos José Belmonte López

La cerveza, conocida por ser una de las bebidas más consumidas en España, representa un aspecto fundamental de la cultura gastronómica del país. Según la Asociación de Cerveceros de España, el consumo de cerveza en 2023 se sitúa en 56 litros por persona al año. Aunque esta cifra es ligeramente menor a años anteriores, sigue siendo un indicador significativo de la popularidad de esta bebida en la sociedad española.

Un vistazo a las costumbres de consumo

En el contexto español, el 78% de los ciudadanos considera que la cerveza forma parte esencial de las tradiciones culinarias. Esto es especialmente evidente en actividades como el aperitivo y el “tapeo”, donde la cerveza a menudo se disfruta no solo los fines de semana, sino también de forma cotidiana. Sin embargo, muchas personas que consumen cerveza diariamente pueden no estar al tanto de los posibles efectos que esta práctica puede tener sobre su salud, incluyendo la creciente popularidad de la cerveza sin alcohol.

Los beneficios y riesgos de consumir cerveza

Ante este elevado consumo, surge la pregunta: ¿beber cerveza aporta algún beneficio para la salud? Este interrogante ha generado un considerable debate, dado que a menudo se menciona que la cerveza contiene propiedades nutritivas e hidratantes. Sin embargo, es esencial discernir entre los hechos y los mitos relacionados con el consumo de esta bebida.

Como señala Sara Rueda Mota, nutricionista de Blua de Sanitas, “desde el punto de vista nutricional, la cerveza proporciona carbohidratos, que son una fuente de energía rápida, así como pequeñas cantidades de proteínas. Además, contiene vitaminas del grupo B, como B2, B3, B6 y ácido fólico, junto a minerales como potasio, magnesio, fósforo y silicio, aunque siempre en cantidades bastante limitadas. El silicio podría jugar un papel en la salud ósea, pero se requiere más investigación para confirmarlo”.

Adicionalmente, los compuestos bioactivos presentes en la cerveza, como los polifenoles, actúan como antioxidantes, que pueden contribuir favorablemente a la salud cardiovascular al disminuir el estrés oxidativo. También contiene isohumulonas, conocidas por sus propiedades antiinflamatorias. Sin embargo, es vital entender que “dichos beneficios tienen riesgos asociados”, advierte Rueda Mota, especialmente porque incluso el consumo moderado de alcohol puede llevar a posibles daños a órganos y desarrollar dependencia.

La farmacéutica y nutricionista María José Cachafeiro complementa esta visión al destacar que “la cerveza, si bien contiene antioxidantes y vitaminas del grupo B, también tiene alcohol, que es tóxico para el cuerpo. Por lo tanto, el balance general de su consumo no es tan positivo como podría parecer”. En este sentido, ambas expertas coincidieron en que las opciones 0,0 son las más recomendables. Estas alternativas son más saludables, aunque pueden contener niveles inferiores de compuestos bioactivos debido al proceso de desalcoholización.

Cachafeiro añade que la cerveza 0,0 “conserva los antioxidantes, vitaminas y minerales de la cerveza convencional pero sin los efectos nocivos del alcohol”. En consecuencia, cualquier beneficio potencial de consumir cerveza con alcohol puede obtenerse igual o incluso de mejor manera a través de la cerveza 0.0, sin los riesgos que representa el etanol. Esta versión es óptima para el hígado, el corazón y el sistema nervioso.

¿Es seguro consumir cerveza con alcohol?

La pregunta sobre si existe un consumo mínimo seguro de cerveza con alcohol es relevante. Mª Jesús González Juárez, jefe de Servicio de Medicina Interna en el Hospital Sanitas Virgen del Mar, afirma que “actualmente no existe una ‘cantidad’ de alcohol recomendada desde un punto de vista clínico, lo cual incluye a la cerveza”.

Según la información ofrecida por González Juárez, “las recientes actualizaciones sugieren que ni siquiera el consumo moderado aporta beneficios en cuanto a riesgos cardiovasculares”. Este punto es respaldado por la Organización Mundial de la Salud, que califica el alcohol como “una sustancia tóxica, psicoactiva y que genera dependencia, estando involucrada en una de cada 11 muertes en la región europea”. En una escala global, “el 45% del alcohol consumido proviene de bebidas espirituosas”.

Incluso, la Fundación Española del Corazón corrobora que la mejor opción para mantener la salud cardiovascular es optar por la ausencia total de alcohol. Según las Guías de Práctica Clínica publicadas en 2021 por la Sociedad Europea de Cardiología, se aconseja que “no se ingieran más de 100 gramos de alcohol semanalmente”, cantidad que puede variar según el tipo de bebida y su volumen.

Por último, un estudio exhaustivo sobre el consumo de alcohol en 195 países, publicado en la revista científica The Lancet, concluye que no hay un nivel de consumo de alcohol que pueda considerarse seguro para la salud. Este hallazgo resalta la necesidad de tener precaución y moderación en el consumo de cualquier tipo de alcohol, incluida la cerveza.

Reflexiones finales sobre el consumo de cerveza

En resumen, aunque la cerveza es parte de la cultura española y ofrece ciertos nutrientes, es fundamental ser consciente de los riesgos asociados al consumo de alcohol. Las alternativas sin alcohol presentan una opción atractiva para quienes buscan disfrutar de la bebida sin los efectos negativos que el etanol conlleva. La salud siempre debe ser la prioridad al momento de tomar decisiones sobre el consumo de cualquier bebida, incluida la cerveza.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares