Cinco tazas de café al día: el límite recomendado por Boticaria García para tu salud

Actualizado el 19 de enero de 2025 por Carlos José Belmonte López

El café, más que una bebida reconfortante, se ha convertido en un hábito presente en la vida cotidiana de muchas personas alrededor del mundo. Su consumo se extiende desde el primer momento de la mañana hasta después de las comidas e incluso en ocasiones después de cenar. Sin embargo, surge la pregunta: ¿es del todo recomendable para nuestra salud?

Los efectos de beber café en exceso

El exceso en la ingesta de café puede ser perjudicial para nuestra salud debido a su alto contenido de cafeína. Existen diversas complicaciones que pueden presentarse por un consumo inadecuado. A continuación, mencionamos algunos de los efectos negativos más destacados:

  • Ansiedad. La cafeína, al ser un potente estimulante, puede causar ansiedad, nerviosismo o agitación.
  • Insomnio. Su presencia puede interferir con la calidad de nuestro sueño al bloquear la adenosina, un neurotransmisor que lo promueve.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca. Esto incluye taquicardias y un incremento de la presión arterial, lo que puede ser riesgoso para personas con problemas cardiacos.
  • Problemas gastrointestinales. La irritación del estómago y el aumento en la producción de ácido gástrico son comunes, lo que puede originar gastritis o úlceras.
  • Pérdida de calcio. Puede propiciar un aumento en la excreción de calcio a través de la orina, afectando potencialmente la salud ósea.
  • Interacciones con medicamentos. La cafeína puede alterar la eficacia de ciertos fármacos, aumentando sus efectos secundarios.
  • Cambios de humor. Un elevado consumo puede llevar a trastornos de pánico y ansiedad, y contribuir a episodios depresivos.

Recomendaciones sobre el consumo de café

La conocida farmacéutica y nutricionista Marián García, popularmente conocida como Boticaria García, ha abordado este tema en diversas ocasiones. En sus publicaciones, explica cuántas tazas de café podemos consumir diariamente sin que esto constituya un riesgo para nuestra salud. Aclarando que, más que el número de tazas, lo importante son los gramos de cafeína que ingerimos, García establece que es seguro tomar un máximo de 400 miligramos de cafeína al día. Este límite permite disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestro bienestar.

García ha compartido con sus más de 640.000 seguidores información relevante sobre cuánto café se puede consumir. Según la EFSA, una entidad reguladora, la ingesta de hasta 400 miligramos de cafeína diaria es considerada segura. Pero, ¿cuántas tazas de café equivale esto?

Cuántas tazas de café se pueden beber al día

La experta detalla que un expreso contiene aproximadamente 80 miligramos de cafeína, mientras que una taza de café de filtro tiene alrededor de 90 miligramos. Así que, basándonos en estas cifras, podemos estimar que hasta «cinco tazas de café al día» sería adecuado, siempre que estas no se consuman de forma rápida sino distribuidas a lo largo del día.

Café en la sociedad y su consumo

Un reciente estudio revela que los españoles consumen una media de 4,5 kilos de café anuales. Aunque esta cantidad puede parecer elevada, no nos situamos entre los países que encabezan el consumo mundial de café. Por ejemplo, en Finlandia, cada persona consume hasta 12 kilos al año. Este dato pone de manifiesto cómo el café es una bebida integrada en diversos estilos de vida en diferentes culturas.

La moderación es clave

Como todo en la vida, la clave está en la moderación. A pesar de ser una bebida altamente socializada y de contar con popularidad en la mayoría de los hogares del mundo, el café debe ser consumido con precaución. En su justa medida, no solo nos mantendrá alerta, sino que puede contribuir positivamente a nuestra salud.

Entre las dolencias más comunes relacionadas con el consumo excesivo de café se encuentran los dolores de cabeza, insomnio, taquicardias y espasmos musculares. Esta bebida tiene el potencial de causar adicción, por lo que resulta fundamental seguir las recomendaciones de expertos como Boticaria García.

Conclusiones sobre el consumo de café

Con una ingesta moderada, el café puede ser beneficioso para la salud. Por ello, es importante limitar la ingesta de cafeína y estar atentos a las señales que nos envía nuestro cuerpo en caso de que algo no esté bien. Escuchar a nuestro organismo es vital para mantener un equilibrio saludable.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares