Compra marisco con antelación: ahorra en Navidad y disfruta de mejor calidad

Actualizado el 18 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Los precios de los alimentos típicos de la Navidad, como pescados, mariscos y carnes, se encarecen considerablemente los días previos a las fiestas. Este fenómeno no es nuevo, pero este año, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado que muchos de estos productos han registrado un aumento significativo en sus precios.

Incremento de precios en alimentos navideños

Durante el mes de diciembre, se ha observado un aumento medio del 6,1% en el precio de productos típicos navideños, superando el incremento del 4,3% registrado el año anterior. Entre los alimentos afectados, destacan las alzas en los percebes, que han subido un 30%, seguidos por las angulas (19%), la merluza al corte (19%) y las almejas (12%). Además, la asociación Facua ha identificado subidas de precios en otros productos como las uvas blancas (28%), patatas (9%) y zanahorias (2%).

Consejos para ahorrar en la compra navideña

Ante esta situación, resulta fundamental ser estratégico en las compras. Adquirir ciertos alimentos días antes de Navidad puede traducirse en un considerable ahorro en la cesta de la compra. Es especialmente recomendable comprar mariscos y pescados con antelación, ya que en los días previos a las festividades sus precios pueden llegar a duplicarse.

Cómo congelar marisco

Ser previsor, comprar con antelación y congelar son algunas de las estrategias que pueden ayudar a mantener los costos a raya. Además de ahorrar dinero, esta práctica permite escoger los productos de mejor calidad. Para asegurarse de que los mariscos conserven sus propiedades y sabor tras la descongelación, es vital conocer algunas pautas sobre su congelación.

Para congelar marisco es necesario tener un congelador que mantenga temperaturas de -18 grados o inferiores. Si el congelador cuenta con la opción de ultra congelar, es aconsejable activarla al introducir los productos. De este modo, se alcanza rápidamente la temperatura adecuada y se evitan la formación de cristales de hielo, que pueden deteriorar los alimentos.

Desde Mariscos O Grove ofrecen recomendaciones específicas, indicando que los bivalvos como los percebes, las ostras y las vieiras son mejores si se consumen frescos, pero si se decide congelarlos, deben guardarse crudos en bolsas al vacío.

En cuanto a mariscos más grandes, como las nécoras, bogavantes o centollas, es preferible congelarlos cocidos para preservar su sabor. Para ello, primero hay que comprarlos vivos, cocerlos y, una vez fríos, envolverlos en un paño humedecido con agua de la cocción antes de introducirlos en bolsas al vacío. En el caso de las centollas, es recomendable almacenarlas con las patas hacia arriba para no perder el caldo.

Las gambas, langostinos o cigalas también son aptos para congelar, ya sea crudos o cocidos, sin necesidad de pelarlos previamente. De hecho, si alguno de estos mariscos se va a cocinar a la plancha, es mejor congelarlos en su estado crudo.

En el caso de los berberechos, navajas, almejas o mejillones, se deben limpiar las conchas y retirar las “barbas” antes de congelarlos vivos. Siempre es prudente revisar que no exista alguno en mal estado.

Consejos para descongelar el marisco

Una vez que se tienen los mariscos congelados, la etapa de descongelación es igual de importante. Para descongelar estos productos, tanto cocidos como crudos, se debe transferirlos al frigorífico al menos 12 horas antes de su consumo y asegurar que son consumidos en un período menor a 24 horas.

Adicionalmente, existen opciones económicas para disfrutar mariscos durante las fiestas. Comprar productos ya congelados puede ser una buena alternativa. En el caso de los mariscos envasados al vacío, hay dos métodos recomendados para su descongelación: uno consiste en trasladarlos a la nevera varias horas antes y el otro es sumergir la bolsa en agua fría sin quitar el envoltorio, acelerando así el proceso.

Por su parte, los mariscos crudos congelados con cáscara, como langostinos y gambas, se pueden colocar en agua con sal y hielo, lo que facilitará su descongelación. Es fundamental recordar que nunca se deben descongelar los alimentos a temperatura ambiente en la encimera de la cocina, ya que esto podría comprometer la seguridad alimentaria.

Con estos consejos, los consumidores pueden gestionar mejor sus compras navideñas y disfrutar de deliciosos mariscos sin que su presupuesto se vea desbordado. Además de tener en cuenta el ahorro, es esencial priorizar la calidad y la seguridad alimentaria en esta época del año.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares