Conoce tus derechos: ¿se pueden devolver alimentos caducados en el supermercado?

Actualizado el 28 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Ir al supermercado varias veces a la semana o al mes para llenar la nevera y la despensa es una tarea doméstica ineludible. Por norma general, los consumidores suelen ir «a tiro hecho» y comprar aquellos imprescindibles que no pueden faltar en sus hogares. Sin embargo, en ocasiones, estos productos no se encuentran en los lineales, lo que lleva a los compradores a «innovar» al adquirir otros similares, arriesgándose a que no les convenzan o, incluso, a que estén en mal estado. En estos casos, surge la pregunta: ¿se pueden devolver los alimentos si están caducados? ¿Qué derechos tienen los consumidores? ¿Hay productos que no se puedan devolver? Desde Legálitas nos ayudan a despejar estas dudas.

Políticas de devoluciones en los supermercados

Devolver un producto en una tienda de alimentación dependerá de la política de cambios y devoluciones de cada establecimiento, dado que la ley no obliga a los comercios a permitir cambios ni devoluciones. Esto significa que cada supermercado o tienda independiente establece sus propias reglas al respecto. Es importante que el consumidor se informe sobre estas políticas antes de realizar una compra, especialmente si se trata de alimentos que pudiera querer devolver.

Derechos del consumidor sobre alimentos en mal estado

Los bienes perecederos, como los alimentos o bebidas, en buen estado no se pueden devolver, señala la abogada de Legálitas, Henar Hernández. Sin embargo, hay excepciones. En caso de que un alimento no sea apto para el consumo, como marisco en mal estado, sí es posible devolverlo al establecimiento, siempre y cuando el cliente conserve el tique de compra. Esto se considera un incumplimiento del contrato por parte del comercio, ya que el producto no cumple con las normas de seguridad alimentaria.

En situaciones donde los productos estén en mal estado, el consumidor tiene derecho a solicitar el reembolso o un reemplazo por un producto en condiciones óptimas. Es fundamental presentar el tique de compra, que serve como prueba de la compra realizada. Además, la policía de cambios de la mayoría de los grandes supermercados incluye en sus políticas detalles sobre la devolución de varios productos, lo que puede facilitar el proceso para el consumidor.

¿Qué sucede si el establecimiento se niega a devolver productos?

Si un consumidor se encuentra en la situación en que la tienda se niega a procesar la devolución, lo recomendable es intentar resolver el conflicto de forma amistosa. No obstante, si esta vía no resulta exitosa, el cliente puede solicitar una hoja de reclamaciones. Esto es importante, ya que también se puede reclamar daños y perjuicios, lo que podría llevar al establecimiento a enfrentarse a un expediente sancionador si se comprueba que ha incumplido con la normativa de consumo.

Compras online: derecho de desistimiento

Realizar la compra a través de internet introduce un concepto diferente: el derecho de desistimiento. Esto significa que un consumidor tiene 14 días después de recibir cualquier producto adquirido a distancia para devolverlo, sin necesidad de justificar la razón. Para llevar a cabo esta devolución, el cliente debe presentar tanto el producto como la factura o tique de compra.

El supermercado o establecimiento en cuestión procederá a verificar que los productos están en buenas condiciones antes de realizar el reembolso correspondiente. Además, es crucial señalar que, aunque el comercio debe devolver el importe del producto, no está obligado a cubrir los gastos de devolución.

¿Qué no se puede devolver en un supermercado?

Aunque las compras realizadas online permiten a los clientes contar con un plazo de 14 días para solicitar la devolución, hay varios productos que no se pueden devolver. En particular, los perecederos están excluidos de esta política, dado que pueden deteriorarse o caducar con rapidez.

Los siguientes artículos no son elegibles para la devolución:

  • Productos precintados: Si el cliente desprecinta un artículo, este no podrá ser devuelto.
  • No aptos para devolución por razones de salud o higiene: Por ejemplo, productos cosméticos utilizados.
  • Derechos de autor: No se permiten devoluciones de productos protegidos, como música, videojuegos o software.
  • Productos mezclados: Si los artículos han sido mezclados de manera que no se puedan separar, como ciertos tipos de bebidas.
  • Revistas o periódicos: Al ser productos de gran periodicidad, no se aceptan devoluciones.
  • Productos personalizados: Esos hechos a medida para el consumidor tampoco son reembolsables.

Conclusión

Conocer los derechos del consumidor respecto a las devoluciones de alimentos es esencial. Ya sea que compres en un supermercado físico o en línea, saber cómo proceder en caso de problemas con los productos puede ahorrarte complicaciones y asegurar que tengas una experiencia de compra satisfactoria. La información es poder, y estar informado te permitirá tomar mejores decisiones y proteger tus derechos como consumidor.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares