Consejo de la OCU: compra tus alimentos navideños con antelación para ahorrar

Actualizado el 20 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Llega la Navidad a nuestros hogares y, con ella, las familias se reencuentran después de mucho tiempo. Para la ocasión, los ciudadanos españoles preparan cenas con todo tipo de comidas para celebrar una de las épocas más bonitas del año. Sin embargo, hay que echar un ojo a los precios de los alimentos que se adquieren. La celebración navideña, que evoca momentos de unión y alegría, también trae consigo tensiones económicas.

Una Navidad con precios muy elevados, según la OCU

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han querido realizar una investigación sobre la subida de precios de los productos navideños más típicos. Para ello, han emitido un documento donde se exponen qué productos han elevado más su coste en los últimos días. Además del incremento de la inflación en el último año, los precios de algunos productos típicos de la Navidad han incrementado notablemente, siendo su compra para algunos ciudadanos una «prohibición» debido al alto coste.

Los alimentos incrementan un 50% de valor en los últimos 10 años

La OCU ha registrado los precios de los alimentos, y afirman que desde 2015, hay algunos productos que están más caros que nunca. De media, los productos navideños a día 10 de diciembre están más de un 55% más caros de lo que estaban el 10 de diciembre de 2015. El besugo es el que más ha disparado su precio, ahora un 180% más caro que en 2015. Por su parte, las angulas y los percebes, siempre prohibitivos, han subido un 112% y un 87% en estos años, haciendo que sean alimentos difíciles de encontrar en las mesas de los ciudadanos.

Mientras tanto, la merluza es ahora un 71% más cara que en 2015, y el cordero ha subido en torno a un 70% en estas 10 temporadas navideñas. Asimismo, productos como la lombarda o la piña, que solían ser opciones más asequibles, han experimentado incrementos de más del 40% en este período. Es importante tener en cuenta esta tendencia alcista en los precios, ya que muchos consumidores se ven impactados por estos aumentos.

Los productos incrementan de valor un 6,1% de media

La OCU asegura que, en las dos semanas que han transcurrido desde la primera toma, los precios de los alimentos navideños más típicos han subido, de media, un 6,1%. Dentro de esta lista se encuentran alimentos como las ostras, la lubina, el besugo, la lombarda y el jamón ibérico, que también han contribuido a que las cenas navideñas se vuelvan cada vez más costosas. Además, la Organización de Consumidores y Usuarios destaca que los productos en 2024 son un 7,3% más caros de media que el pasado año por estas fechas.

¿Se recomienda comprar con antelación?

Visto el incremento de precios en tan solo 15 días, es recomendable realizar las compras de Navidad con antelación con el objetivo de evitar pagar sobrecostes únicamente por estar cerca de las fechas navideñas. Planificar las compras puede ser una estrategia eficaz para ahorrar, ya que los precios no suelen ser los mismos en las semanas previas a la celebración.

En concreto, los percebes han incrementado su precio hasta un 20% respecto a la primera toma, que se realizó el 26 de noviembre, mientras que esta segunda fue tomada el 10 de diciembre. La merluza al corte y las angulas, que forman el top tres de los productos que más han incrementado su precio, han elevado su coste un 19% respecto a la primera muestra.

Si tomamos en cuenta estos datos, queda claro que la Navidad no solo es una época de celebraciones, sino también de desafíos económicos. Los consumidores se enfrentan cada vez más a decisiones difíciles sobre qué productos incluir en sus mesas. Solo los langostinos, el pavo, la lubina y el jamón han mantenido, a lo largo de este tiempo, unos precios más equilibrados.

En conclusión, la evolución de los precios en la época navideña muestra que los alimentos como el besugo, los percebes, la lombarda o el cordero están en máximos históricos. Con un adecuado manejo de los tiempos de compra y una mayor conciencia sobre los precios, los consumidores pueden disfrutar de esta hermosa celebración sin enfrentar sorpresas desagradables en sus presupuestos.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares