Controla esos kilos: expertos revelan cómo disfrutar las fiestas navideñas

Actualizado el 27 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Durante todo el año, muchas personas se esfuerzan por mantener hábitos saludables; sin embargo, cuando llega la época navideña, a menudo se abandonan. La Navidad se convierte en la excusa perfecta para dejar de lado la dieta, justificándose al pensar que solo es un mes al año. Pero, ¿es realmente un buen momento para ceder? Estas semanas de excesos pueden arruinar el esfuerzo de un año entero.

La importancia de cuidar la salud durante las fiestas

El impacto de la navidad en nuestra salud va más allá de las apariencias. Según el doctor Nicolás Romero, médico especialista en nutrición, un alto porcentaje de la población española puede ganar entre 2 y 4 kilos durante las festividades. Este aumento de peso no es solo un problema estético; también puede conllevar riesgos para la salud, como hiperadiposidad, hipertensión, hiperglucemia y hipercolesterolemia. Estos cuatro «hiper» incrementan el riesgo de complicaciones metabólicas y cardiovasculares, incluyendo diabetes tipo 2.

Disfrutar sin excesos

Para asegurarnos de que la Navidad no afecte negativamente nuestra salud, el doctor Romero ofrece algunos consejos. A menudo, los aperitivos que acompañan las cenas están llenos de sal. Aunque la sal por sí misma no tiene muchas calorías, provoca un aumento en la sensación de hambre, lo que puede llevar a comer en exceso. El objetivo no es necesariamente perder peso, sino mantenerlo. La clave está en la disciplina y el autocontrol. Puedes darte un gusto, como un polvorón, pero siempre en moderación.

Por otro lado, el nutricionista Ramón de Cangas asegura que «la clave está en lo que hagas el resto de los días«. Es completamente aceptable disfrutar de los platos típicos navideños, siempre que moderes las porciones, priorices alimentos frescos y no descuides el ejercicio. Si bien es fácil excederse en las cenas, cuidar nuestra alimentación el resto de los días ayudará a mitigar el impacto de esos excesos.

Reservas y celebraciones: el aumento de la demanda

No es sorprendente que, antes de diciembre, muchos restaurantes cuelguen el cartel de completo. Las cenas de empresa, familiares y con amigos son las principales razones de este fenómeno. Las previsiones son optimistas; por ejemplo, para el fin de semana del 13, 14 y 15 de diciembre, las reservas de grupo se duplican, representando un 60 % del total de las hechas en diciembre. Este será, sin duda, el fin de semana con más reservas de grupo del año.

Recomendaciones de los nutricionistas

Si eres propenso a excederte en la comida y bebida durante las festividades, aquí hay algunos consejos útiles para seguir:

  • Controla el consumo de dulces: Los turrones, bombones y pasteles son tentaciones comunes en Navidad. Muchos de estos dulces contienen azúcar en exceso, lo que puede provocar un aumento de peso. Alternativamente, puedes optar por snacks más saludables en algunas ocasiones.
  • Prefiere la preparación al horno: Si las grandes comidas son una preocupación, planea con anticipación cómo se van a cocinar. Optar por el horno en lugar de freír alimentos es una opción más saludable que mantiene los nutrientes. Evita los rebozados, salsas y fritos en exceso.
  • Mantente activo: Aunque muchos abandonan la actividad física en diciembre para retomar en enero, es vital mantenerse activo. El ejercicio regular no solo beneficia nuestra salud física, sino que también ayuda a mantener el equilibrio mental, especialmente cuando las reuniones sociales pueden llegar a resultar agobiantes.

Incorporar estos hábitos saludables durante las fiestas no solo ayuda a mantener el peso, sino que también permite disfrutar plenamente de la temporada. Al final del día, la Navidad debería ser un tiempo de celebración y bienestar, no de preocupaciones. Así que, ¿quién dice que no podemos disfrutar sin descuidar nuestra salud?

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares