Actualizado el 23 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
La tradición gastronómica navideña en España se caracteriza, entre otras cosas, por sus dulces. El turrón, el mazapán, los polvorones, los mantecados y el roscón de reyes suelen ser habituales en casi todas las mesas de los españoles por estas fechas. Según el Informe de Consumo Alimentario en España 2023, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cada español consume una media de 700 gr de productos navideños al año, un consumo que se concentra principalmente en las semanas festivas de diciembre y enero.
Qué dulce tiene más calorías
Cuando analizamos las calorías en los dulces navideños, es fundamental comprender que, aunque las calorías son relevantes, no son el único aspecto a considerar en nuestra alimentación. Como señala Alma Palau, dietista-nutricionista, “deberíamos fijarnos más en el tipo de grasa y en los ingredientes”. Los turrones y el mazapán son opciones más favorables ya que contienen grasas más cardiosaludables.
Para entender mejor, es importante señalar que “un polvorón, un mantecado, un mazapán o una porción de turrón ronda los 20-25 gramos de peso”, mientras que “una porción de panettone o roscón de reyes puede rondar los 75-100 gramos”, agrega Palau. Esta diferencia de peso también afecta la cantidad de calorías que cada dulce puede aportar: “los polvorones y mantecados suelen ser los más calóricos, aportando alrededor de 500-550 kcal por 100 gramos” debido a su contenido en harinas refinadas y grasas saturadas.
El impacto del consumo navideño en la salud
En la temporada navideña, muchas personas experimentan un aumento de peso. Expertos en nutrición indican que, de media, podemos engordar entre 2 y 4 kilos en estas fechas. Esta tendencia se debe a la combinación de incrementar el consumo de dulces con las abundantes comidas familiares y el mayor consumo de alcohol. A esto se suma que, generalmente, se ejerce menos actividad física durante las celebraciones.
Jaume Giménez, nutricionista, explica que “este aumento de peso puede estar relacionado con el hecho de que los hogares formados por personas mayores de 50 años tienden a consumir más productos navideños”. Así, se observa que el consumo varía significativamente dependiendo de la ubicación y la composición del hogar. Por ejemplo, los habitantes de Asturias tienen un consumo per cápita que supera la media nacional, alcanzando 1,09 kg.
Las elecciones más saludables durante las fiestas
Para aquellos que desean controlar su peso y comer dulces navideños sin comprometer su dieta, la clave está en la moderación. Alma Palau sugiere que, aunque todos los postres navideños son calóricos, es posible elegir opciones menos insalubres. “El turrón de almendra o el mazapán son probablemente los más saludables”, comenta Palau, aludiendo a los ingredientes que contienen.
Existen varios tipos de dulces navideños, y sus ingredientes corren el riesgo de ser poco saludables. A continuación, una breve descripción de los más típicos en toda España:
- Turrón: hecho a base de almendra, miel y azúcar, normalmente en dos variedades principales.
- Polvorón: un pequeño dulce a base de harina, manteca de cerdo, azúcar y almendra.
- Mantecado: similar al polvorón, tiene una textura más densa y diferentes sabores como canela o chocolate.
- Mazapán: una pasta de almendra molida, azúcar y huevo, que puede ser moldeada en formas diversas.
- Roscón de Reyes: bollo decorado con frutas confitadas y azúcar, en forma de corona.
Los ingredientes básicos de la mayoría de estos dulces incluyen frutos secos, azúcar, harina de trigo, manteca de cerdo, aceite de oliva, miel y huevo. Se pueden aderezar con diversos sabores como canela, ralladuras de cítricos, o cacao.
Por otro lado, es vital realizar un análisis de las grasas utilizadas en su elaboración. “El tipo de grasa sí cambia mucho si es manteca de cerdo o si proviene de frutos secos”, señala Palau. Esto significa que aunque todos los dulces requieren un consumo moderado, algunos pueden ser más favorables para la salud que otros. Por ejemplo, “los turrones con chocolate negro (superior al 70%) pueden ser mejores opciones debido a la pureza del cacao, aportando antioxidantes y minerales”, apunta Giménez.
Elevar la conciencia sobre la alimentación navideña
Preservar el placer de los dulces navideños mientras se mantiene una dieta equilibrada es posible. La conciencia y la educación sobre lo que comemos, especialmente durante las festividades, pueden ayudarnos a tomar mejores decisiones. Reflexionar sobre la calidad de los ingredientes y elegir porciones moderadas, así como fomentar la actividad física, son pasos cruciales para disfrutar de la Navidad sin excesos.
Recuerda que esta época debería ser para disfrutar y celebrar con los seres queridos, pero siempre con un ojo en nuestra salud y bienestar. Implementar pequeñas estrategias de control puede hacer una gran diferencia en la forma en que pasamos y recordamos estas fiestas.