Descubre por qué el gusano de la harina se convierte en la nueva proteína sostenible

Actualizado el 12 de febrero de 2025 por Carlos José Belmonte López

En cuanto a la aceptación de los insectos como una opción alimentaria, España se destaca como uno de los países pioneros en la comercialización de este tipo de alimentos desde 2018. Desde entonces, diferentes especies, incluyendo el gusano de la harina, la langosta migratoria, el grillo doméstico y las larvas del escarabajo del estiércol, han sido certificadas para el consumo humano. A pesar de este avance, el mercado aún se encuentra en una etapa inicial, y no se ha registrado ninguna empresa española que haya conseguido autorización para distribuir insectos comestibles de manera generalizada. Sin embargo, el interés por incorporar insectos en la dieta ha crecido considerablemente, lo que sugiere que en los próximos años, podríamos ver un aumento significativo en la variedad de productos basados en estos insectos en los supermercados.

¿Por qué los alimentos llevarán gusanos?

La búsqueda de proteínas alternativas se convierte en una prioridad en el contexto de un mundo con creciente población y desafiantes problemas ambientales. Los gusanos, específicamente el gusano de la harina (Tenebrio molitor), representan una opción viable y sostenible. Estos pequeños insectos requieran menos recursos que la ganadería tradicional en términos de agua, tierra y alimento, además de producir menos emisiones de gases de efecto invernadero. Por estas razones, la Comisión Europea ha dado luz verde a su inclusión en varios productos alimenticios, como panes, pasteles y snacks proteicos.

Riesgos y beneficios de que la comida contenga gusanos

La aceptación de los insectos como fuente alimenticia no es solo una tendencia pasajera; representa un cambio significativo en la búsqueda de alternativas más sostenibles y con menor impacto ecológico. La producción de gusanos de la harina es notablemente más respetuosa con el medio ambiente debido a que requiere significativamente menos agua y recursos. Además, su ciclo de vida corto y su capacidad de alimentarse de subproductos agrícolas los hacen particularmente atractivos desde una perspectiva ecológica y económica.

Desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, la normativa europea garantiza que el polvo de gusano de la harina que se comercializa haya pasado por un estricto proceso de tratamiento con radiación UV. Este tratamiento no solo elimina cualquier posible patógeno, sino que también mejora el contenido de vitamina D3 del producto. Aun así, es esencial que los consumidores estén informados sobre los posibles riesgos de alergias alimentarias. Aquellos con alergias a los crustáceos o a los ácaros del polvo doméstico deben tener precaución, ya que podrían experimentar reacciones adversas al consumir estos productos. Por lo tanto, los alimentos que contengan polvo de gusano deben estar claramente etiquetados como «Polvo de larvas de Tenebrio molitor (gusano de la harina) tratado con rayos UV» y advertir sobre el riesgo de alergias.

Alternativas más saludables y sostenibles

La transformación de la alimentación en las últimas décadas se ha visto marcada por un incremento en el consumo de alimentos ultraprocesados, que reemplazan a las opciones frescas y naturales. Estos productos, aunque ofrecen conveniencia y una vida útil prolongada, suelen contener altas cantidades de aditivos, conservantes y azúcares añadidos. Como resultado, se ha observado un aumento notable en enfermedades como la obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares. Ante dicho contexto, es necesario encontrar alternativas más saludables y sostenibles que incorporen nutrientes esenciales y respeten el medio ambiente.

Una de las alternativas emergentes es el gusano de la harina, que ha sido recientemente aprobado para el consumo humano en la Unión Europea. Este insecto no solo es conocido por su alto valor proteico, comparable al de las carnes rojas, sino que también proporciona un perfil nutricional equilibrado, que incluye grasas saludables, vitaminas y minerales esenciales.

Gusano de la harina istock

Conclusión

El auge de los insectos como opción alimentaria simboliza una respuesta innovadora y responsable ante los desafíos que enfrenta la agricultura moderna. La inclusión de gusanos de la harina no solo representa un avance hacia la sostenibilidad, sino que también invita a los consumidores a reconsiderar sus elecciones alimenticias. Con un entorno regulatorio que garantiza la seguridad de estos nuevos alimentos, y la creciente preocupación por la salud y el medio ambiente, es probable que la aceptación de estos productos continúe creciendo.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares