Dieta y ejercicio, la combinación perfecta para perder peso y mantenerlo

Actualizado el 4 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

¿Dieta o ejercicio? A menudo, un dilema recurrente para quienes buscan perder peso y mantenerlo. Si bien algunas personas logran adelgazar con solo una dieta estricta o incrementando el ejercicio físico, este enfoque puede resultar insostenible a largo plazo. La realidad es que, al optar únicamente por uno de estos métodos, la probabilidad de recuperar el peso perdido es bastante alta, y muchas veces se vuelve a los mismos hábitos que llevaron a ganar peso en primer lugar.

Pérdida de peso y flacidez

Después de un proceso de adelgazamiento a base de dieta, muchas personas se encuentran con el problema de la flacidez. Este fenómeno, según los expertos, se debe a la pérdida de masa magra que ocurre durante la restricción calórica. Por eso es crucial incorporar ejercicio desde el principio, ya que la actividad física no solo quemará calorías, sino que también ayudará a mantener o incluso aumentar la masa muscular. Esto, a su vez, contribuye a evitar la flacidez que muchos experimentan tras la pérdida de peso.

Cómo combinar ejercicio y dieta

Según el Colegio Americano de Medicina Deportiva, la combinación de una alimentación saludable y ejercicio regular es fundamental para una pérdida de peso efectiva. Aunque algunas personas podrían adelgazar al simplemente dejar de ser sedentarias, es probable que eventualmente se estanquen. De igual manera, las dietas por sí solas, aunque pueden provocar pérdida de grasa, presentan un riesgo de que el metabolismo se adapte, lo que puede frenar resultados positivos a largo plazo. 

Por tanto, para lograr una reducción de grasa eficaz, es esencial unir un régimen de reducción calórica con ejercicio físico. Esta restricción debe hacerse de manera sensata, buscando un déficit calórico diario que permita al cuerpo utilizar sus propias reservas de energía. Los expertos sugieren que la pérdida de peso saludable no debe superar 1 kg por semana, ya que una reducción más intensa podría comprometer la masa corporal magra y afectar negativamente al metabolismo.

El ejercicio, además de potenciar el gasto energético, ayuda a mantener la masa muscular. Las contracciones repetidas de los músculos tienen un efecto anabólico significativo, lo que significa que mientras se realice actividad física, no solo se quemarán calorías, sino que también se facilitará el mantenimiento de la musculatura. Esto es clave, ya que una mayor masa muscular incrementa la tasa metabólica y, por ende, el gasto calórico diario.

Beneficios de la combinación entre ejercicio y dieta

Los estudios recientes resaltan que combinar dieta y ejercicio resulta en una pérdida de peso más efectiva y sostenible. Pablo Ojeda, nutricionista, explica que la combinación es más ventajosa que enfocarse solo en una de las dos opciones. En este sentido, una investigación realizada por el Colegio Americano de Medicina Deportiva mostró que la pérdida de peso total “fue un 20% mayor” al unir ambos métodos en comparación con hacerlo por separado.

Algunos de los beneficios al juntar dieta y ejercicio incluyen:

  • Pérdida de grasa.

  • Tonificación muscular.

  • Mejores digestiones.

  • Sueño más reparador.

En resumen, aunque la dieta y el ejercicio por separado pueden contribuir al adelgazamiento, la verdadera clave para mantener el peso perdido y lograr una mejora estética y en la salud reside en la combinación de ambos. Este enfoque no solo promueve una pérdida de peso más completa, sino que también ayuda a evitar problemas como la flacidez, asegurando que el proceso de transformación corporal sea integral y duradero.

Finalmente, el mensaje es claro: si deseas conseguir resultados efectivos, considera la importancia de una estrategia que integre alimentación equilibrada y actividad física. De este modo, no solo lograrás perder peso, sino que también mejorarás tu calidad de vida a largo plazo.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares