El huevo: el superalimento que potencia la salud y el rendimiento infantil

Actualizado el 11 de enero de 2025 por Carlos José Belmonte López

Tras las festividades navideñas, es común que muchos de nosotros regresemos a nuestra rutina y reflexionemos sobre propósitos de Año Nuevo. Entre estos, el deseo de implementar hábitos más saludables en nuestra alimentación, fortalecer el sistema inmune de toda la familia y afrontar las exigencias diarias de forma más enérgica se vuelve prioritario.

La importancia de una dieta equilibrada

Para lograr estos objetivos, contar con una dieta equilibrada y variada es fundamental. Una alimentación adecuada no solo impacta en nuestra salud física, sino que también es clave para el correcto funcionamiento cognitivo. Esto abarca procesos esenciales como la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas, todos ellos vitales para un buen rendimiento académico.

El reto de la nutrición infantil

En este sentido, es crucial fomentar desde una edad temprana el consumo de alimentos ricos en nutrientes esenciales. Esto es especialmente importante para niños y adolescentes, quienes en muchos casos suelen sustituir opciones nutritivas por otras menos beneficiosas. Además, adaptar la dieta al contexto estacional y a las actividades que los más pequeños llevan a cabo es necesario. Un exceso de alimentos calóricos y baja densidad nutricional puede conducir al sobrepeso y a futuras complicaciones de salud.

Nutrientes esenciales en la dieta

Estudios recientes han mostrado que muchos niños españoles no consumen cantidades suficientes de vitaminas y minerales que son esenciales para su desarrollo. Esto incluye deficiencias en vitaminas A, D, E y folatos, así como en nutrientes como colina, fósforo, magnesio, hierro, zinc y selenio. Esta situación debe elevar alarmas, ya que una correcta ingesta de estos nutrientes contribuye al crecimiento y a un desarrollo cognitivo saludable.

Los beneficios del huevo

Dentro de este marco nutricional, el huevo se presenta como un alimento destacado debido a su alta densidad nutricional. Este alimento no solo es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, que aportan todos los aminoácidos esenciales, sino que también está repleto de otros nutrientes cruciales. Por ejemplo, un solo huevo cubre aproximadamente el 18% de la cantidad diaria recomendada de proteínas para un niño.

Además, el huevo incluye minerales como el fósforo, el zinc, el selenio y el hierro, todos ellos fundamentales para el crecimiento. El hierro es especialmente relevante, ya que su deficiencia puede provocar problemas en la concentración, disminución del razonamiento y afectar negativamente el rendimiento escolar.

Vitaminas indispensables

Este alimento también es una fuente rica en vitaminas como A, D, E, riboflavina, niacina, folatos y B12. La vitamina D, en particular, se vuelve esencial en esta etapa de crecimiento, ya que ayuda al mantenimiento de huesos, dientes y músculos, y contribuye al correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Alarmantemente, hasta un 51% de los escolares presentan deficiencia de vitamina D. Los huevos son una de las principales fuentes alimenticias de este nutriente, superados solo por los pescados grasos, que suelen ser menos consumidos por los niños.

Por otro lado, el huevo también es una fuente natural de colina, un nutriente involucrado en numerosos procesos biológicos, desde el desarrollo cerebral hasta el crecimiento del sistema nervioso. Además, contiene pigmentos carotenoides como la luteína y la zeaxantina, que poseen propiedades antioxidantes y podrían mejorar la salud visual y el desarrollo cognitivo en los más jóvenes.

Un aliado en la dieta familiar

Es innegable que el huevo es un alimento muy completo, que contribuye a una dieta saludable. Con solo 70 kcal por huevo, se trata de un alimento saciante que puede ayudar a reducir la ingesta calórica total, siendo particularmente beneficioso para aquellos que buscan controlar su peso.

En definitiva, contar con el huevo en la alimentación diaria es una estrategia valiosa para apoyar a los estudiantes en su desarrollo físico y mental en este nuevo año que comienza. Este alimento puede ayudar a afrontar con éxito las demandas diarias de los niños en edad escolar, favoreciendo su crecimiento y bienestar integral.

Viviana Loria Kohen es miembro del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo, así como profesora permanente laboral del Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares