Actualizado el 25 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
Un aumento en los precios del menú diario en España
Encontrar un menú del día económico en Madrid se ha vuelto cada vez más complicado. En los últimos años, el precio medio de este servicio ha ido en aumento, alcanzando en 2023 los 13,2 euros y constatando un crecimiento hasta los 14 euros en la actualidad. Esto representa un encarecimiento del 6,1% en solo un año, reflejado en una encuesta elaborada por la patronal Hostelería de España junto a la empresa Edenred.
Aumento sostenido en el precio del menú
Si analizamos la tendencia del precio del menú del día a lo largo de los años, observamos que este ha aumentado un 19,5% en comparación con 2016, cuando el coste se situaba en 11,7 euros. Aunque esta subida parece considerable, queda por debajo del incremento del índice de precios al consumo (IPC) en el mismo periodo (+23,4%) y del aumento en los precios de alimentos y bebidas, que fue del 39,2%. En particular, el aceite de oliva ha experimentado un asombroso aumento del 107,5% desde 2016.
Casi siete de cada diez establecimientos en España han decidido subir el precio de su menú diario en el último año. Según la encuesta, el 31,2% de los locales ha incrementado los precios en menos del 5%. Por otro lado, el 20% ha llevado a cabo aumentos entre un 6% y un 10%, mientras que el 12,5% ha optado por aumentar los precios de sus menús entre un 11% y un 20%.
El impacto de los costos en la rentabilidad del sector
Con el enfoque en la sostenibilidad del sector de la restauración, el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, ha defendido la relevancia del menú del día como una opción valiosa. Este modelo no solo se mantiene vigente, sino que Gallego sostiene que «hay que sacar pecho» porque representa un componente importante del bienestar de los equipos de trabajo.
No obstante, los datos indican que el 42,3% de los negocios encuestados han experimentado una pérdida de rentabilidad en el último año. Esta situación se atribuye fundamentalmente al aumento de los costos salariales (31,8%), los precios de los alimentos (24,7%) y los suministros (10,6%). En lo que va de 2024, los costes laborales han subido un 12,4% y el costo de la electricidad un 10,9%. Por el contrario, los precios de los alimentos y bebidas se han mantenido estables, con un ligero incremento del 0,4%, excepto para el aceite de oliva.
Diferencias regionales en el precio del menú
Análisis más detallados revelan que el mayor aumento en el precio del menú del día ha tenido lugar en la Comunidad Valenciana, donde se ha disparado un 32,5%, alcanzando los 15,1 euros. Le siguen Asturias, con un incremento del 27,5%, y el País Vasco, con un 26,4%. En contraste, las autonomías donde los precios han aumentado menos son Murcia (+4,6%), Castilla-La Mancha (+9,8%) y Canarias (+12,4%), donde el precio del menú se sitúa en 13,07, 13,5 y 12,7 euros, respectivamente.
Entre las principales ciudades, destaca el encarecimiento del menú del día en Bilbao, que ha registrado un aumento del 30,3%. Málaga y Zaragoza también experimentaron incrementos significativos, del 27% y 26,1%, respectivamente. En términos de precios medios, Bilbao se sitúa como la ciudad más cara, con un menú a 15,5 euros, seguida de Barcelona (15,10 euros) y Madrid (14,80 euros). En el extremo opuesto, las ciudades con menor desembolso son Las Palmas, Valencia y Sevilla, con precios que oscilan entre los 13 y 13,30 euros.
La importancia de un menú saludable y sostenible
A pesar del aumento en el precio, Gallego destaca que el menú del día sigue siendo «clave» para mantener una buena salud alimenticia en el trabajo. Además, este formato se adapta a las nuevas demandas de los consumidores, lo que le otorga «una muy buena salud». Especialmente, subraya que permite ofrecer «alternativas equilibradas y de calidad, evitando así la tentación de optar por elecciones poco saludables y rápidas».
La inclusión del menú del día en los restaurantes también contribuye a una gestión responsable de los recursos. La utilización de ingredientes de temporada no solo reduce el desperdicio alimentario, sino que también se convierte en un aliado fundamental para fomentar la sostenibilidad y la salud en el entorno laboral. Así, el menú del día no solo es importante desde el punto de vista gastronómico, sino también en la promoción de hábitos de vida saludables y la protección del medio ambiente.