El plátano: un aliado nutritivo para la saciedad y la salud digestiva según expertos

Actualizado el 10 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

El plátano es una fruta muy socorrida, no solo por su sabor y textura, sino también por su fácil transporte y pelado. Su popularidad no es casualidad, pues esta fruta ofrece una variedad de beneficios para la salud que la hacen ideal para cualquier momento del día.

Las propiedades del plátano

Como explica Jaume Giménez, experto en nutrición de Nutritional Coaching, la composición del plátano de Canarias es especialmente interesante en múltiples aspectos. Entre sus propiedades, destacan:

  1. Rico en potasio y otros minerales esenciales: El plátano de Canarias sobresale por su alto contenido en potasio, con concentraciones que oscilan entre 275 y 574 mg, siendo las variedades de la isla de Tenerife las más ricas. Este mineral, junto con cantidades significativas de magnesio (27 – 41,2 mg) y calcio (4 – 20 mg), es fundamental para el correcto funcionamiento tanto muscular como óseo.

  2. Alto contenido en fibra: El plátano de Canarias presenta un equilibrado contenido de fibra insoluble y soluble en una relación de 4:1, lo que es favorable para la salud digestiva y ayuda a prevenir enfermedades del colon.

  3. Índice glucémico bajo: Gracias a su combinación de fibra y almidón, el plátano de Canarias tiene un bajo índice glucémico, lo que significa que ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre.

Más o menos maduro

El nivel de maduración de un plátano influye directamente en sus propiedades. Según el nutricionista y asesor de Dia, “es un alimento complejo, y su estado de maduración determina sus distintas propiedades”. Por ejemplo, la fibra soluble, que se incrementa a medida que el plátano madura, retiene agua y forma un gel durante la digestión, lo que puede aliviar problemas de estreñimiento.

Por el contrario, un plátano que aún está verde tiene menor cantidad de fibra soluble y más almidón resistente, lo que podría contribuir al estreñimiento en algunas personas. En este sentido, los médicos suelen recomendar el consumo de plátano para diferentes problemas digestivos, tanto para el estreñimiento como para la diarrea, dependiendo del tipo de plátano que se ingiera.

La fruta en la dieta y su efecto en la pérdida de peso

Una creencia común es que las frutas más dulces, como el plátano, pueden obstaculizar la pérdida de peso. Sin embargo, esto es un mito. De hecho, las frutas y verduras son aliadas en los procesos de adelgazamiento, y el plátano no es la excepción. El experto aclara que “el plátano por sí solo no tiene propiedades adelgazantes, pero sí puede ser un apoyo dentro de una dieta equilibrada y un estilo de vida activo”.

Este alimento es rico en fibra, lo que contribuye a aumentar la sensación de saciedad, ayudando así a disminuir la ingesta de calorías. Además, el plátano ofrece una alternativa saludable como snack en comparación con alimentos procesados cargados de azúcares añadidos. Con su combinación de carbohidratos y azúcares naturales, como sacarosa, fructosa y glucosa, puede servir para mantener niveles de energía y satisfacer antojos sin recurrir a opciones poco saludables.

En conclusión, el plátano se presenta como una opción versátil y nutritiva que, cuando se incluye en una alimentación equilibrada y un plan de actividad física, puede aportar múltiples beneficios, desde mejorar la función digestiva hasta contribuir a una reducción de peso eficaz. Así que, la próxima vez que busques un snack saludable, ¡considera un plátano!

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares