Actualizado el 18 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
El vinagre se ha consolidado como uno de los ingredientes más populares en la cocina española, especialmente a la hora de aliñar ensaladas. Aunque existen diferentes tipos, el vinagre de vino blanco es el más común en el país. Sin embargo, el vinagre de manzana ha ganado protagonismo en los últimos años, no solo por su sabor, sino también por los beneficios para la salud que se le atribuyen, especialmente cuando se consume en ayunas.
Composición y Tipos de Vinagre
Como explica Mónica Herrero, dietista-nutricionista del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas y vicepresidenta del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón (CPDNA), el vinagre es un líquido ácido que se elabora a partir de la fermentación de varios alimentos que contienen azúcares o alcohol. Este proceso implica la acción de bacterias que transforman el alcohol en ácido acético, el componente clave que le da su característico sabor ácido.
Los ingredientes más comunes para la elaboración de vinagre incluyen manzanas, vino, arroz y cebada, lo que explica la existencia de diferentes variedades. Algunos de los tipos destacados son vinagre de manzana, de vino tinto o blanco, balsámico, de arroz y de malta.
Beneficios Potenciales del Vinagre
Uno de los aspectos favorables del vinagre, especialmente para quienes buscan perder peso, es que generalmente es considerado acalórico, con solo 4 kcal por cada 100 gramos de porción comestible. Sin embargo, es importante destacar que el vinagre es «bajo en nutrientes». Según la Federación Española de Nutrición, no contiene vitaminas, aunque puede tener cantidades mínimas de hierro y magnesio. Su función principal radica en ser un preservante natural y en resaltar el sabor de comidas, salsas y aderezos.
Respecto a las propiedades saludables, Herrero menciona que, aunque no existe suficiente evidencia científica que respalde grandes beneficios nutricionales, algunos estudios sugieren que el vinagre podría ayudar a mejorar la digestión. No obstante, también señala que puede aumentar la producción de jugos gástricos en personas con problemas digestivos específicos. Por lo tanto, su uso debe ser moderado; se recomienda tomar entre 1 y 2 cucharadas (15-30 ml) diluidas en agua al día. Un exceso a largo plazo puede conllevar riesgos para la salud, tal como indica Cristina Burgos, dietista-nutricionista y miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética.
¿Puede el Vinagre Ayudar a Adelgazar?
Si bien es cierto que el vinagre tiene pocas calorías y puede ser una opción saludable para aliñar ensaladas, en años recientes se le han atribuido propiedades que sugieren que el vinagre de manzana podría auxiliar en la pérdida de peso. Sin embargo, según Burgos, «no hay evidencias científicas suficientes que respalden que su consumo sea efectivo para perder peso a largo plazo». En su libro Tu cerebro tiene hambre, la doctora Marian García, conocida como Boticaria García, también advierte sobre la tendencia a buscar soluciones rápidas para problemas complejos y recalca que la clave para controlar la glucosa no radica en tomar vinagre, sino en llevar una dieta rica en fibra y proteínas, limitar azúcares simples y realizar ejercicio físico.
García concluye que, a menos que no seas capaz de tolerarlo, no hay nada de malo en tomar un chupito de vinagre de manzana. Sin embargo, resalta que los milagros son escasos y deben ser bien fundados.
Riesgos de un Consumo Excesivo
A pesar de que el vinagre puede ser una adición saludable si se utiliza con moderación, su consumo excesivo plantea riesgos para la salud. Muchas personas disfrutan de aumentar la cantidad de vinagre en sus ensaladas o platos, pero ¿es esto negativo? Herrero indica que un consumo excesivo puede causar irritación del sistema digestivo, erosión dental y desequilibrio de potasio, entre otros problemas de salud.
Burgos señala que un uso excesivo del vinagre también puede provocar acidez, dolores gástricos o náuseas. De manera más específica, hay estudios que sugieren que el vinagre de manzana en grandes cantidades podría disminuir los niveles de potasio en sangre, lo cual podría impactar negativamente a quienes ya padecen hipopotasemia, así como tener repercusiones en el desarrollo de osteoporosis.
Además, otros estudios sugieren que su alta acidez puede dañar el esmalte dental, especialmente si se consume en ayunas, cuando los niveles de saliva son bajos y el esmalte está más expuesto. Por este motivo, es crucial tener en cuenta la moderación en su consumo para disfrutar de sus beneficios sin comprometer la salud.