Actualizado el 23 de enero de 2025 por Carlos José Belmonte López
Las plantas de saúco son comúnmente apreciadas en España por su valor ornamental. Este arbusto, que resulta ideal para conformar setos debido a su morfología, se caracteriza por sus impresionantes frutos de color oscuro que cuelgan en racimos. Sin embargo, un reciente estudio científico ha arrojado luz sobre sus propiedades saludables, llevándolo a ser objeto de atención más allá de su uso decorativo.
Un estudio con un enfoque innovador
La investigación se llevó a cabo con la participación de hombres y mujeres de entre 22 y 75 años. Para lograr resultados fiables, los participantes fueron seleccionados bajo criterios médicos estrictos, que incluían un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 kg/m², la ausencia de ciertas condiciones de salud y la disposición a mantener hábitos dietéticos estables durante el estudio. Es importante mencionar que no todos lograron cumplir con estas condiciones al 100%.
El diseño del estudio fue meticuloso y bien planificado. Cada participante consumió, en diferentes períodos, una ración diaria de zumo de saúco o un placebo con sabor y apariencia similares. El objetivo principal fue analizar cómo el jugo afecta indicadores clave, como los niveles de glucosa, la composición de la microbiota intestinal y la oxidación de grasas. La investigación apunta a evaluar su potencial para facilitar un adelgazamiento directo.
Oxidación de grasas
La oxidación de grasas, que se refiere al uso de grasas como fuente de energía, también mostró un incremento en los participantes que consumieron el jugo. Según los datos, el grupo que ingirió el zumo de saúco presentó un aumento en la quema de grasas, junto con una reducción en la oxidación de carbohidratos. Este efecto fue notable, no solo durante sesiones de ejercicio moderado, sino también en reposo, sugiriendo que el zumo de saúco podría contribuir a un metabolismo más eficiente.
Regulación de la glucosa: un impacto significativo
Un hallazgo destacado del estudio fue la mejora en la regulación de la glucosa. Los participantes que consumieron el jugo de saúco mostraron una reducción del 24% en la respuesta de glucosa tras las comidas, lo que podría tener implicaciones importantes en la prevención y manejo de condiciones como la diabetes tipo 2. Además, un buen control de la glucosa puede resultar en más energía a lo largo del día.
A pesar de que no se detectaron diferencias estadísticamente significativas en los niveles de insulina, los resultados sugieren que el zumo de saúco puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, lo que es crucial, especialmente en un contexto donde las tasas de obesidad están en aumento.
Microbiota intestinal: un eje clave para la salud
La microbiota intestinal, compuesta por billones de microorganismos que habitan el tracto digestivo, es fundamental para la salud general. En el estudio, el consumo de zumo de saúco llevó a cambios significativos en la composición microbiana, con un aumento en bacterias beneficiosas como Bifidobacterium y Ruminococcaceae, cuya presencia se asocia con la mejora de la salud digestiva y metabólica.
Asimismo, se observó una reducción en microorganismos menos favorables, como Bacteroides y Alistipes. Aunque estos cambios fueron modestos, indican que el zumo de saúco podría tener un efecto positivo en el equilibrio de la microbiota, un aspecto que se relaciona cada vez más con la prevención de enfermedades metabólicas y digestivas.
Un aspecto positivo destacable en las conclusiones del estudio fue la tolerancia al zumo de saúco. Ninguno de los participantes reportó molestias digestivas, lo que refuerza la idea de que este tipo de alimentos funcionales pueden ser incluidos de manera segura en la dieta diaria.
Con el aumento de las tasas de obesidad, es imperativo encontrar estrategias alimentarias innovadoras. Este estudio se centra en los efectos potenciales de las antocianinas, compuestos naturales presentes en frutas y verduras de colores intensos, como arándanos y manzanas. Pero, ¿qué hace tan especial a este jugo? Te lo contamos a continuación.
Un futuro prometedor para el jugo de saúco
Los resultados obtenidos posicionan al jugo de saúco, rico en antocianinas, como un complemento prometedor para mejorar la salud metabólica. Su capacidad para incrementar la oxidación de grasas, optimizar la regulación de la glucosa y favorecer un microbioma intestinal saludable lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan optimizar su dieta, perder peso o simplemente sentirse mejor.
Sin embargo, es fundamental recordar que el jugo de saúco no es una solución mágica. Como sucede con todos los llamados «superalimentos», su eficacia dependerá de un conjunto más amplio de hábitos que incluyan una alimentación balanceada y actividad física regular.
¿Dónde encontrar saúco en España?
El saúco es una planta relativamente común en España, que crece de forma silvestre en diferentes regiones, especialmente en ámbitos de clima templado y húmedo. Es más frecuente en el norte del país, como en el País Vasco, Galicia y Navarra, y tiende a ser menos común a medida que se avanza hacia el sur.
De esta planta se pueden aprovechar tanto las flores como las bayas, aunque en este caso nos interesan únicamente las segundas para poder incluirlas en la dieta en forma de zumo. Estas bayas se cosechan típicamente a finales de verano y principios de otoño, entre agosto y octubre.
Puedes encontrar zumo de saúco en herbolarios, tiendas especializadas o en mercados ecológicos. También es posible adquirirlo en línea, pero es crucial asegurarse de que los productos que compremos cumplan con los estándares de calidad establecidos por las entidades de salud pública.