Espaciar las comidas y priorizar el descanso: claves para una longevidad saludable

Actualizado el 19 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Cada vez son más los españoles que no dudan en integrar en su día a día un estilo de vida y alimentación más saludables con el fin de mejorar su salud año tras año; sin embargo, hay aspectos que siguen fallando. Mientras que la búsqueda de la dieta perfecta parece ser cumplida por casi todos, a otros factores como la separación de la comida, el descanso o, incluso, la soledad se les da menos valor.

Esta realidad está respaldada por el creciente interés en la salud y el bienestar, un fenómeno que está impactando la esperanza de vida en España, que se sitúa en 85 años para las mujeres y en 79,5 años para los hombres, según el informe anual del Ministerio de Sanidad sobre ‘Esperanza de vida en España en 2020’. Este aumento paulatino refleja la popularidad de un estilo de vida equilibrado y saludable.

Espaciar las comidas

Ana María Cuervo, una bióloga celular española y experta en la biología molecular del envejecimiento, ha compartido sus hallazgos sobre cómo envejecer de manera saludable. La experta ha confesado que dejar de picar entre horas y espaciar las comidas puede marcar una gran diferencia en la salud.

En el pasado III Congreso Internacional de la Longevidad, Cuervo explicó que una dieta basada en comidas espaciadas en el tiempo, evitando picotear entre horas, puede contribuir notablemente a un envejecimiento más saludable.

«Nos pasamos la vida picoteando y así no es cómo se vivía antiguamente, ya que los hombres prehistóricos comían una vez a la semana,» explica la experta a EFE. Al espaciar adecuadamente las comidas, permitimos que nuestro sistema digestivo descanse y funcione de manera eficiente.

En cambio, cuando no permitimos un tiempo suficiente entre las comidas, pueden surgir problemas digestivos, dilatación abdominal y acumulación de gases, lo que causa malestar. Ana María Cuervo recomienda realizar dos comidas al día para mejorar la autofagia y retrasar el envejecimiento. Por ejemplo, saltarse el desayuno y tener una comida a la una del mediodía, seguida de la cena a las nueve, es un método sencillo de implementar.

Descanso renovador

Además de espaciar las comidas, Cuervo hace énfasis en la importancia del descanso, algo que a menudo se subestima. Según ella, «las horas de sueño son fundamentales porque es el momento en el que el organismo se restaura cada día.» Sin embargo, muchas personas están acortando este tiempo, y esto puede tener un efecto negativo en nuestra salud.

A medida que cumplimos años, dormimos menos y de forma más superficial, despertándonos más a menudo. Por lo tanto, es esencial cuidar la higiene del sueño, estableciendo horarios regulares y rutinas que faciliten un descanso reparador.

Un buen descanso tiene múltiples beneficios, como la recuperación metabólica, la consolidación de la memoria y del aprendizaje, el control emocional, y la regulación del sistema inmunológico y hormonal. Estos elementos son vitales para el bienestar general.

Interacción social como pilar

Otro aspecto crítico para un envejecimiento saludable, según Cuervo, es la sociabilización. Las interacciones sociales son «extremadamente importantes» para mantener una buena salud mental y, sorprendentemente, no reciben suficiente atención por parte de los científicos.

Un estudio reciente publicado en la revista Jama Neurology señala que la soledad no deseada puede aumentar un 37% las probabilidades de sufrir párkinson. Además, otro estudio en la revista PLOS ONE establece que la sensación de soledad y la falta de apoyo social influyen directamente en el desarrollo de demencia.

Cuervo sostiene que la sociabilización no solo mejora la salud mental, sino que también tiene un efecto protector en condiciones neurológicas. Por lo tanto, fomentar relaciones interpersonales sólidas puede ser un escudo contra enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Los cuatro pilares del envejecimiento saludable

La bióloga ha identificado «cuatro pilares» clave para mejorar la salud a medida que envejecemos: espaciar las comidas, descansar adecuadamente, ejercitarse de manera regular y evitar la soledad. La implementación de estos principios no solo promueve la longevidad, sino que también ralentiza el envejecimiento celular, lo que se traduce en una mejor calidad de vida.

Es fundamental adoptar estos hábitos con la intención de mejorar nuestro bienestar general. Al prestar atención a nuestra alimentación, descanso y relaciones sociales, podemos hacer que nuestros años sean más saludables y significativos.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares