Actualizado el 26 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
En España, el café no es solo una bebida, sino una parte integral de la vida social. Muchos españoles disfrutan de esta bebida en compañía, ya que, según datos recientes, el 78% de los consumidores afirman que suelen tomar café con amigos, familiares o compañeros de trabajo. Las principales razones que impulsan el consumo de café son su sabor (67%), la costumbre (17%) y la necesidad de mantenerse despiertos (11%).
El café ayuda en la quema de grasas
El café también tiene su lugar en el ámbito deportivo y del bienestar. Investigadores del departamento de fisiología de la Universidad de Granada realizaron un estudio que demuestra cómo el café puede influir positivamente en el rendimiento deportivo. El estudio, que involucró a 15 hombres con una edad promedio de 32 años, mostró que la cafeína puede favorecer la pérdida de grasas a través del proceso conocido como oxidación de grasas.
Durante el análisis, los participantes realizaron ejercicios en diferentes ocasiones, recibiendo una dosis de 3 miligramos de cafeína por kilogramo de peso corporal o un placebo, tanto por la mañana como por la tarde. Los investigadores concluyeron que consumir aproximadamente 3 mg/kg de cafeína —una cantidad que se encuentra en una taza de café fuerte— unos 30 minutos antes del ejercicio aeróbico puede aumentar significativamente la oxidación de grasas en el cuerpo.
Recomendaciones del experto sobre el café
El reconocido nutricionista Fran Susin también ha compartido información valiosa sobre cómo elegir el café más saludable. En sus redes sociales, destaca que el café tiene múltiples beneficios, no solo a nivel cardiovascular, sino también cognitivo e intestinal. Por ejemplo, consumir de una a tres tazas de café puede ayudar a prevenir problemas cerebrovasculares y cardíacos. Uno de sus efectos más destacados es la mejora en la motilidad intestinal, lo que puede favorecer el funcionamiento gástrico.
Sin embargo, al momento de seleccionar el café, Susin recomienda ser cuidadoso. Es mejor evitar el café en cápsulas, ya que, según afirma, contienen metales y plásticos que actúan como disruptores endocrinos. En su lugar, sugiere elegir café en grano y sin aditivos. Es importante evitar el café torrefacto, que suele ser de baja calidad y se tuesta a altas temperaturas con la adición de azúcar. Del mismo modo, el café de mezcla es similar al torrefacto, pero a menudo incluye azúcar en sus ingredientes. Para obtener el máximo beneficio, es preferible el café recién molido, ya que el café molido puede oxidarse y perder sus propiedades.
Producción y consumo de café en España
En el contexto de la producción de café, España tiene un papel destacado. Según la Asociación Española del Café, el país produce aproximadamente 216.000 toneladas de café tostado y soluble al año. Cada español consume un promedio de 4,12 kg de café al año, que equivale a alrededor de 550 tazas. Esta cifra resalta la importancia del café en la vida cotidiana de los españoles.
A nivel europeo, España se sitúa como el segundo mayor fabricante de café soluble, así como el tercer mayor productor de café tostado descafeinado. También ocupa el cuarto lugar en la producción de café tostado con cafeína. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, los consumidores empiezan a demandar café de mayor calidad, buscando sabores distintos y origen específico.
Conclusión
El café en España es mucho más que una bebida; es una tradición social con ventajas potenciales para la salud. La evidencia científica respalda su consumo moderado, mostrando beneficios en el rendimiento físico y la quema de grasas. A la hora de elegir el tipo de café, es crucial considerar aspectos de calidad y salud, así como ser consciente de las opciones en el mercado. Si bien el café es popular, es importante consumirlo de manera informada y responsable. En definitiva, disfrutar de una buena taza de café puede ser una experiencia positiva, tanto socialmente como para nuestra salud.