Evita el cáncer: la dieta ideal excluye alcohol y carne ultraprocesada según expertos

Actualizado el 3 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Las últimas cifras han arrojado que, durante el 2022, hubo un total de 280.100 casos de personas que padecían cáncer en nuestro país. Esta información proviene de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), que presentó un informe titulado: ‘ESTIMACIONES DE LA INCIDENCIA DEL CÁNCER EN ESPAÑA, 2022’. Es interesante notar que los casos varían notablemente según el grupo de edad. Entre los más jóvenes (0-44 años), el número es de 15.940 (5,7%); para aquellos de mediana edad (45-64 años), se contabilizan 98.033 (35,0%); y entre las personas mayores, se reportan 166.127 (59,3%).

Proyecciones futuras del cáncer en España

Por otro lado, la Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) ha publicado un nuevo informe titulado: «Las cifras del cáncer en España 2024». En este documento se estima que en el año 2024 se alcanzarán los 286.664 casos de cáncer, lo que supone un ligero incremento respecto al año anterior. Es clave mencionar que estas estimaciones se realizan asumiendo que no existirán factores que alteren las posibilidades diagnósticas del sistema sanitario, como fue el caso del Covid-19.

¿Cuáles son los factores que pueden aumentar la presencia del cáncer?

Los factores que aumentan las posibilidades de padecer cáncer no son solo de índole genética o involuntaria. De manera inconsciente, es probable que algunas personas consuman productos que incrementan este riesgo. La clave para prevenirlo es adoptar una dieta equilibrada y estar atentos a los alimentos que se ingieren. No obstante, además de la alimentación, hay otros factores que se pueden evitar. Por ejemplo, si bien no se puede evitar el paso del tiempo, sí es posible alejarse de hábitos que comprometen la salud: el tabaco, la exposición excesiva al sol, la obesidad y ciertos gérmenes provenientes del ambiente son solo algunos de ellos.

Estos son los dos alimentos que aumentan las posibilidades de tener cáncer

Nichole Andrews, dietista oncóloga, ha abordado el tema en su cuenta de Instagram, donde cuenta con casi 320.000 seguidores. En su publicación, detalla los dos alimentos que realmente podrían incrementar el riesgo de cáncer, particularmente consumidos durante los fines de semana. Andrews aclara que muchos de los mitos que circulan acerca de otros alimentos no tienen base científica sólida. En su opinión, «cualquier cosa que estén demonizando estos días se puede consumir», excluyendo solo dos elementos de su lista.

El alcohol

Entre estos dos alimentos, en primer lugar se encuentra el alcohol. Según el National Cancer Institute, el consumo de este puede aumentar el riesgo de cáncer «de muchas maneras». La descomposición del alcohol en el organismo produce acetaldehído, una sustancia clasificada como un probable carcinógeno humano. Esto sucede porque el alcohol genera especies reactivas de oxígeno, conocidas como radicales libres, que pueden dañar el ADN e inducir cambios genéticos que propician el desarrollo de células cancerosas.

La carne ultraprocesada

El segundo alimento que Andrews menciona es la carne ultraprocesada. Según ella, las carnes procesadas presentan varios riesgos asociados a su consumo. En primer lugar, los nitratos que se añaden a estos productos pueden ser perjudiciales. Además, las carnes ahumadas contienen hidrocarburos aromáticos policíclicos, reconocidos como cancerígenos. Asimismo, su cocción a altas temperaturas y la presencia de hierro hemo, típico de la carne roja, contribuyen a su consideración como un factor de riesgo para el cáncer.

En resumen, aunque la preocupación por el cáncer es legítima y fundamentada, conocer los factores de riesgo y aquellos alimentos que realmente afectan la salud puede ser esencial para tomar decisiones más informadas. Adoptar un estilo de vida saludable, así como una alimentación equilibrada, siempre serán las mejores defensas en el camino hacia el bienestar.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares