Evita excesos navideños: la profesora Mireia Obón-Santacana aconseja comer despacio

Actualizado el 14 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Las celebraciones navideñas suelen estar repletas de cenas de empresa, reuniones familiares y comidas con amigos. Sin embargo, esto puede conllevar excesos de comida y bebida, lo que a su vez genera malestar estomacal, acidez e indigestiones. Para disfrutar de las festividades sin sufrir las consecuencias, es fundamental seguir ciertas pautas. Según Mireia Obón-Santacana, profesora colaboradora del Máster de Alimentación Saludable y Sostenible de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), algunos hábitos pueden marcar la diferencia.

Consecuencias de los Excesos en las Fiestas

A medida que se acercan las festividades, se observa un incremento en las visitas a urgencias. Este aumento es del 7% durante las celebraciones, según la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). Los motivos más comunes son las intoxicaciones alimentarias y los problemas digestivos. Además, un estudio de la American Heart Association indica que aproximadamente el 80% de los estadounidenses abandonan sus hábitos alimenticios saludables en estas fechas, y un 45% deja de hacer ejercicio. Es evidente que, sin una elección consciente de los alimentos y hábitos, el bienestar puede verse comprometido.

Consejos Prácticos para Disfrutar sin Remordimientos

Sin embargo, con algunos consejos prácticos, puedes evitar las digestiones pesadas y disfrutar de las comidas sin remordimientos. A continuación, se explican estrategias que pueden ayudarte a mantener tu bienestar durante estas épocas festivas.

1. No Llegar con Hambre a la Mesa

Es crucial no saltarse las comidas previas a los eventos navideños con la idea equivocada de «guardar espacio». Llegar a la mesa hambriento puede incitar a comer en exceso, derivando en malestar gastrointestinal. Una buena recomendación es comer algo ligero antes de los eventos; esto ayudará a controlar el apetito y reducirá la tentación de los atracones.

2. Controla las Proporciones en tu Plato

La distribución de los alimentos en tu plato es esencial. La experta Mireia Obón-Santacana aconseja que la mitad de tu plato consista en verduras, un 15% en carbohidratos integrales, y otro 15% en proteínas de calidad, como pescado, aves, legumbres o frutos secos. Las verduras pueden variar en forma, desde ensaladas hasta cremas o brochetas. Para el postre, opta por frutas como piña o papaya que favorecen la digestión, en lugar de los tradicionales dulces navideños.

3. Comer despacio y masticar bien

Masticar adecuadamente los alimentos y disfrutar de la conversación entre los platos es fundamental. Este acto no solo mejora la digestión, sino que también permite que las señales de saciedad lleguen al cerebro. De esta manera, se ayuda a evitar el exceso de comida y se reduce la sensación de pesadez que a menudo acompañan a las festividades.

4. Evita el Alcohol con el Estómago Vacío

El consumo de alcohol con el estómago vacío puede aumentar el apetito y ralentizar la digestión. Para evitar digestiones pesadas, es recomendable limitar la ingesta de alcohol. También es vital contrarrestar la deshidratación provocada por las bebidas alcohólicas; por ello, es aconsejable beber suficiente agua, que también regula el tránsito intestinal. Si buscas una alternativa saludable, la kombucha se presenta como una excelente opción, rica en probióticos y antioxidantes.

5. Realiza un Descanso Activo Después de Comer

Moverse después de las comidas es clave para facilitar la digestión. Un paseo ligero puede ser muy beneficioso, ya que ayuda a reducir la hiperglucemia postprandial, mejora la motilidad intestinal y mitiga la sensación de pesadez. Además, si tienes niños en casa, jugar con ellos es una forma divertida de activar el cuerpo y disfrutar del tiempo juntos.

Manteniendo el Bienestar Durante las Festividades

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de las comidas navideñas sin preocuparte por las digestiones pesadas. La clave radica en mantener un enfoque equilibrado hacia la alimentación y el ejercicio, lo que te permitirá disfrutar plenamente de las festividades, sin que esto afecte tu salud y bienestar. Piensa en estas estrategias como herramientas que contribuyen a un estilo de vida más saludable, incluso en las épocas de celebración.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares