Fatiga constante: el ayuno intermitente y el magnesio, claves para combatirla

Actualizado el 10 de enero de 2025 por Carlos José Belmonte López

El ajetreo diario, el estrés del trabajo e incluso algunas relaciones sociales pueden ser desencadenantes de problemas de estrés y cansancio constante. Según el último Mapa de la Fatiga en España, 8 de cada 10 españoles reconocen haberse sentido fatigados, siendo las causas más frecuentes el estrés y dormir de forma escasa o inadecuada. Esta situación ha llevado a muchas personas a buscar soluciones efectivas para combatir el cansancio y mejorar su bienestar general.

Cómo no sentirte cansado según la ciencia

Un nuevo estudio del Departamento de Medicina Cardiovascular del Centro de Metabolismo Circadiano y Enfermedades Cardiovasculares del Hospital Suroeste de China aborda el creciente desafío de la fatiga en las sociedades modernas e industrializadas. La fatiga se caracteriza por una menor resistencia muscular, una menor fuerza y un agotamiento persistente, y suele estar relacionada con alteraciones de los ritmos circadianos. Este ritmo circadiano se refiere al ciclo natural que experimenta el cuerpo durante un periodo de 24 horas, incluyendo los cambios físicos, mentales y de comportamiento.

Investigaciones recientes han arrojado luz sobre cómo los procesos moleculares influyen en las fluctuaciones diarias de la resistencia muscular. Esto ha permitido identificar estrategias nutricionales circadianas que alivian las disfunciones musculares y cognitivas, tanto en modelos animales como en humanos. En este sentido, la alimentación restringida en el tiempo ha demostrado ser eficaz para combatir la fatiga, impactando positivamente en la función tanto cerebral como muscular.

Estrategias Naturales para Combatir la Fatiga

Los expertos han llegado a la conclusión de que diferentes métodos alimenticios pueden ser de gran ayuda. Un claro ejemplo de esto es el ayuno intermitente, que consiste en limitar la ingesta de alimentos durante un periodo de tiempo específico. El método de ayuno intermitente 16:8, por ejemplo, restringe la alimentación a un intervalo de 8 horas cada día, con un periodo de ayuno de 16 horas. Esta práctica aprovecha los procesos metabólicos naturales del cuerpo, favoreciendo así la oxidación de grasas durante el tiempo de ayuno.

Los estudios sugieren que alinear las comidas con el ritmo circadiano puede mejorar los niveles de energía, ayudar a controlar el peso y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Este ajuste en la alimentación no solo beneficia la salud física, sino que también contribuye al bienestar emocional y cognitivo, factores que pueden influir en la percepción de energía y vitalidad.

El estudio iniciado en el Hospital Suroeste de China encontró que la restricción alimentaria durante la fase nocturna puede aumentar la resistencia muscular en ratones que siguen una dieta con alta tendencia a la obesidad. Además, se observó una mejora en la flexibilidad metabólica. Por otro lado, la restricción de alimentos durante el día, modalidad similar a lo que se experimenta durante el Ramadán, también incrementa la resistencia muscular en modelos de ratones delgados a lo largo del ciclo día/noche.

Complementos Alimenticios y su Impacto

Es importante considerar que la suplementación también juega un papel en la lucha contra la fatiga. Por esta razón, muchas personas optan por seguir las recomendaciones de un profesional sanitario a la hora de elegir un complemento alimenticio. Entre los más recomendados se encuentra el magnesio, conocido por su capacidad para mejorar el funcionamiento muscular y disminuir la sensación de cansancio. Sin embargo, la suplementación no es la única solución para recuperar energía.

La realidad es que existen numerosas alternativas naturales que pueden complementar estas medidas. Adoptar un estilo de vida más acorde con nuestro ritmo circadiano y prestar atención a la nutrición puede ser clave para combatir el cansancio. La combinación de estas prácticas puede resultar en una mejora notable en los niveles de energía, así como en el estado de ánimo y la salud general.

El Papel de la Alimentación en nuestro Bienestar

La alimentación es un pilar fundamental en nuestra vida diaria y tiene un impacto significativo en nuestra energía y bienestar. A través de una dieta equilibrada, que incluya alimentos ricos en nutrientes y bien distribuidos a lo largo del día, podemos ayudar a nuestro cuerpo a mantenerse en equilibrio. Por ejemplo, optar por carbohidratos complejos, proteínas magras y grasas saludables puede hacer una gran diferencia en cómo nos sentimos y en nuestra capacidad para enfrentar la rutina diaria con energía.

El conocimiento sobre cómo la nutrición afecta no solo nuestra salud física, sino también nuestro estado emocional y mental, nos permite tomar decisiones más informadas sobre qué y cuándo comer. En este contexto, es crucial escuchar las necesidades de nuestro cuerpo y adaptar nuestra dieta a las demandas específicas de cada momento.

Si te encuentras entre aquellos que experimentan fatiga crónica, tal vez sea hora de explorar maneras de reestructurar tu alimentación y adoptar hábitos más saludables. Al considerar tanto la restricción temporal de alimentos como el uso de complementos adecuados, podrás encontrar el equilibrio necesario para combatir el cansancio y mejorar tu calidad de vida. Reflexiona sobre tu propia rutina y descubre qué pequeños cambios podrían hacer una gran diferencia en tu energía y bienestar general.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares