Qué es la Kombucha: Beneficios, propiedades y riesgos

Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López

Aunque no se sabe a ciencia cierta de donde se originó la kombucha, son muchas las fuentes que atribuyen su uso por primera vez a las regiones de China. Incluso hay varias versiones del porqué tiene ese nombre. Lo cierto es que la kombucha se ha usado por cientos de años, sacando provecho de sus propiedades.

Conocer dichas características, los beneficios que produce así como los riesgos, si es que los hay, al usarlo es de gran importancia. Repasemos estos puntos.

¿Qué es la kombucha?

La kombucha tiene relación directa con un grupo de bacterias, y se usa para preparar infusiones. También se le conoce como té de hongo u hongo manchuriano. Aunque la realidad es que se trata de una colonia de bacterias.

La preparación de este té requiere de una serie de pasos, los cuales permiten tener una bebida llena de muchas propiedades que favorecen la buena salud.

Entre los pasos clave para su preparación podemos señalar los siguientes:

  • Limpieza. Se debe lavar bien el hongo antes de agregarlo al té, el cual, por lo general será rojo. Aunque también puede usarse verde o negro.
  • Temperatura. Es necesario que el té no pase los 35° para evitar que la fermentación se vea afectada.
  • Recipiente. Como se trata de un grupo de bacterias, ocurren algunos procesos químicos durante su fermentación. Por eso, no se deben usar recipientes metálicos o de cerámica.

Los pobladores de China tenían la firme convicción de que la kombucha era un regalo divino. Por tal razón, su comercialización tardó en aparecer en el mundo, pues se llegó a considerar una falta de respeto obtener ganancias con este producto.

Kombucha
Kombucha

Propiedades de la kombucha

El uso de kombucha se ha extendido a muchas partes del mundo gracias a las propiedades que se le atribuyen. Estudios realizados por diferentes doctores en distintos países señalan las siguientes.

Antibióticas

Contiene medusomicetina, sustancia de efectividad comprobada en la recuperación de pacientes con difteritia, disentería y paratifus A y B. Esta información fue comprobada por estudios realizados en el Instituto de Epidemiología de Kazajistán.

Antioxidantes

Dos profesores indonesios de medicina hicieron varias evaluaciones, usando hojas, que comprobaron que la kombucha evita y repara el efecto de los radicales libres en la piel. Esto se debe a la presencia abundante en ella de polifenoles. Estos también contribuyen a desinflamar el cuerpo.

Además, contiene ácido glucurónico, el cual es un reconocido desintoxicante, usado para limpiar el organismo de sustancias dañinas.

Antibacterianas

La kombucha evita la aparición de aquellas bacterias que pueden dañar el organismo. Esto se debe a que, luego de fermentar, aparece en escena el ácido acético. Los expertos aseguran que el efecto de este componente aumenta cuando se prepara la infusión con té negro o verde.

Otra de las propiedades positivas de la kombucha es que la cantidad de calorías que posee es muy poca. Lo cual resulta en beneficio para todos, especialmente para quienes mantienen un control estricto en la ingesta diaria de calorías.

Beneficios de la kombucha

Dado que posee una gran variedad de propiedades, se ha usado durante muchos años. Estos son algunos de los beneficios que disfrutan quienes consumen kombucha.

Mejora la flora intestinal

La kombucha posee una gran cantidad de ácidos, que se activan al pasar el proceso de fermentación. Además, cuenta con muchos probióticos. Gracias al efecto de estos elementos, la flora intestinal se ve beneficiada al fortalecer las bacterias que regulan su funcionamiento.

Protege el sistema cardiovascular

Dado que la kombucha posee varios componentes beneficiosos para el organismo, y además es preparada haciendo uso de té, contribuye a la disminución considerable del LDL, conocido como colesterol malo. De allí que proteja al corazón y el resto de los órganos que interactúan con él.

Cuida el hígado y los riñones

La kombucha afecta de manera positiva la producción de enzimas hepáticas, responsables del buen funcionamiento de los riñones y el hígado. Gracias a esto, es más sencillo para estos órganos eliminar cualquier elemento dañino. Todo esto contribuye a tener buena salud.

Fortalece las defensas del cuerpo

Uno de los beneficios que reporta el té de kombucha, por su contenido de levadura, es el aumento de las defensas del cuerpo. Gracias a su consumo, el organismo está mejor preparado para hacer frente a la aparición de virus y bacterias.

¿Hay riesgos de usar kombucha?

Aunque se trata de una bebida que no contiene ningún elemento procesado químicamente, sí hay algunos riesgos al consumirlo. Esto se debe a que la preparación de la infusión no siempre es realizada tomando en cuenta las medidas sanitarias adecuadas. En otros casos, los riesgos son motivados al consumo excesivo de kombucha.

Además, a pesar de que se han realizado muchos estudios a lo largo del tiempo, aún faltan muchas evaluaciones, sobre todo haciendo uso de personas, para determinar con claridad cuáles son los verdaderos riesgos y beneficios de esta colonia de bacterias, la cual influye directamente en la infusión.

En este sentido, la misma revista señala la opinión de algunos expertos en la salud sobre el consumo de kombucha. Por un lado, algunos afirman que resulta en provecho para el cuerpo, debido a que posee muchas propiedades medicinales, las cuales han sido comprobadas en diferentes estudios.

Conclusión

Mientras que otros especialistas de la salud contradicen esa afirmación. Alegan que los riesgos asociados al consumo de kombucha son mayores a sus beneficios. Pero, como ya hemos comentado, estas discrepancias se deben a la falta de más estudios concluyentes.

En toda Europa se sigue distribuyendo kombucha para su consumo, lo cual es aprobado tanto por los gobiernos como por los organismos sanitarios. Las recomendaciones dadas por estas instituciones para evitar efectos negativos son dos. Primero, evitar su consumo en grandes cantidades y, segundo, cuidar al máximo la limpieza en su preparación.

Lo cierto es que, desde hace cientos de años la kombucha ha sido una excelente y beneficiosa bebida para millones de personas. Y seguro lo seguirá siendo por mucho tiempo más.

Marcel Quirós Reyes
Marcel Quirós Reyes
Dietista y médico licenciado en medicina por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en la Universidad Autónoma de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares