Actualizado el 28 de enero de 2025 por Carlos José Belmonte López
El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, apreciada no solo por su sabor, sino también por sus numerosos beneficios. Su popularidad se extiende a todos los rincones del globo, donde diferentes países han desarrollado sus propias tradiciones y formas de preparación. Sin embargo, este brebaje no es solo un deleite para el paladar; también es fuente de aminoácidos, antioxidantes y puede desempeñar un papel clave en la prevención de diversas enfermedades.
Los innumerables beneficios del café
El consumo de café está asociado con una serie de ventajas para la salud. A nivel físico, estimula el sistema nervioso central, lo que se traduce en un aumento de la alerta y una reducción notable de la sensación de fatiga. Esto también mejora el rendimiento físico al liberar adrenalina y utilizar las reservas de grasa como fuente de energía. Por otro lado, varios estudios indican que su ingesta puede proteger el hígado y reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
En términos cognitivos, el café tiene un efecto positivo en la función cerebral. Ayuda a mejorar la función cognitiva, disminuye el riesgo de enfermedades neurodegenerativas y cuenta con propiedades antidepresivas. No obstante, es importante tener en cuenta que el exceso en su consumo puede llevar a efectos negativos, como ansiedad, problemas gastrointestinales y dependencia a la cafeína.
¿Dónde se encuentra el café más caro del mundo?
A pesar de que el café colombiano es famoso a nivel internacional, el café más caro del mundo proviene de Indonesia. Esta variedad exclusiva, conocida como Kopi Luwak o café de civeta, se produce a partir de bayas de café que han sido digeridas por un animal conocido como civeta. Los granos, excretados por el animal y aún cubiertos por las capas internas del fruto, son recolectados por los lugareños y vendidos a distribuidores. Este proceso poco convencional es lo que lo convierte en una de las bebidas más costosas del mundo.
El café se cultiva en varias islas de Indonesia, incluidas Java, Bali, Célebes y Sumatra. Su producción también se ha extendido a países cercanos como Filipinas, Timor Oriental, India y Vietnam, además de ser vendido en partes de Japón y Estados Unidos. Sin embargo, su consumo está ganando terreno en otros lugares, donde cada vez más aficionados se aventuran a probar esta experiencia única.
Un producto exclusivo y costoso
El coste medio de un kilogramo de Kopi Luwak puede rondar los 900 euros. Para poner esto en perspectiva, una taza de este café en un establecimiento exclusivo puede costar entre 80 y 90 euros. Esta alta valoración se debe no solo a su singular proceso de producción, sino también a su escasez y a la cuidadosa recolección de los granos.
En España, aunque esta variedad no se sirve comúnmente en establecimientos culturales o cafés, los interesados pueden conseguirla a través de plataformas como Cafés Granell o Amazon, donde se puede pedir en distintas presentaciones, tanto en grano tostado como molido.
Una tradición arraigada
El café es más que una simple bebida; es un factor social que reúne a personas en todo el mundo. Según estudios, entre el 30% y el 40% de la población consume café a diario. Esta bebida también es reconocida como una fuente de antioxidantes, que pueden contribuir a la prevención de enfermedades y a la mejora del bienestar general en la población.
Dado este contexto, el interés por diferentes tipos de café está aumentando, lo que a su vez plantea preguntas sobre la economía detrás de esta bebida. Esto incluye no solo su precio, sino también las condiciones en que se cultiva y la sostenibilidad de su producción a largo plazo.
Al final, el café, en sus múltiples variedades y formas, sigue siendo una bebida fundamental en la vida diaria de millones de personas. Su mezcla de tradición, salud y exclusividad lo convierte en un tema tanto atractivo como relevante en la actualidad. Así, al disfrutar de una taza de café, no solo te beneficias de sus efectos energizantes, sino que también participas en una historia global que abarca producción, economía y cultura.