Actualizado el 20 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
La inflamación crónica: un problema silencioso
La inflamación crónica es un mal contemporáneo que afecta a una amplia proporción de la población. De acuerdo con datos recientes, se estima que hasta el 85% de las personas padecen algún grado de inflamación. Este problema es más que un simple malestar; actúa como un caldo de cultivo para el desarrollo de enfermedades autoinmunes, patologías degenerativas, y puede estar detrás de síntomas comunes como alergias, depresión, dolor y alteraciones intestinales.
¿Por qué no le damos la importancia que merece?
Uno de los grandes problemas es que, a menudo, se ignoran las señales tempranas de inflamación crónica. Estamos tan acostumbrados a convivir con problemas como dolores de cabeza, cansancio crónico, malas digestiones o estreñimiento que a menudo no les prestamos atención. En lugar de buscar la raíz del problema, se normalizan y se enmascaran con fármacos. Esto nos lleva a la pregunta: ¿cuántos de nosotros vivimos sumidos en una inflamación silente que afecta nuestra calidad de vida?
El impacto de nuestra vida diaria
La sociedad actual enfrenta múltiples desafíos que exacerban la inflamación. Nuestro estilo de vida se ha vuelto más sedentario; la alimentación típica está compuesta por un alto porcentaje de ultraprocesados cargados de azúcares y sal, y el estrés diario se convierte en un factor que deteriora nuestra salud. Además, la falta de tiempo para hacer ejercicio, salir al aire libre o descansar adecuadamente contribuye a este ciclo. Es fundamental salir de esta “rueda del hámster” para tomar decisiones más saludables.
Inflammaging: un término que debemos conocer
Un concepto importante que surge en este contexto es el de «inflammaging», que se refiere al envejecimiento celular causado por la inflamación crónica de bajo grado que se desarrolla a medida que envejecemos. Esta inflamación puede contribuir a manifestaciones clínicas de diversas enfermedades relacionadas con la edad. Por otro lado, el término «antiaging» busca retrasar este envejecimiento acelerado promoviendo hábitos de vida más saludables.
¿Cómo saber si padecemos inflamación?
La inflamación a menudo se presenta de manera aguda, es decir, provoca síntomas dolorosos. Sin embargo, el verdadero desafío es identificar cuando se convierte en un problema diario que afecta nuestra vida. Si vives con molestias inflamatorias recurrentes, es momento de ponerte en alerta. Es crucial aprender a reconocer estas señales para actuar en consecuencia y no esperar a que se desarrolle una enfermedad grave.
Consejos prácticos para combatir la inflamación
Gabriela Pocoví, doctora en Medicina y Salud Pública, presenta en su reciente libro, «La solución para la inflamación», un enfoque práctico para combatir este problema en poco tiempo. Algunos de sus consejos básicos incluyen reemplazar el café de la mañana por un vaso de agua, evitar la bollería y los ultraprocesados en el desayuno, tener diariamente al menos un poco de exposición solar y, lo más importante, tener una buena «cesta de la compra».
Qué incluir en la cesta de la compra
La clave para una dieta antiinflamatoria es priorizar alimentos frescos y nutritivos. En la pirámide antiinflamatoria, se recomienda:
- Verduras y hortalizas en la base.
- Frutas y tubérculos en el segundo escalón.
- Proteínas de calidad, grasas saludables, cereales no procesados y legumbres en el siguiente nivel.
- Hierbas y especias en la cúspide.
Es importante destacar que contar calorías ha quedado atrás; lo relevante ahora son los nutrientes que consumimos. Además, el hábito de comer a todas horas sin permitir descansar al sistema digestivo es otro gran error que debemos evitar.
¿Es reversible la inflamación?
La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, los cambios positivos en la salud son visibles en un plazo de seis semanas si se adoptan los hábitos correctos. La inflamación es un fenómeno que se puede revertir, y este proceso comienza con la detección y el cambio hacia un estilo de vida más saludable.
En resumen, la inflamación crónica es un problema serio que está presente en la vida de muchos, pero su afrontamiento requiere un enfoque proactivo y cambios en nuestros hábitos diarios. La salud es un viaje, y cada pequeño paso cuenta en esta importante misión.