Actualizado el 24 de febrero de 2025 por Carlos José Belmonte López
¿Cuándo es más sano comer fruta?
En un mundo donde las frutas son consideradas una de las opciones más saludables, el naturópata alimentario Miguel Ángel plantea un enfoque interesante sobre su consumo. Según él, lo más recomendable es consumirla antes de las comidas o entre ellas. Esto se debe a que su digestión es rápida, estimando que solo necesita aproximadamente 20 minutos para ser procesada adecuadamente por el cuerpo. “Disfrútala sola, como snack o en ayunas para aprovechar al máximo sus beneficios. Tu digestión te lo agradecerá,” sugiere en el pie de un popular vídeo en redes sociales.
Un naturópata asegura que la fruta como postre es mala para la salud
La polémica surge cuando un conocedor en nutrición expone que comer fruta como postre puede ser perjudicial para la salud. Este creador de contenido en redes sociales, conocido como @lahorademiguelangel, ha publicado un mensaje que ha resonado ampliamente, acumulando más de 17.000 me gusta. En su intervención, señala que este es un error común que podría afectar negativamente el sistema digestivo tras las comidas.
¿Por qué la fruta es mala como postre?
Durante su intervención, Miguel Ángel argumenta: «A pesar de que es muy típico, no hay nada que sea más incorrecto que esto«. Utiliza un ejemplo cotidiano para ilustrar su punto. Imagina una comida que consiste en una ensalada seguida de un plato de pollo con arroz. Asegura que la digestión de esta combinación puede tardar entre tres y cuatro horas. Sin embargo, al incorporar una fruta después, se genera una disrupción.
La clave está en que la fruta contiene azúcares que, al ser digeridos rápidamente, pueden causar problemas si se introducen después de una comida sustancial. Según el especialista, «la fruta se digiere muy rápidamente», y en cuestión de minutos puede estar lista para ser absorbida por el cuerpo. Esto significa que si tomas una fruta tras haber comido un plato pesado, el azúcar de esta podría quedarse «pululando» en el estómago, afectando su proceso digestivo.
Esta situación, argumenta Miguel Ángel, puede llevar a que la fruta no se digiera de manera efectiva y, en su lugar, se fermente. Un alimento que permanece más tiempo del recomendado a 37 grados puede provocar efectos indeseados, como hinchazón, gases e incluso malestar. Esto se traduce en que el azúcar se acumule en el organismo, lo que puede ser вредный para la salud y contribuir a problemas digestivos.
La realidad de las frutas y sus azúcar
A pesar de que las frutas son muy valoradas por su infinidad de propiedades nutritivas, Miguel Ángel resalta un aspecto crucial: la cantidad de fructosa que contienen. Este carbohidrato es responsable de su sabor dulce, y aunque en moderación no representa ningún riesgo, el problema surge cuando se consume de forma excesiva. Así, uno de los beneficios de las frutas puede convertirse en un problema de salud si no se consume en el momento adecuado.
Conclusiones sobre el consumo de fruta
Queda claro que, aunque las frutas son fundamentales en una dieta equilibrada, es esencial tener en cuenta cómo y cuándo consumimos estos alimentos. La recomendación de Miguel Ángel ofrece un cambio de perspectiva sobre cómo incluir fruta en nuestra alimentación. Hacerlo antes o entre comidas podría ser la clave para maximizar sus beneficios y garantizar un proceso digestivo saludable. En última instancia, el objetivo es mantener una buena línea alimentaria y cuidar de nuestra salud.