Actualizado el 8 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
La granada, ese distintivo fruto del otoño, no solo destaca por su llamativo color rojo, sino también por su original apariencia y sus numerosos beneficios para la salud. Este alimento procede de regiones de Asia, Persia y Afganistán, y su robusta piel le permite resistir largas distancias, conservando intactas todas sus propiedades nutricionales, tal como señala Paz Pérez, dietista-nutricionista.
Propiedades nutricionales de la granada
El interior de la granada está compuesto por varios lóbulos, cada uno lleno de semillas recubiertas con una pulpa roja y jugosa. La experta destaca que «la granada es un fruto rojo y, principalmente, un antioxidante», lo que significa que ayuda a eliminar los radicales libres del organismo y reduce la inflamación. Esta capacidad antioxidante potencia su rol en la salud general y el bienestar.
Beneficios destacables para la salud
Entre los beneficios más notables de la granada se encuentra su riqueza en vitamina C. Aunque a menudo se asocia esta vitamina con las naranjas, la granada también cuenta con un alto contenido, aunque su consumo no sea tan habitual. «El ácido cítrico, que confiere el sabor ácido, potencia la acción de la vitamina C», añade la nutricionista. Esta vitamina es esencial para el sistema inmunológico y contribuye a mantener una buena salud digestiva.
La granada es particularmente beneficiosa para quienes enfrentan problemas digestivos, como la colitis ulcerosa. Según la experta, su acción antioxidante y antiinflamatoria favorece la digestión y ayuda a reducir el dolor asociado con enfermedades como la artritis reumatoide. Aunque no elimina estas dolencias, puede disminuir la intensidad de los síntomas.
Otro aspecto destacado es que la granada actúa como un aliado de la salud cardiovascular. Gracias a su efecto antiinflamatorio, ayuda a regular la presión arterial y mejora el flujo sanguíneo. Pero eso no es todo; su consumo también se asocia con ventajas para la memoria y la función cognitiva, lo que la convierte en un alimento excelente para todas las edades.
Recomendaciones para el consumo
Sin embargo, para obtener todos los beneficios de este maravilloso fruto, es importante no consumirlo de forma esporádica. «Es conveniente incluir la granada de manera habitual en la dieta», aconseja Pérez. Esto asegura que el organismo reciba de forma constante los nutrientes y propiedades que ofrece.
Consideraciones para su consumo
En general, la población sana no tiene inconveniente en disfrutar de la granada, incluso a diario. No obstante, es relevante tener en cuenta cantidades moderadas, especialmente si se consume en forma de zumo, que puede ser muy concentrado en ácidos y azúcares. Aquellas personas con condiciones como diabetes o hígado graso deben regular su consumo para evitar complicaciones. La nutricionista consultada por CuídatePlus destaca que es esencial conocer nuestras necesidades individuales para disfrutar de este alimento sin riesgos.
Para finalizar, incluir la granada en nuestra alimentación no solo aporta variedad y sabor, sino que también contribuye de forma significativa a nuestra salud y bienestar general. Con un enfoque equilibrado y consciente, se puede disfrutar de todos los beneficios que este fruto tiene para ofrecer. ¿Te animas a incorporarlo a tu dieta habitual?