Actualizado el 22 de marzo de 2025 por Carlos José Belmonte López
La creencia popular de que las ensaladas son siempre saludables se pone en entredicho. Un nutricionista y experto en transformaciones físicas, Eric Cinho (@ericcinho_español), ha revelado que no todas las ensaladas son buenas para perder grasa y que, en algunos casos, pueden ser incluso más calóricas que una hamburguesa. Este mensaje invita a reflexionar sobre lo que elegimos poner en nuestro plato.
La trampa de las ensaladas
Para muchos de nosotros, lo «verde» suele interpretarse como sinónimo de saludable. Sin embargo, diferentes estudios y recomendaciones de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) sugieren que, aunque es necesario consumir verduras a diario, no todas las versiones de estos platos son igual de beneficiosas.
Cinho advierte que si bien las ensaladas deberían ser suaves y ligeras, a menudo se ven alteradas por ingredientes adicionales que pueden convertirlas en opciones muy altas en calorías. “Cuando les empezamos a añadir salsas, quesos y aceites, todo se descontrola”, afirma el nutricionista. Esta observación se ha convertido en un importante recordatorio acerca de cómo se constituye una ensalada realmente saludable.
Una hamburguesa ‘mejor’ para perder grasa que una ensalada
De hecho, Cinho señala que hay ensaladas que, con la adición de elementos como aderezos o ingredientes pesados, pueden superar las 600 calorías. Esto resulta sorpresivo, considerando que una hamburguesa Big Mac tiene solamente 503 calorías. Este hecho desafía la noción de que siempre estamos haciendo la mejor elección al optar por una ensalada sobre un plato de comida rápida.
«Este Big Mac es mejor para tu pérdida de grasa que esta ensalada», destaca el nutricionista, enfatizando que la elección de alimentos en ocasiones no es tan claro como podríamos suponer. Este planteamiento invita a reconsiderar nuestras decisiones alimenticias cotidianas.
Las ensaladas envasadas
En la actualidad, las ensaladas envasadas son una solución rápida y conveniente, especialmente para quienes llevan un estilo de vida acelerado. Sin embargo, estas opciones a menudo pueden incluir aderezos cargados de azúcares y grasas. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), algunas de estas ensaladas pueden superar las 700 calorías por ración, lo que se asemeja al total recomendado para una comida completa.
Este fenómeno nos lleva a preguntarnos si realmente son una opción saludable. Cinho destaca que, si bien algunas de estas ensaladas pueden tener menos calorías que los platos de comida rápida, no siempre son beneficiosas para nuestra salud. «Lo que realmente importa es la calidad de los ingredientes», subraya.
Las ensaladas: no siempre son la opción más sana
La mayoría de las ensaladas, incluso algunas que parecen a simple vista saludables, presentan un aporte calórico significativo. Cinho pone especial énfasis en que el peligro no radica en las verduras, sino en la combinación de ingredientes poco saludables que solemos añadir. Los datos indican que las ensaladas comerciales, llenas de calorías vacías y azúcares, pueden impactar negativamente en nuestra dieta.
Por ejemplo, una ensalada típica comprada en un supermercado, con un poco de aceite y aderezo, puede tener más calorías que una hamburguesa. Esto plantea la pregunta: ¿estamos realmente eligiendo lo más saludable cuando optamos por una ensalada?
La mejor opción: ensaladas caseras
Para evitar caer en la trampa de las calorías ocultas, Cinho sugiere que lo ideal es preparar nuestras propias ensaladas. Esto no solo resulta más económico, sino que también nos permite tener un control total sobre lo que incluimos. Al preparar ensaladas en casa, podemos regular la cantidad de aceite, proteínas y aderezos que agregamos, asegurando al mismo tiempo que sean nutritivas y ligeras.
La reflexión del nutricionista se alinea con la investigación de la OCU, que examinó 22 ensaladas envasadas y encontró que solo cuatro recibieron la mejor calificación Nutriscore. Este análisis subraya la importancia de revisar y cuestionar lo que consideramos «saludable».
No todas las ensaladas son sanas
En resumen, el mensaje de Cinho es claro: aunque muchos asuman que una ensalada siempre es la elección más saludable, esta no es una regla absoluta. Al comprender cómo se suman las calorías en los ingredientes de nuestras ensaladas, facilitaremos el proceso de perder peso y mejorar nuestra salud.
Es fundamental no dejarnos llevar por el nombre de «ensalada». En su lugar, evaluemos de forma crítica qué ingredientes estamos añadiendo a nuestro plato. Hacer esto puede marcar una gran diferencia en nuestra salud general y en nuestros esfuerzos por mantener un peso equilibrado.