Actualizado el 3 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
Un buffet libre que cautiva en redes sociales
El eco se ha hecho fuerte en Internet, donde este buffet libre ‘arde’ en las redes sociales. Los ‘influencers’ han recibido con buena mano las creaciones de los chefs de Un Décimo y lo han compartido a través de sus perfiles. El creador de contenido Víctor Prous realizó una publicación en Instagram, describiendo al restaurante como: “el mejor buffet libre de sushi que he probado en mucho tiempo”.
Josep Lluís Penadès, ‘influencer’ que enfoca su contenido en «viajes y cultura a través de la gastronomía», se sometió a un reto donde probó una serie de platos recomendados por los clientes y los trabajadores, así como una pequeña selección personal de sus productos favoritos. Su experiencia la calificó como “espectacular” y subrayó que “el precio es muy barato para la calidad” de lo que ha degustado.
Otro reconocido TikToker, Boufit Fatfood, compartió un vídeo en el que se mostraba una larga cola para entrar al restaurante, asegurando que “después de estar abierto 10 minutos, ya estaba hasta los topes”. Tras conseguir una mesa, comenzó a degustar los platos japoneses, enfatizando los makis, donde calificó el ‘Lady Spicy Salmón’ como «el mejor».
La influencia de las redes en el éxito de los restaurantes
El mundo de las redes sociales ha abierto un perfecto mercado de expansión a los restaurantes. Aparte de deleitar a los comensales con sus mejores platos, los establecimientos pueden usar estrategias que les permitan llegar a más ‘posibles clientes’. Crearse una página web ya no es suficiente; herramientas como Instagram, X (antes Twitter) y TikTok son esenciales para darse a conocer en un entorno saturado de información.
Dentro de este fenómeno, destaca el emergente perfil del ‘influencer’, usuarios con una gran cantidad de seguidores que comparten contenido en sus redes. La popularidad de un establecimiento a menudo se debe a la promoción que realizan estos creadores de contenido, quienes, con sus ‘me gustas’, comentarios y ‘veces compartidos’, ayudan a aumentar el reconocimiento de ciertos lugares.
La tendencia del sushi en la gastronomía española
La gastronomía oriental, y en particular el sushi, ha visto un incremento notable en su popularidad. Este alimento, típico japonés, se caracteriza por el uso de arroz hervido como ingrediente principal y se presenta en pequeñas porciones. La aceptación que ha tenido la comida japonesa en nuestro país ha llevado a muchos a decantarse por este producto como uno de sus favoritos.
Este auge se refleja claramente en Cataluña, una de las regiones más emblemáticas de la gastronomía española. Tras el éxito de otros dos locales en Barcelona, el año anterior se inauguró un tercero en El Prat de Llobregat. Su popularidad se manifiesta en las largas colas que se forman para conseguir una mesa y disfrutar de uno de los mejores bufets de sushi en toda Barcelona, así como su presencia en las redes sociales, respaldada por ‘influencers’.
¿Qué ofrece Un Décimo a sus visitantes?
Una de las razones por las que los clientes prefieren este establecimiento es la opción de comer de forma ilimitada, especialmente si se trata de un producto de buena calidad. Un Décimo se ha posicionado como uno de los principales referentes en esta modalidad de restauración. Según su sitio web, la experiencia que brindan a los comensales es una «perfecta combinación de tradición y modernidad en cada plato«.
Para aquellos interesados en disfrutar de su sushi ilimitado (sin incluir postres ni bebidas), Un Décimo ofrece las siguientes tarifas en su página:
- Buffet del mediodía (Lunes a viernes): adultos 14,95 euros; niños 19,90 euros.
- Buffet de la noche, fines de semana y días festivos: adultos 20,90 euros; niños 12,90 euros.
- Hay posibilidad de hacer pedidos online.
Consecuencias de la influencia digital en el sector gastronómico
La fusión entre redes sociales y gastronomía ha transformado la manera en que los restaurantes se promocionan. Las recomendaciones de creadores de contenido tienen un impacto significativo en el consumo actual, aportando visibilidad a lugares que, de otra manera, podrían pasar desapercibidos. Este nuevo paradigma también refleja cómo las experiencias gastronómicas son ahora compartidas y valoradas en plataformas digitales, haciendo de la gastronomía una experiencia social tanto como culinaria.
Así, el futuro de muchos restaurantes puede depender en gran parte de su capacidad para adaptarse a estas nuevas tendencias y mantener una relación directa y efectiva con los ‘influencers’, quienes hoy en día son una voz poderosa en el ámbito gastronómico.