Los precios del cacao suben un 50% en Navidad: controla tu gasto en dulces

Actualizado el 24 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Impacto de la escasez de producción en los precios del cacao

La Navidad se acerca, y con ella también se anticipan aumentos en los precios de muchos de los alimentos típicos de estas festividades. Según un análisis elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los precios de los productos navideños han aumentado, en promedio, un 12,3% en diciembre, en comparación con los niveles de finales de noviembre. Este incremento no es trivial, ya que afectará a las compras de quienes deseen disfrutar de estas celebraciones.

Precios del cacao alcanzan niveles alarmantes

Uno de los productos que está experimentando un notable incremento en su costo es el cacao. En diciembre, el precio por tonelada de cacao ha alcanzado su punto más alto en seis meses, superando los 10.000 dólares. Este aumento representa un impacto del 50% en comparación con el mes anterior. Estos datos fueron confirmados en una nota de prensa emitida este lunes por los economistas de Coface, una aseguradora de crédito reconocida a nivel mundial.

Desafíos en la producción y el aumento de la demanda

El analista sectorial en Coface, Simon Lacoume, explica que «los precios del cacao vuelven a subir tras varios meses de descensos en los mercados». Esta fluctuación en los costos se debe a desequilibrios estructurales entre la oferta y la demanda, que se intensifican durante la temporada festiva, cuando la demanda de cacao aumenta para satisfacer los contratos establecidos.

En términos de producción, cuatro países dominan el mercado, representando el 75% de la producción mundial, principalmente en África Occidental. Costa de Marfil y Ghana, que juntas producen el 58% del cacao global, han enfrentado recientemente «condiciones climáticas desfavorables». Esto ha llevado a una disminución en la producción que otros países no han logrado compensar. De hecho, se estima que la producción mundial de cacao alcanzará apenas 5 millones de toneladas en el periodo 2024/2025.

Crecimiento constante de la demanda a nivel mundial

La demanda de cacao también sigue creciendo a nivel mundial, especialmente en Europa y Norteamérica, donde se consume casi el 50% del cacao producido. Además, mercados emergentes en Asia, Oriente Medio y Sudamérica continúan aumentando su consumo a pesar de los precios elevados. En la campaña 2023/2024, se reportó un débito de oferta que supera las 400.000 toneladas, y las proyecciones para 2025 indican que este déficit podría seguir aumentando.

Concentración del mercado y su impacto en los precios

La industria del cacao está altamente concentrada en Europa, especialmente en países como Alemania y los Países Bajos. Cuatro empresas controlan dos tercios de la capacidad mundial de molienda. Esta concentración en el mercado no solo dificulta la entrada de nuevos competidores, sino que también refuerza las disparidades económicas entre países productores y consumidores.

La falta de producción en Costa de Marfil y Ghana, junto con la creciente demanda para cumplir con contratos existentes, está agudizando la subida de precios, indica la aseguradora de crédito. Estas condiciones sugieren que, a medio plazo, los precios del cacao se estabilizarán en niveles muy superiores a los de años anteriores, pronosticando una tendencia hacia los 10.000 dólares por tonelada.

Consecuencias para la industria del chocolate

Además, la prolongación de los problemas en la oferta podría afectar gravemente a los grandes fabricantes de chocolate, que dependen de unos pocos países proveedores para sus materias primas. La consolidación en la industria ha llevado a la creación de gigantes del sector que solo pueden recuperar sus inversiones cuando la capacidad de producción se usa al máximo.

Los expertos concluyen que «aunque la escasez de materias primas se considera un riesgo de baja probabilidad, su impacto potencial en la industria podría ser muy profundo». Esto plantea una preocupación adicional para los consumidores, quienes podrían tener que enfrentar precios más altos y una menor variedad de productos en el futuro.

Ante esta situación, los consumidores deben ser conscientes de las fluctuaciones en los precios y adaptarse a un panorama en el que las compras navideñas podrían verse afectadas por el aumento de costos en productos clave como el cacao. Al final, comprender la dinámica de la oferta y la demanda es esencial para tomar decisiones informadas sobre nuestros hábitos de consumo en estas fechas.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares