Actualizado el 12 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
La búsqueda de un estilo de vida más saludable ha llevado a muchas personas a optar por productos light en la ilusión de perder peso fácilmente. Sin embargo, este enfoque ha sido objeto de crítica por parte de expertos en nutrición, incluido el cirujano y anestesiólogo Jorge Bayter.
Los peligros de los productos light
Según Bayter, los productos light no son la solución mágica para perder peso, y pueden tener incluso efectos perjudiciales sobre nuestra salud. Esta afirmación es respaldada por numerosos estudios que cuestionan la efectividad de estos alimentos.
A pesar de sus promesas de bajo contenido calórico, muchos de estos productos contienen ingredientes que no favorecen nuestra salud, un hecho que suele ser desconocido por quienes los consumen. Así, los productos light se presentan como una alternativa atractiva, pero con un trasfondo más complejo.
El mito de los productos light como «adelgazantes»
Uno de los mayores mitos en torno a los productos light es la idea de que, al contener menos calorías, ayudan a perder peso. Sin embargo, expertos como Bayter sostienen que esto no es así.
De hecho, estos productos pueden contribuir al aumento de peso, debido a su mayor contenido de azúcares y carbohidratos en comparación con sus versiones originales. Además, los aditivos o químicos añadidos pueden alterar el metabolismo, lo que dificulta la forma en que el cuerpo procesa los nutrientes.
Ingredientes ocultos en los productos light
La reducción de calorías en los alimentos «light» suele lograrse mediante la eliminación de grasas o azúcares. Por ejemplo, un yogur light tendrá menos grasa que su contraparte convencional, y las galletas light tendrán menos azúcar. Sin embargo, esto no garantiza que sean saludables.
Muchos de esos productos, aunque bajos en calorías, pueden estar repletos de aditivos, conservantes y colorantes, que pueden tener un impacto negativo en nuestra salud a largo plazo. Según el doctor Bayter, «Toda la comida procesada y light engorda, no solo porque le quitan la grasa y la llenan de carbohidratos, azúcar y aceites vegetales, sino por su gran contenido en químicos».
Enfoque en una alimentación equilibrada
Para mantener un peso adecuado y una vida saludable, la clave radica en adoptar una dieta equilibrada, compuesta por alimentos naturales y mínimamente procesados, y complementada con ejercicio regular.
Por tanto, es crucial desconfiar de los productos light como solución a nuestros problemas de peso y optar por una alimentación más consciente y equilibrada. Solo así se pueden lograr resultados duraderos y mejorar nuestra salud global.
Qué dice la ciencia sobre los productos ‘light’
La palabra «light» ha sido un término clave en el marketing de productos alimenticios durante las últimas décadas. Describir un alimento como «light» implica que tiene al menos un 30% menos de calorías que su versión original, lo que lo hace parecer una opción saludable.
Sin embargo, y aunque estos productos no son la solución para una pérdida de peso efectiva, pueden ser útiles en ciertos casos. La nutricionista María Neira explica que las opciones bajas en calorías pueden ser una alternativa temporal para quienes suelen consumir altas cantidades de alimentos calóricos, como refrescos y snacks.
No obstante, el enfoque ideal sería cambiar radicalmente nuestros hábitos alimenticios, priorizando alimentos reales y frescos, como frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pescados y carnes magras.
Consideraciones finales
En conclusión, los expertos coinciden en que una alimentación saludable no se basa en consumir productos bajos en calorías, sino en una ingesta equilibrada de alimentos naturales. Reducir las calorías de un producto no es suficiente para abordar el problema de la obesidad, que es complejo y depende de factores como el tipo de alimentos, el equilibrio entre macronutrientes y la actividad física.
«Lo que no queremos entender es que muchos alimentos ‘naturales’, pero que han sido sembrados por el hombre y sin cambiar en gran medida su estructura original, son la base de la comida procesada y generan enfermedad para el ser humano», advierte Bayter.
Optar por productos light puede ser una forma de reducir la ingesta calórica, pero no debe ser la base de nuestra dieta. La transformación de hábitos alimenticios hacia opciones más saludables es la clave para una vida equilibrada y un mejor bienestar general.