Ni aceite de oliva ni botellas de cristal: la mejor manera de preservar sus propiedades en la cocina

Actualizado el 11 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

El aceite de oliva es un ingrediente esencial de la dieta mediterránea y es ampliamente valorado por sus múltiples beneficios para la salud. Este líquido dorado es rico en ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes que favorecen una mejor salud cardiovascular. De acuerdo con el portal de salud de la Universidad de Harvard, el aceite de oliva puede ayudar a reducir el colesterol LDL o "malo" y tiene propiedades antiinflamatorias. Un componente clave del aceite, el oleocantal, actúa de manera similar al ibuprofeno en cuanto a su capacidad para combatir la inflamación.

Sin embargo, a pesar de sus indudables virtudes, el alto costo del aceite de oliva ha llevado a muchos consumidores a explorar alternativas para cocinar. Según el Dr. Jeremy London, cirujano cardíaco, su alto precio es solo una de las razones por las cuales es recomendable buscar otras opciones saludables y limitar su uso en la cocina.

El impacto del calor en el aceite de oliva

El Dr. London destaca que "los aceites son sensibles al calor, es decir, a medida que los calientas cambian". En este sentido, explica que aunque el aceite de oliva es una opción muy saludable, "no le va bien a las altas temperaturas porque puede descomponerse y cambiar su naturaleza química". Este proceso de descomposición puede generar productos oxidativos que, según él, “pueden causar inflamación en el cuerpo, endurecimiento de las arterias, aterosclerosis, síndrome metabólico e incluso algunos tipos de cáncer”.

Por lo tanto, el Dr. London sugiere que en casa se debería utilizar el aceite de oliva principalmente para "saltear, aliñar ensaladas y rociar alimentos". De esta manera, se aprovechan sus propiedades sin comprometer la salud al someterlo a temperaturas elevadas.

Alternativas al aceite de oliva para altas temperaturas

A la hora de cocinar a fuego alto, el Dr. London propuso explorar opciones más adecuadas. Una excelente alternativa es el aceite de aguacate, que "es mucho más estable a altas temperaturas y mantiene su estructura". Esta característica lo convierte en un aliado ideal para asar y saltear alimentos. Además, otra opción interesante es la mantequilla ghee, una variante clarificada de la mantequilla que ha eliminado las proteínas. "La mantequilla ghee tolera muy bien las altas temperaturas, al igual que el sebo de vacuno, que también se puede utilizar para asar o saltear", indica el especialista.

El uso de estas alternativas evita la generación de productos oxidativos, lo cual es crucial para proteger al organismo de problemas inflamatorios y metabólicos.

El Dr. London resalta la importancia de conocer las propiedades de los aceites y grasas que se utilizan en la cocina. En su opinión, es vital adaptar el tipo de grasa a la técnica de preparación, con el fin de maximizar los beneficios y reducir los riesgos para la salud.

  • Una experta en aceite de oliva explica por qué no recomienda guardar este ingrediente en una botella de cristal
  • Así se lee una etiqueta de aceite de oliva para saber lo que estás comprando

El conocimiento adecuado sobre el uso de grasas en la cocina se traduce en una mejor salud y bienestar general. Al comprender cómo cada tipo de grasa reacciona ante el calor y los diferentes métodos de cocción, los consumidores pueden hacer elecciones más informadas y saludables.

A medida que el interés por una alimentación más consciente crece, resulta crucial contar con información clara y accesible que guíe a los consumidores en su día a día. Elegir correctamente las grasas es parte fundamental de una dieta equilibrada y saludable.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares